Las fiestas navideñas continúan repletas de actividades en Casares.

 

En los tres núcleos del municipio estos días se suceden las citas dentro de la programación de navidad.

El plato fuerte de este fin de semana es sin duda la Pista de Hielo que estará desde hoy y hasta el domingo   en la Plaza Marcelino Camacho, después de haber recorrido ya Secadero y  Casares  Costa.

Durante tres días  en horario de mañana y tarde, todo aquel que lo desee podrá acercarse a esta atracción familiar apta para todos los públicos.   El lugar de recogida de invitaciones gratuitas para los empadronados es la Casa Natal de Blas Infante, donde también los no residentes  podrán adquirir sus entradas a un precio de dos euros.

Además,  el Casco histórico acoge también  la noche del lunes 31 de diciembre la fiesta de Fin de Año que este año se celebra en el Edificio de la Calle Camachas. Un evento que ya es tradición y  que también tendrá lugar en Secadero en la carpa municipal.

El día dos, desde juventud se ha organizado una salida al refugio  para la que es necesaria inscripción previa.

En Casares costa, los más pequeños reciben  también el miércoles día 2 la visita del cartero real, para recoger las cartas destinadas a sus majestades los reyes magos de oriente en una fiesta con animación que tendrá lugar por la tarde en los jardines del rosario. Un día más tarde, el jueves el cartero visitará el pueblo y atenderá a los niños de este núcleo durante la fiesta infantil que se celebrará en el edificio Camachas desde las cinco.

El programa de Navidad  culminará el día cinco de enero con la Cabalgata de Reyes, uno de los momentos más esperados por  todos los niños.

El Ayuntamiento prepara el inicio del tramo de Senda Litoral entre el límite de Casares con Estepona  y el Arroyo de la Jordana

El proyecto quedó adjudicado por la Junta de Gobierno de Casares  por un total de 169.005,48 euros y tiene un plazo de ejecución de un mes. Junto a este proyecto el equipo de gobierno trabaja para  licitar próximamente el puente peatonal sobre el arroyo de la Jordana y el tramo de Torre de la Sal y Arroyo La Parrilla, que incluye la plataforma peatonal sobre el mismo.

El proyecto de ejecución del tramo de Senda Litoral que discurre por Casares del Mar supondrá la creación de un sendero entre el límite de Casares con Estepona y el Arroyo de la Jordana, con  470 metros de longitud  y un ancho funcional de 3,00 metros. Además de la  recuperación de parte de zona de playa, con la retirada de un muro de escollera,  y  la revegetación del sendero y la zona anexa.

Un total de 15 empresas se han presentado al proceso de licitación, adjudicándose finalmente a la empresa Cansol Infraestructuras S.L., por un total de 169.005,48 euros cuando las obras tenían un presupuesto base de licitación de 241.806 euros.

Junto a este tramo de Senda Litoral,  el Ayuntamiento trabaja para  licitar a principio de año  los otros dos proyectos para la costa del municipio: por  un lado la pasarela peatonal sobre el Arroyo de la Jornada, que unirá esta zona con el paseo existente en la Perla de la Bahía; y por otro lado, el tramo de paseo entre  Torre de la Sal y Arroyo de la Parrilla, que  incluye un nuevo puente peatonal sobre este arroyo, para sustituir el destruido por el temporal de diciembre de 2016.

Los tres proyectos de Senda Litoral están redactados y van a ser financiados por  Diputación provincial.

Guzmán Ahumada presenta su renuncia como concejal del Ayuntamiento de Casares

El próximo 27 de diciembre tomará  posesión  como representante del Parlamento Andaluz  por Adelante Andalucía.   Y aunque la ley permite compatibilizar sus  cargos en Ayuntamiento y Parlamento, no lo establece así  los estatutos de Izquierda Unida.

Guzmán Ahumada presentó ayer  su dimisión como concejal de la Corporación por Izquierda Unida, una renuncia por la que  dejará de ser también diputado provincial de la formación.

Ahumada, que ha sido votado en las  elecciones del 4 de diciembre   como Parlamentario de Andaluz por Adelante Andalucía en la provincia de Málaga,  se despide del Ayuntamiento,  y por tanto, de Diputación provincial en base a la incompatibilidad  recogida en los estatutos de Izquierda Unida,   pues  la legislación actual permite compatibilizar sus responsabilidades como concejal y parlamentario.

