El Ayuntamiento solicita reforzar el juzgado de Casares con un funcionario de la Administración de Justicia

Ha sido uno de los asuntos aprobados por unanimidad en el pleno celebrado esta mañana

La Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad solicitar el refuerzo de Juzgado de Casares con el nombramiento de un funcionario propio de la Administración de Justicia.

Según ha explicado el alcalde, Juan Luis Villalón, hasta ahora personal del Ayuntamiento se ha encargado de todo el trabajo del Juzgado de Paz y Registro Civil de Casares, pero la población del municipio está creciendo y cada vez es más importante y complejo el trabajo que se desarrolla en el mismo, por lo que se insta al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Junta de

Andalucía que la Secretaría del Juzgado de Paz sea desempeñada por funcionario propio de la Administración de Justicia, tal como corresponde a municipios mayores de 7.000 habitantes.

Este ha sido el asunto más importante del pleno ordinario celebrado esta mañana en el que también se ha salido adelante el Estudio de Detalle de diversas parcelas del Polígono Industrial Sierra Bermeja para la instalación de una planta de hormigón, y el reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago, principalmente, de facturas de suministro que se ha presentado fuera de plazo.

Además, en la sesión se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el PP en todos los Ayuntamientos de la provincia para derogar la implantación obligatoria de la tasa de residuos, pidiendo que se respete la autonomía de los ayuntamientos para establecer sus propios tributos, permitiendo que las entidades locales puedan aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos, y  la puesta en marcha un Plan Nacional de infraestructuras para la Economía Circular.

El pleno ordinario ha finalizado con la habitual actividad de control con preguntas por parte de los grupos de la oposición en la que ha destacado la mejora de los aparcamientos en la zona del Cerro, un proyecto en la que el Ayuntamiento ya tiene bastante avanzado.

Casares celebra el Día de la Bandera Andaluza para recordar a quienes soñaron con una Andalucía libre, unida y solidaria.

El 4 de diciembre de 1977 miles de andaluces salieron a las calles para pedir la plena autonomía de Andalucía

En un acto institucional en el que la Corporación Municipal ha estado acompañada por el cronista oficial de Casares, Benito Trujillano Mena, el Ayuntamiento de Casares ha rememorado el Día de la Bandera Andaluza. Una jornada que tiene una carga histórica profunda, ha señalado el alcalde Juan Luis Villalón, “pues conmemora aquella jornada de 1977 en la que millones de andaluces salieron a las calles para reclamar una autonomía plena para nuestra tierra”.

Juan Luis Villalón ha recordado a Manuel José García Caparrós, un joven malagueño asesinado en una carga policial cuando «portaba con orgullo la bandera andaluza durante la manifestación el 4 de diciembre de 1977». El alcalde ha finalizado reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Casares “con la defensa de los valores andaluces, con la lucha por la justicia social y con la preservación de la memoria histórica de nuestra comunidad”.

Tras la lectura de la declaración institucional junto al busto de Blas Infante, el cronista oficial de Casares, Benito Trujillano, ha ahondado en la necesidad mirar al futuro para seguir reivindicando derechos esenciales para la población: “tenemos que seguir reivindicando un modelo de Andalucía en plenitud”, donde sean una realidad todos los derechos laborales, sanitarios, de la mujer, de las personas LGTBI, “reivindicar una Andalucía donde quepamos todos, sin distinción de ningún tipo”.

Manuel José García Caparrós

La jornada conmemorativa finaliza esta tarde con la presentación del libro ‘OÚ’ por su autora, Alessandra García. Prevista a las 19.00 horas en el Salón de Plenos de Casares

Con la presentación de la obra dramatizada ‘OÚ’, Casares conmemora la lucha por la Autonomía Andaluza. Un libro con el que la creadora teatral malagueña, Alessandra García, rinde homenaje a Manuel José García Caparrós, asesinado el 4 de diciembre de 1977 cuando miles de andaluces de todas las edades, clases sociales y procedencia se manifestaron en Málaga para pedir la autonomía de Andalucía.

Casares tiene el privilegio de custodiar  el carné de identidad de Manuel García Caparrós, un objeto profundamente simbólico que es mucho más que un recuerdo, es un llamamiento a la memoria colectiva, un símbolo del compromiso y del sacrificio que tantos andaluces han hecho por nuestra tierra.

