• Facebook
  • Twitter
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ayuntamiento de Casares
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Dependencias Municipales
    • Delegaciones Municipales
    • Presupuestos Generales
    • Otros Servicios Municipales
    • Radio Casares
    • Ordenanzas y reglamentos municipales
    • Registro de Tratamientos
    • Ejercicio de derechos
  • Municipio
    • Asociaciones
    • Climatología
    • Cómo llegar
    • Datos geográficos
    • Gastronomía
    • Historia
    • Logotipo y Escudo
    • Población
    • Blas Infante
  • Departamentos
    • Departamento de Padrón de Habitantes
    • Departamento de Recaudación
    • Cálculo de Plusvalía 2024
    • Bienestar, Social e Igualdad
      • R.M. de Demandantes de Vivienda Protegida
      • Plan de formación
    • Comercio
    • Deportes
    • Desarrollo local
    • Educación y cultura
      • Becas
      • Bibliotecas
      • Casas de la juventud
      • Colegios
      • Escuelas Municipales
      • Guadalinfo
      • Guarderías
      • Plan Formación
      • Talleres
    • Empleo
      • Plan de formación municipal
    • Fiestas
    • Vivienda
  • Turismo
    • Qúe ver en Casares
    • Videos promocionales de Casares
    • Entradas Baños de la Hedionda
    • Alojamientos
    • Restauración
    • Senderismo
    • Puntos de información
    • Playas
    • Naturaleza
    • Politica Calidad
    • Otros
  • Sede electrónica
  • Agenda
  • Noticias
  • Participación Ciudadana
  • Legal
  • Menú Menú

Torre de la Sal

Usted está aquí: Inicio1 / Turismo2 / Qúe ver en Casares3 / Torre de la Sal

Situada sobre un promontorio de la costa casareña entre el río Manilva y el Arroyo Camarate, se encuentra la Torre de la Sal o Torre del Salto de la Mora, como también es conocida. Cuenta con dos alturas, y además tiene la peculiaridad de poseer una planta cuadrada, lo que la diferencia del resto de torres que nos encontramos a lo largo de la costa. Y es que, a diferencia de éstas, la Torre de la Sal no sería una torre de vigilancia propiamente dicha.

Su cuerpo inferior es más amplio que el superior, probablemente como solución arquitectónica motivada por los empujes del edificio, y ambos están cubiertos con bóvedas octogonales vaídas sobre trompas. Hoy en día no se conserva la puerta levadiza que ordenara construir el emperador Carlos I, que daba entrada al monumento, y que viene protegida por la ladronera del terrado y la ventana abierta en la parte superior, que ahondan en su defensa, ya que se trataba de la parte más vulnerable de la edificación.

La conocemos desde el siglo XVI donde aparece integrada en el sistema oficial de torres de la marina. Parece que se trata de obra islámica y más concretamente, por su tipología, nazarí.

En 1567 viene mencionada como “…Castillo adonde el Duque de Arcos quiso poblar un lugar…” de acuerdo a orden dada por Carlos I en 1528. El Duque construiría igualmente unas salinas en sus inmediaciones de donde derivaría su nombre actual; no obstante, en 1571 aún no estaba terminada.

En la actualidad está incluida en el “Proyecto de Restauración de las Torres Vigía Históricas de la Provincia de Málaga”, fomentado por el Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Costas, y que supondrá la mejora de su estado, con vistas a un futuro posible uso turístico y cultural del monumento.

Casares

Ayuntamiento de Casares
C/ Villa, 29 – 29690 Casares

Contacto

Email: registro@casares.es
Teléfono: 952894126

Legal

Aviso legal y política de privacidad
Política de cookies

Facebook

Ayuntamiento de Casares - C/ Villa, 29 - 29690 Casares - registro@casares.es | Teléfono: 952894126 - Fax: 952894017
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
  • enEnglish
  • esEspañol