Durante este mandato,   Guzmán Ahumada ha sido tercer teniente de alcalde y concejal de las áreas de Hacienda, Contratación, Desarrollo Local, Infraestructuras y Obras, Vivienda y Rehabilitación. Unas áreas, cuya responsabilidad a partir de ahora, asume de forma provisional  el  alcalde de Casares, Pepe Carrasco, hasta que se produzca la reestructuración del equipo de gobierno local.

Ahora la dimisión de Guzmán Ahumada deberá ser presentada al próximo pleno del Ayuntamiento de Casares para hacerla efectiva, antes de  proceder a su sustitución en base a  la candidatura presentada por la formación  a las elecciones municipales de mayo de 2015.

En la carta registrada  a última hora de la mañana de ayer en el Ayuntamiento de  Casares, Guzmán Ahumada  dice que presenta su dimisión «sabiendo que el Proyecto Político de Izquierda Unida en su conjunto es el que le da forma a todo lo que hacemos por y para Casares, que seguirá avanzando gracias a sí mismo y no a los y las que nos toca participar en él».  Y se reafirma en su compromiso de que a partir de ahora desarrollará » mi dedicación en otro espacio con la misma ilusión y compromiso que hasta ahora lo he hecho y  como siempre, siguiendo lo que me mandata mi organización, mis compañeras y compañeros».

Guzmán Ahumada expresa emotivas palabras para el pueblo de Casares por » la confianza en las municipales con Izquierda Unida lo que hace que haya podido como concejal, junto al resto de compañeras y compañeros, desarrollar parte del Proyecto de Gobierno que está transformando Casares». Y  se despide con muestras de afecto y  agradecimiento al Equipo de Gobierno, la Asamblea Local de Casares, y a los trabajadores del Ayuntamiento de Casares.

El Ayuntamiento de Casares da un nuevo impulso a la rehabilitación de viviendas del casco histórico con la concesión de 8 subvenciones  por un total de 41.450 euros

Durante la convocatoria 2018 se han concedido 5 subvenciones para obras en viviendas y otras 3 para pintado y mejora de fachadas.

La Concejalía de Vivienda prepara una nueva convocatoria de  estas ayudas en el próximo año para lo que se aprobó en pleno algunas modificaciones de las ordenanzas

Como recuerda el teniente de alcalde de Vivienda, Guzmán Ahumada, estas subvenciones del Ayuntamiento  tienen como objetivo fomentar la rehabilitación y mantenimiento de viviendas del casco histórico de Casares dentro del Programa Municipal de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración del Casco Histórico.

Se trata de dos líneas de subvenciones una de ellas para obras de Rehabilitación y Regeneración de Edificaciones con la que se facilita a los propietarios afrontar las obras de arreglo  de sus casas con ayudas de hasta el  50% del presupuesto total  y un  máximo de 15.000 euros. La segunda linea de subvenciones, para el Pintado y Mejora de Ornato de Fachadas,  incluye  ayudas directas de 100 a  300 euros por vivienda.

En total han sido 10 personas las que han solicitado estas ayudas desde julio hasta finales de noviembre de este año, que ha estado abierta la convocatoria. De estas, 6 instaron  a las ayudas para obras de rehabilitación,   que el Ayuntamiento  las concedió a los 5 solicitantes que cumplían con los requisitos, destinando una cuantía total de 40.950 euros. Y otros 4 lo hicieron para pintado de  fachadas de las que se resolvieron 3 favorablemente por un total de 500 euros.

Nueva convocatoria

El Ayuntamiento de Casares trabaja en una nueva convocatoria de estas ayudas para el próximo año 2019, para lo que se aprobaron en el último pleno municipal   modificaciones de las ordenanzas municipales 68 y 69 que regulan, respectivamente, las ayudas para el pintado y la mejora del ornato de las fachadas y para la rehabilitación y regeneración de las edificaciones en el centro histórico de Casares. Unas actualizaciones que tienen como objeto facilitar la concesión de estas subvenciones, teniendo como referencia  los requisitos  el salario mínimo interprofesional  de los solicitantes,  en vez del IPREM.