Llega a Casares la magia de la Navidad

Esta mañana se ha presentado la programación navideña antes los escolares del municipio. “Lo más importante en estas fiestas es la ilusión de los niños”, ha comentado el alcalde, Juan Luis Villalón , que ha dicho que estas van a ser unas Navidades Solidarias, ya que en muchas de las actividades se recaudarán fondos para los damnificados de la Dana de Valencia

 Con una fantástica puesta en escena, el Ayuntamiento de Casares ha presentado esta mañana la programación de Navidad ante el público al que van dirigidas gran parte de las actividades, los niños y niñas del municipio.

El alcalde, Juan Luis Villalón, acompañado de los miembros del equipo de gobierno han acudido a las presentaciones realizadas ante las comunidades educativas de los dos centros escolares del municipio, el CEIP Los Almendros de Secadero y el CEIP Blas Infante de Casares. Dos actos en los que se han lanzado confeti para descubrir la imagen de esta Navidad en Casares Pueblo, Secadero y Casares Costa, y se ha entregado a todos los asistentes un regalito junto a los programas.

Como viene siendo habitual, las actividades más populares se suelen repetir en los tres núcleos del municipio. La programación comienza con el encendido del alumbrado, un momento lleno de magia que tendrá lugar el 29 de noviembre de forma simultánea en todo el municipio.

Una de las actividades más esperadas es el poblado de Papa Noel, tres días en los que los pequeños pueden visitar a Papa Noel en un escenario idílico, con nevadas, animaciones, talleres, mercadillo navideño, y atracciones ente las que se encuentran una pista de cars. Será el fin de semana del 6, 7 y 8 de diciembre en Casares pueblo y en Casares Costa, y los días 20, 21 y 22 de diciembre en Secadero.

Otra de las jornadas más singulares, es el Belén Viviente que se celebra en los rincones del casco histórico de Casares. La fiesta comienza el viernes 13 con la inauguración del ‘Rincón Navideño’ con la rondalla y la coral, y se extiende durante toda la jornada del sábado 14 con un mercadillo navideños desde mediodía y las escenas del Belén desde el atardecer.

Los concursos de decoración de fachadas, las actuaciones de las escuelas municipales de Baile y Teatro, el espectáculo musical Alicia en el País de las Maravillas, fiestas de fin de año son alguna de las actividades que completan la programación hasta la llegada de los Reyes Magos que recorren las calles de los tres núcleos del municipio.

Este año la solidaridad estará presente en muchas actividades, en las que habrá entradas simbólicas para los damnificados de la Dana de Valencia, como es el caso del LocoBingo navideño de Secadero o la Fiesta de Los Inocentes de Casares.

Casares activa el PEM Plan de Emergencia Municipal desde esta noche y hasta el fin de la alerta

Se prevén fuertes lluvias desde esta madrugada y hasta la tarde del jueves.

Hoy se ha reunido el Plan de Emergencia Municipal de Casares convocado por el alcalde Juan Luís Villalón. Los órganos que componen este plan son policía local, bomberos, comunicación, medio ambiente, infraestructuras, urbanismo y playas entre otros.

La intención es actuar de manera preventiva para evitar daños ante los antecedentes vividos hace años en el municipio y recientemente en otras zonas de España.

Este Plan quedará activado a partir de las 00:00h de esta noche y contempla diferentes medidas como el refuerzo de la presencia de la Policía Local sobre todo en Casares Costa.

El Consorcio Provincial de Bomberos se amplía en esta zona  (Manilva, Casares y Estepona) con 10 agentes. Desde el CPB ya se está preparado con todo previsto por si fuera necesario actuar. Se dará prioridad a los rescates y al análisis de posibles riesgos; y en segundo lugar a los achiques en caso necesario.

La maquinaria pesada municipal ya está disponible y se ha solicitado más a diferentes empresas de la zona. Se van a cortar los puentes peatonales de los diferentes ríos y arroyos.

El mayor riesgo de inundación existe en Marina de Casares, al situarse entre dos ríos y con viento de levante. La previsión de la AEMET es una aproximación, no se puede saber con exactitud si la cantidad de agua caerá distanciada o en poco espacio de tiempo, tampoco si caerá más que lo previsto o menos, tal y como han explicado desde el CPB.

Se recomienda desalojar los garajes subterráneos y se propone aparcar en el recinto ferial de Casares Costa tras la gasolinera de El Cruce. Tampoco es recomendable aparcar en el vial principal de Marina de Casares. Sobre todo es importante no acceder a los garajes subterráneos una vez empiece la lluvia.

La parada de autobús escolar de Marina de Casares se desplaza a Casares del Sol durante el miércoles y jueves. Aunque se recomienda a las familias que no envíen a los niños a los colegios ni a las guarderías durante estos días.

Se recomienda el desalojo de las viviendas cercanas al río Manilva como las de Marina de Casares Sur. El Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las diferentes administraciones de las urbanizaciones para que informen a los vecinos.

Se están estudiando los diferentes diseminados rurales para evitar que se queden aislados por el corte de caminos, es muy importante evitar los desplazamientos.

Por parte del Ayuntamiento se pararán los talleres y escuelas municipales (en principio las de horario de mañana) en los 3 núcleos para evitar desplazamientos.

 

Noviembre violeta para luchar contra la violencia hacia las mujeres

Una programación por una sociedad más igualitaria 

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Casares ha programado un conjunto de actividades en torno al 25 de noviembre, Día Contra la Violencia de Género, con el objetivo de sensibilizar, construir una sociedad más igualitaria y crear conciencia contra la violencia hacia las mujeres.

Bajo el nombre de Noviembre Violeta, las acciones comienzan el día 18 con el Taller formativo de “Creatividad teatral”, cuyo objetivo es dotar a las participantes de herramientas para facilitar el abordaje de los conflictos de género y trabajar la inteligencia y empatía emocional a través de la visibilizarían y comprensión de historias reales teatralizadas en el Centro Cultural Blas Infante.

En Casares Costa se va a instalar una placa en señal de recuerdo a las mujeres víctimas de violencia de genero.  Estará ubicada en la rotonda de Marina de Casares y su inauguración está prevista el jueves 21 de noviembre a las 11.30 horas

La cultura también forma parte del programa con el Monólogo “Que nadie apague tu voz”, que será el viernes 22 a las 17.30 horas en el Centro Cultural Blas Infante. La representación estará acompañada de un debate en el que se tratarán con el público roles de género y estereotipos, cuidados, cánones de belleza e invisibilizarían de la mujer, y finalizará con un aperitivo

El Día contra la Violencia de Género, 25 de noviembre, habrá concentraciones a las 10.00h en la Plaza de la Paz de Secadero y a las 12.00 h. en la Plaza España de Casares, con la lectura de manifiesto y actividades reivindicativas.

Unas acciones reivindicativas que serán reforzadas con un programa especial de Radio Casares con motivo del 25N que versará sobre  la violencia sexual, “Manadas hay muchas”, se emitirá el día 23 desde las 11.00h.  Además, para recordar esa fecha conmemorativa el Castillo se iluminará en color violeta

Las actividades continúan con un Taller de empoderamiento femenino, el 28 a las 18.00h. en el Salón Multiasociativo, cuyo objetivo es capacitar a las mujeres participantes para detectar y/o prevenir situaciones de violencia machista en su entorno, así como fomentar la igualdad de oportunidades.

El 2 de diciembre se ofrecerá una formación al profesorado sobre uso de lenguaje inclusivo y no sexista.

Asimismo, con la idea que las actividades lleguen a todos los sectores de la población, se van a realizar unas mini guías sobre ciberviolencias machistas para jóvenes.  Y se han organizado actividades para los centros escolares, entre las que destacan cuentacuentos y talleres por la igualdad y contra la violencia de género; sesión formativa sobre “Relaciones tóxicas” y un concurso de carteles “Los maltratos que no vemos” y “Buenos tratos”.

 

El Campamento de Navidad abre el plazo de inscripción

Un programa para facilitar la  conciliación de las familias casareñas que el Ayuntamiento pone en marcha en cada una de las  vacaciones escolares

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 15 de noviembre enviando el recibo de ingreso al email casaresvalemas@casares.es, o por registro de entrada en el Ayuntamiento de Casares o las Tenencias de Alcaldía de Costa

Como cada año la Concejalía de Educación vuelve a   poner en marcha el Campamento de Navidad, una herramienta de conciliación encaminada a  apoyar a las familias en el cuidado de sus hijos durante las vacaciones de los escolares.