Y además, en el caso de las Ayudas a la Rehabilitación, se tendrá en cuenta una nueva línea de 5.000 euros  para los requerimientos realizados mediante órdenes de ejecución del Ayuntamiento,  que se suma a las otras líneas ya existentes que pueden llegar  hasta los 15.000 euros.

La intención del equipo de gobierno, con estas subvenciones,  es mantener vivo y  en perfecto estado de conservación el casco histórico, recuperando las casas en mal estado, mejorando la imagen de Casares, acabando con problemas para los vecinos colindantes y aumentando el parque  de viviendas para los demandantes.

Por lo que estas ayudas se complemente con las diferentes líneas de trabajo que se llevan  a cabo desde la Concejalía de Vivienda, que está dando  prioridad a las actuaciones  sobre las viviendas denunciadas por motivo de humedad, seguridad, salubridad e higiene, con medidas que obliga a los propietarios a mantener sus  edificaciones, principalmente las que ocasionan problemas a los vecinos colindantes.

La Tenencia de Alcaldía de Secadero prepara la creación de una zona de contenedores en Sotocolorado

Situada en la calle Naranjo, frente al parque de Sotocolorado, incluye la instalación de 4 contenedores soterrados, uno de residuos orgánicos y  otros  3 contenedores  de reciclado, para papel, envases ligeros y vidrios.

El proyecto tiene un  presupuesto de 25.475 euros y está financiado por el Ayuntamiento de Casares a través del  Plan  de Inversiones Financieramente Sostenibles,  que ha permitido  al equipo de gobierno liberar  presupuesto del superávit del ejercicio  del  pasado año (2017) para poder realizar actuaciones, que en principio no estaban previstas.

Con la construcción de esta nueva isla de contenedores soterrados, la Tenencia de Alcaldía atiene una  necesidad de los residentes de esta zona de Secadero, creando una infraestructura que redundará en la limpieza vial y potenciará el reciclaje.

Casares se convierte este sábado en  Belén

Comienza a las 11.30  con un Mercadillo Navideño  de productos típicos y a partir de las 5 de la tarde comienzan las representaciones de las diferentes escenas del Belén en las que participan alrededor de 100 personas.

La celebración estará  animada durante todo el día con música en directo, por la mañana con La Parranda de Manilva y por la tarde Zambomba Flamenca «Al son de Jerez» que interpretará sus villancicos en la Plaza.

El Belén Viviente de Casares se celebra el próximo sábado, 22 de diciembre, coincidiendo con un Mercadillo Navideño formado por más de una veintena de puestos.

Estará instalado entre el Paseo de la Carrera y la Plaza  desde las 11.30 de la mañana,  ofreciendo productos artesanales, agroalimenticios, puestos benéficos y de segunda mano. Una iniciativa del Centro de Iniciativas Turísticas de Casares, que  en colaboración con el Ayuntamiento han organizado un amplio programa de actividades para toda la jornada.

El mercadillo se extenderá hasta la noche y estará ambientado por la Parranda de Manilva que tiene previsto actuar hacia las 12.30 del mediodía.

A las 5 de la tarde comienza el Belén Viviente, con las diferentes escenas del nacimiento, en el que participan alrededor de un centenar de personas, en su mayoría niños y niñas,  que representarán  diferentes escenas del nacimiento y ambientarán la ciudad de  Belén en el que nació Jesús con  oficios tradicionales de la época.

El Belén Viviente  contará con diferentes actuaciones de la Escuela Municipal de Baile, de la  Zambomba Flamenca  «Al son de Jerez»  y finalizará a las 8.30 de la noche con una representación de la llegada de los Reyes Magos al Nacimiento a cargo de la Escuela Municipal de Teatro.

Este año el Belén modifica su recorrido,  el portal estará instalado en la Plaza de España, debido a las obras de la Iglesia del Llano, y las diferentes escenas se extenderá a lo largo de la calle Fuente, en sentido inverso al de años anteriores.

El Ayuntamiento prepara la instalación de una nueva zona de parque infantil en el edificio de calle Camachas

Con una inversión municipal de 12.700 euros. Contará con un  columpio de  canasta, dos aparatos de muelles y  un  muro activo, con túneles y juegos, para lo que se instalará un suelo de césped artificial.