Este año el campamento funcionará los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre, 2 y 3 de enero. El coste de inscripción es de 15 euros por semana y 5,5 euros por día suelto. Existen descuentos del 50% para el segundo hermano inscrito, para familias numerosas y monoparentales.

Para el servicio de autobús de Casares Costa, se requiere que haya un número mínimo de inscripciones, por lo que estos usuarios no deberán abonar las tasas hasta que no se confirme el transporte.

El folleto adjunto puede encontrar toda la información, así como la hoja de inscripción.

campamento_navidad_01

El Ayuntamiento trata a los pinos de zonas públicas para prevenir la procesionaria

La intención es actuar sobre las larvas para evitar que se desarrollen las orugas que suelen causar urticarias y alergias a personas y mascotas 

Como cada otoño, la Concejalía de Medio Ambiente realiza trabajos preventivos para evitar la proliferación de la oruga procesionaria, una plaga habitual de los pinares mediterráneos, que debe su nombre a que estos insectos se desplazan en grupo de forma alineada, a modo de procesión.

Los trabajos que han comenzado esta semana, se realizan en los tres núcleos urbanos del municipio centrándose especialmente en las zonas cercanas a colegios y edificios municipales, instalaciones públicas y zonas verdes de recreo. Ya se han realizado en Casares Costa y en Secadero, y desde ayer se efectúan en Casares.

Desde hace algunos años el Ayuntamiento de Casares ha optado por aplicar un tratamiento de endoterapia a cada árbol, una técnica novedosa que se basa en inyectar en el tronco de los pinos un producto fitosanitario que es toxico para las larvas que se alimentan de las hojas, pero que no tiene ningún efecto en los árboles y es inocuo para personas y animales.

El objetivo es actuar sobre las larvas antes de que se desarrollen las orugas. Estos insectos están recubiertos de unos pelillos urticantes que se dispersan y flotan en el aire produciendo irritación en piel, ojos y nariz, y causando urticaria y alergias a personas y animales. Además de ser también  dañina para la flora pues se alimentan de acículas de los pinos lo que debilita a los árboles y  facilita el ataque posterior de otras plagas.

El Ayuntamiento de Casares aprueba en pleno la tasa de basura

El Ayuntamiento de Casares aprueba en pleno la tasa de basura. Un impuesto que está obligado a cobrar a partir de ahora a instancias del Gobierno Central.

El alcalde, Juan Luis Villalón ha destacado que, aunque el Ayuntamiento no está de acuerdo con la imposición de este gravamen, si reconoce el gran trabajo realizado para que el impacto en la economía de los vecinos sea mínimo y para que pague más quien más tiene, en función del valor catastral del inmueble. Y ha avanzado que la cuantía que se recaude con esta nueva tasa será destinada a la creación de empleo, nueva maquinaria para implementar los servicios municipales, un plan de mejora de caminos y campañas para aumentar el reciclaje y la reducción de los residuos que van a vertederos.

En un pleno urgente celebrado esta mañana, el Ayuntamiento de Casares ha aprobado, con los votos del equipo de gobierno de Izquierda Unida, la nueva ordenanza que, como ha explicado el alcalde, se impone por imperativo legal, condicionado por las directrices de la CEE y el Gobierno Central.

La ordenanza determina la cuota tributaria en función del valor catastral del inmueble, que figure en el Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y del uso catastral que tenga atribuido el inmueble en el Catastro inmobiliario. De modo que  la mayoría de las viviendas del pueblo, gran parte de Secadero y parte de la Costa pagarán unos 7 euros al mes, y una vivienda adosada alrededor de los 10 euros al mes,  ha señalado Villalón, refiriéndose a que esta será una de las tasas más basuras más escuetas de toda la Costa del Sol, con un gravamen casi imperceptible para la población.

Premiar reciclaje

Una formula fiscal que no ha convencido al concejal no adscrito, Alejandro Cózar, que ha dicho que la ordenanza no premia a quien se esfuerza en reciclar, y que el Ayuntamiento debía ser más valiente haciendo pagar más a los que más contaminan para mirar más por el medio ambiente con medidas incentivadoras. En este sentido el alcalde se ha mostrado partidario de la realización de una estrategia más ambiciosa con acciones a largo plazo para aumentar el reciclaje, y que la tasa que se paga por el canon de basura se reinvierta en el municipio.