En esta ocasión se han pensado atracciones infantiles  que puedan ser utilizados por niños con diferentes capacidades, en especial este tipo de columpios que  permite a los padres interactuar con los pequeños.

La nueva zona de atracción infantil, en la plaza  del nuevo edificio  de calle Camachas,   se va a completar con  bancos y se prevé la instalación de una sombra.

Desde el Ayuntamiento también se prepara la ampliación del parque de la plaza Marcelino Camacho, otra de las zonas infantiles más utilizadas.

Asimismo, la pasada semana se ha procedido a renovar algunos elementos del parque del colegio Blas Infante. Concretamente dos muelles que se encontraban en malas condiciones y se han cambiado por otros nuevos.

La fibra óptica de Orange llegará a Casares Costa en 2019

La compañía desarrollará un proyecto, valorado en unos 200.000 euros, gracias al cual se conectarán con esta tecnología 1.000 hogares y negocios del municipio.

El alcalde de Casares, Pepe Carrasco Martínez, ha recibido a Raúl Maldonado, director territorial de Relaciones Institucionales de Orange España en Andalucía, y a José Miguel López, responsable de Red de la operadora en Zona Sur, con el fin de conocer el plan de despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones –fibra óptica y 4G- que lleva a cabo Orange en este municipio malagueño, valorado globalmente en 1,1 millones de euros.

En lo que se refiere a redes fijas de alta velocidad, Orange iniciará en los próximos meses los trabajos para el despliegue de una red de fibra óptica en la zona de Casares Costa–proyecto al que destinará alrededor de 200.000 euros-, con el objetivo de conectar con esta tecnología unos mil hogares y negocios de este núcleo urbano. De esta forma, el 50% de las viviendas principales del municipio de Casares dispondrá a lo largo del próximo año de acceso a las comunicaciones fijas más avanzadas del mercado.

La compañía prevé completar este despliegue en 2019 y, para ello, es un factor clave la colaboración del Ayuntamiento, con el objetivo de agilizar los trámites e informar a los vecinos de los trabajos que se irán realizando, así como de las ventajas de la fibra óptica, cuya instalación es gratuita y no supone compromiso alguno de contratación de servicios.

Asimismo, técnicos de Orange iniciarán en próximas semanas las visitas a los vecinos y comunidades con el objetivo de conseguir los permisos necesarios de instalación por parte de las comunidades de propietarios y administradores de fincas. Durante estas visitas, se les informará de todas las ventajas de la fibra óptica, cuya instalación en los inmuebles es gratuita y no supone compromiso alguno de contratación de servicios.

Esta inversión de Orange en infraestructuras de fibra óptica se suma a los 900.000 euros que la compañía ha dedicado hasta la fecha para que la mayoría de los residentes en Casares puedan navegar ya a máxima velocidad móvil gracias a la tecnología 4G.

Durante el encuentro, el alcalde Pepe Carrasco se ha interesado por los beneficios que proyectos como el de Orange suponen para la ciuddanía de su municipio y para el desarrollo económico de los negocios y las empresas de la zona, que contarán ahora con todas las ventajas de unas redes de comunicaciones con las tecnologías fijas y móviles más avanzadas del mercado.

El Ayuntamiento aprueba en pleno un presupuesto  municipal para 2019 de 13.843.240 euros

Una cuenta  que se ajusta a la Ley de Estabilidad y de la que  más de la mitad de los gastos está destinada a servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía  desde el Consistorio.

También se aprobó la  modificación de estatuto de la Entidad Urbanística de Conservación de  Arroyo la Parrilla (UR-2), con el objeto de que el Ayuntamiento de Casares se haga  cargo del alumbrado público y otros servicios, atendiendo a la intención del equipo de gobierno de aliviar el gasto fiscal de los vecinos de urbanizaciones.

El Ayuntamiento ha aprobado  esta mañana  el presupuesto municipal de 2019, con recoge un aumento de ingresos superior a los 650.000 euros,  y prevé un descenso de un 3% del IBI. Con una previsión de  ingresos de 16.151.477 euros y unos gastos de 13.843.240 euros, para ajustarse a los  topes impuestos por la regla de gasto y  la Ley  “Montoro” de Estabilidad Presupuestaria, la cuenta fue aprobada con los 7 votos del equipo de gobierno de Izquierda Unida y la abstención de los miembros de la aposición asistentes a la sesión, un del PSOE y 2 del PP.

Se trata de un presupuesto pensado para los vecinos, en el que más de la mitad de los gastos están destinados a servicios para la ciudadanía, explico el alcalde, Pepe Carrasco. Un total 5.316.312 euros son para servicios básicos como seguridad ciudadana, movilidad, vivienda, vías públicas, recogida de RSU, urbanismo, bienestar comunitario y  medio ambiente entre otros; y  otros 3.217.615  euros para servicios de  carácter preferente como sanidad, educación, cultura, fiestas, ocio,  tiempo libre y deportes.

Un presupuesto que como destacó el teniente de alcalde de Hacienda, Guzmán Ahumada,   traduce la apuesta del equipo de gobierno de Casares por aumentar y mejorar los servicios a la ciudadanía incluso con una bajada de los impuestos municipales, apuesta por mantener las vacantes de la plantilla municipal, para cuando la ley  permita realizar nuevas contrataciones manteniendo mientras tanto   la Bolsa Municipal de Empleo, y que  apuesta también por  sacar adelante los proyectos de infraestructuras previstos.

Además, las infraestructuras forman parte importante de esta cuenta,  a la que se destina,  3.180.000 euros,  un 25%. A lo que hay que sumar otros 3 millones de euros de las obras ya licitadas que van a comenzar próximamente.

Otros asuntos de interés de la sesión fue la  modificación de estatuto de la Entidad Urbanística de Conservación de  Arroyo la Parrilla (UR-2), con el objeto de que el Ayuntamiento de Casares se haga  cargo del alumbrado público y otros servicios,  como la limpieza vial.

Una medida que como ha explicado el teniente de alcalde  de Entidades Urbanísticas de Conservación, Juan Luís Villalón, ya llevaba el equipo de gobierno en su programa de gobierno con la intención de aliviar el gasto fiscal de los vecinos de urbanizaciones urbanísticas. Y  que está previsto extender a todas las entidades urbanísticas del municipio, algunas de las cuales ya están inmersas en el proceso de cambios estatutarios.

Subvenciones de rehabilitación de viviendas

Durante la sesión también se modificaron las ordenanzas municipales 68 y 69 para la concesión de ayudas para el pintado y la mejora del ornato de las fachadas y para la rehabilitación y regeneración de las edificaciones en el centro histórico de Casares. Unas modificaciones que tienen como objeto facilitar la concesión de estas subvenciones, teniendo como referencia  los requisitos  el salario mínimo interprofesional  de los solicitantes,  en vez del IPREM.

Además en el caso de las Ayudas a la Rehabilitación se tendrá en cuenta una nueva línea de 5000 euros  para los requerimientos realizados mediante órdenes de ejecución del Ayuntamiento. que se suma a las otras líneas ya existentes que pueden llegar  hasta los 15.000 euros.

Durante la sesión también se aprobó la Cuenta  General 2016, y otros asuntos relacionados con personal. En el apartado de mociones se aprobó una propuesta de Izquierda Unida para la creación del «Defensor/a  de las  generaciones futuras», una institución para preservar nuestro entorno.

El Ayuntamiento mejora la seguridad vial en la travesía de Casares con la instalación de pasos de cebra elevados y badenes para reducir la velocidad

El proyecto va a suponer elevar los dos pasos de peatones  existentes, a la entrada de Calle Monte y en el Puerto de la Cruz,  al igual que los existentes en la «curva del Campero». Y la construcciónde otros tres badenes tipo «lomo de asno»  en la zona del Cerro y a la entrada de Las Piletas.

Unas mejoras  que como explica el teniente de alcalde Guzmán Ahumada atienden a la necesidad trasladada por los vecinos de aumentar la seguridad de los peatones, ya que obligaría a que lo vehículos que circulan por la zona reduzcan la velocidad.

Las obras que comenzarán la próxima semana  cuentan con financiación municipal . Dichas mejoras fueron solicitadas desde el equipo de gobierno de Casares a Diputación,  que es la  institución competente en la travesía de la MA-8300. Sin embargo, ante la  negativa del ente provincial desde la Concejalía de Infraestructuras se realizó una memoria para obtener la autorización necesaria para realizar las obras, que van a suponer una inversión municipal del 18.500 euros.