Tanto el concejal no adscrito como los otros ediles de la oposición, han votado en contra de la ordenanza. El concejal del PMP, Antonio Muñoz, ha planteado que sea el Ayuntamiento quien continúe asumiendo el coste del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, mediante una bajada de IBI. Una medida que como ha dicho el alcalde, Juan Luis Villalón, no sería legal.

Por su parte, el portavoz del PP, Francis Carrasco, ha expuesto la posibilidad de que la cuantía que va a recaudar el Ayuntamiento con el nuevo impuesto, alrededor de 1.300.000 euros, se destine a mejorar el servicio de basura. Punto en el que Juan Luis Villalón ha anunciado que se va a destinar a mejorar los servicios que se ofrecen a la población destinando cerca de medio millón de euros a la creación de una oferta de empleo pública, a la adquisición de nueva maquinaria, un plan de caminos públicos y a campañas para la reducción de los residuos que van a vertederos, con la implantación del contendor marrón y potenciando el reciclaje.

Casares celebra las VII Ruta de Recoveras este fin de semana

El recorrido entre Casares y Gibraltar, el sábado 9, estará precedido de la exposición “Sigue Caminando” y la charla “La copla en las posguerra, pecado y penitencia”,  el viernes 8  a las 19.00h. en el Centro de Encuentro de Mayores, a cargo de la doctora en Historia Contemporánea Lucía Prieto.

Con la VII Ruta de las Recoveras, Casares vuelve a recordar y dignificar el legado de lucha y resistencia de muchas mujeres de la localidad. En su mayoría madres de familia, viudas o esposas de represaliados de la Guerra Civil, que para sobrevivir se vieron obligadas a recorrer a pie una larga distancia cargadas con huevos y otros productos del campo para venderlos y/o intercambiarlos en la frontera de Gibraltar por otros productos que escaseaban en la postguerra.

El recorrido de 45 kilómetros entre Casares y Gibraltar se puede realizar al completo o en alguno de sus tramos, previa inscripción. Desde el Ayuntamiento de Casares se ha establecido un servicio de autobús para volver a Casares desde el final de los tres tramos: Secadero, San Roque y La Línea-Gibraltar
La exposición y la charla del viernes 8 son con entrada libre hasta completar el aforo.

El Casares de los siglos XVI y XVII centra las VII Jornadas de Patrimonio

Son los días 25 y 26 de octubre en el Centro Cultural Blas Infante de Casares

 La inscripción a las jornadas es gratuita y se puede realizar online en el correo turismo@casares.es

“El Condado de Casares en los albores de la Edad Moderna” es el título de las VII Jornadas de Patrimonio casareño que se celebran entre los días 25 y 26 de octubre en el Centro Cultural Blas Infante de Casares. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Casares con la colaboración del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga y la dirección del Cronista Oficial, Benito Trujillano Mena.

El Condado de Casares fue el señorío de la Casa de Arcos que, desde 1491, integraba los actuales municipios de Casares, Manilva, Jubrique y Genalguacil. Fue una época decisiva para entender el Casares del siglo XX. Especialmente importantes para ello fueron los cambios que se produjeron entre los siglos XVI y XVII respecto a la población, la economía local, el desarrollo urbano y el régimen político y religioso.

Las jornadas se estructuran en dos bloques de ponencias y mesas redondas de destacados investigadores en la materia que se reparten entre la tarde del viernes 25 y la mañana del sábado 26. Entre los ponentes destaca el Profesor Emérito de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, autor del libro de referencia “Moriscos y cristianos en el Condado de Casares”. Le acompañarán Ángel Galán Sánchez, Catedrático de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga, Catalina Urbaneja Ortiz, Doctora en Historia Moderna de la Universidad de Málaga, Luis Salas Almela, Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Jesús Manuel García Ayoso, Profesor de Historia de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y Marcos Vázquez Candiles, Cronista Oficial de Manilva.

Pueden tener más información en el punto de información turística de la c/ Fuente, en las oficinas municipales de Casares, Costa y Secadero o en el enlace https://www.turismocasares.com/jornadasdepatrimonio/