La regeneración de Los Alegres entra en su fase final

La pista de pump track  está ya finalizada, ahora se están instalando los elementos decorativos que caracterizaran este  parque urbano. El equipo de gobierno de Casares ha visitado hoy las obras junto al presidente de Mancomunidad

Las obras de regeneración medioambiental y potenciación turística del parque periurbano Los Alegres ha entrado en su fase final. Una vez que ya está completada  la novedosa pista de pump track,  para todo tipo de deportes de deslizamiento, se están realizando trabajos de pavimentación y colocando los elementos decorativos, como molinillos de viento gigantes  y dados de hormigón en colores. Con lo que esta fase podría estar terminada en un mes, una vez que se plante el germen de los que va a ser el gran bosque mediterráneo y se  pinten otros tres grandes murales que junto al existente van a completar el  museo de arte urbano al aire libre.

El alcalde de Casares, Pepe Carrasco, junto a los tenientes de alcalde Antonia Pineda y Juan Luis Villalón, han visitado esta mañana el parque de Los Alegres de Casares Costa junto al presidente de Mancomunidad, José Antonio Mena, y el delegado de Inversiones, Juan Olea. Las obras de regeneración medioambiental y potenciación turística de este parque periurbano de Casares Costa, están impulsada por el Ayuntamiento de Casares y financiadas por la Mancomunidad de Municipios, tiene un presupuesto que ronda los  240.000 euros.

La teniente de alcalde de Casares Costa, Antonia Pineda, junto al director de obras y proyectista, Ernesto Ramírez, han explicado que el proyecto ha buscado ordenar las diferentes zonas del parque periurbano. La principal novedad del proyecto es la pista de Pump Track que cuenta con dos circuitos de inercia, uno para los más pequeños o de aprendizaje y otro para todas las edades incluidos deportistas profesionales, y está

pensada para la práctica de  cualquier deporte de deslizamiento sobre ruedas como  bicicleta de montaña, windsurf skate, skateboarding, patinetes o patines.

Una vez que se ha trasladado el parque de perros a la zona norte se ha comenzado con la instalación de los elementos icónicos, con estructuras móviles de colores que se mueven con el viento,  inspiradas en los molinillos de viento infantiles. Unos elementos que van a distinguir esta zona  de recreo en toda la comarca, junto a los dados de hormigón de colores y los cuatro murales artísticos, el primero de ellos pintado por el  grafitero onubense Manomatic, uno de los artistas urbanos más valorados  del país. Además de la plantación de la vegetación de los que será un futuro bosque mediterráneo.

La regeneración de esta zona de esparcimiento también está suponiendo la apertura del camino que comunica las urbanizaciones con la playa, para conectarlo a los diferentes  espacios, haciendo el  tránsito interior más amable y accesible. Ya que junto a los nuevos elementos el parque ya contaba con pista polideportiva de baloncesto y fútbol, zona de césped con merenderos, tirolina y el parque de perros que ya se ha reubicado en la zona norte.

 

Barceló explotará el complejo hotelero de Playa Chica

Ya se han iniciado las tareas de desescombro, fase previa al inicio de las obras de remodelación y puesta a punto del hotel

Se trata de un proyecto en el que el Ayuntamiento lleva trabajando muchos años en respuesta a una demanda vecinal para volver a darle uso a unas instalaciones privadas que llevaban cerradas cerca de dos décadas.

En todo este tiempo, los  propietarios han intentado vender el complejo y ha querido cambiar el uso a viviendas residencial, pero el Ayuntamiento se han mantenido firme por mantener el uso hotelero que genera ingresos y puestos de trabajo en el municipio.

Finalmente se ha podido llegar a un acuerdo para que la cadena hotelera Barceló gestione el complejo de aparta hoteles, dotando a Casares de nuevas plazas hoteleras y reflotando toda la parcela, que llevaba años abandonaba.

 

Las obras de reforma consistirán en dotar de accesibilidad al recinto, modernizar y remodelar a nivel estético el complejo y adaptar las instalaciones a la normativa vigente, para su explotación como un nuevo recurso turístico en el municipio.

Una vez finalizada las obras, el complejo abrirá sus puertas de nuevo al público bajo la marca puntera Barceló, un grupo hotelero muy bien posicionado en el sector turístico que en la zona se ha hecho cargo recientemente del que fuera el Hotel Pyr en Puerto Banús.

Casares se posiciona así como destino exclusivo en la Costa del Sol, ampliando su oferta hotelera.

 

 

El Ayuntamiento aprueba 140.000 euros en subvenciones para la conservación de las viviendas del casco histórico de Casares

También se han realizado los últimos trámites para que la gestión municipal del  complejo deportivo de Casares Costa

El Ayuntamiento de Casares volverá a sacar este año las subvenciones de conservación de viviendas en el casco histórico de Casares  a través de dos líneas de  ayudas económicas para las que se ha aprobado esta mañana en pleno la incorporación de una partida presupuestaria de 140.000 euros.

Este trámite va a permitir al Consistorio volver a convocar las ayudas para el Pintado de Fachadas, a las que se destinan 40.000 euros, y  las ayudas económicas para la Rehabilitación y Regeneración de Edificaciones, que van a estar  dotadas con 100.000 euros.

Otro punto de interés del pleno de hoy ha sido la disolución de la concesión administrativa a Tesoro Export, S.A. Último trámite para  que la gestión  del Centro Deportivo de Marina de Casares pase a ser íntegramente  municipal, lo que va a suponer un aumento de las actividades deportivas que ofrecen a la  ciudadanía en Casares Costa.

El Ayuntamiento de Casares está concluyendo actualmente las reformas para abrir el complejo deportivo de lunes a sábado con una oferta que incluye   gimnasio con sala de máquinas y ampliación de las clases guiadas existentes, y alquiler de las pistas de pádel y tenis  de forma individua, además de la escuela municipal de tenis y pádel que ya está en funcionamiento.

El Punto Limpio Móvil está todos los lunes en horario de tarde en el municipio

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Casares informa el Punto Limpio Móvil de Mancomunidad está todos los lunes en horario de 14.30 a19.00 horas en el municipio de Casares, alternando cada semana en un núcleo urbano.

Las próximas fechas lunes 27 de marzo en  Secadero,  3 de abril en Casares Costa y 10 de abil en Casares pueblo.

Este servicio recoge residuos especialmente peligrosos que se generan en los domicilios (pilas, baterías, pequeños y medianos electrodomésticos, televisores y monitores, pinturas y disolventes, aceites vegetales usados, etc.) y por tanto no son residuos procedentes de actividades industriales, ni de empresas.

Es importante hacer uso de este servicio de recogida para que dichos materiales no se mezclen con los restos orgánicos, evitándose así su contaminación y facilitándose de esta manera su recuperación y reciclado

El vehículo tipo furgón,  fácilmente reconocibles por los rótulos alusivos a “Punto Limpio Móvil”, se única en:

Casares Pueblo – Frente Centro de Salud: https://goo.gl/maps/dumUQJc1DKr8LYwq8

Casares Costa – Frente Tenencia de Alcaldía: https://goo.gl/maps/Rpm3v4myJEzjpLKr9

Secadero – Plaza de Andalucía: https://goo.gl/maps/ZWGes97966W577sx9 AS

El documental «Luis Cernuda, el habitante del olvido», que incluye una  secuencia rodada en Casares,  se estrena mañana en Málaga

La cinta seguirá recorriendo cines y ciudades de toda Andalucía y España a partir del 12 de abril. Y está previsto que se proyecte en Casares.

La película Luis Cernuda, el habitante del olvido del director Adolfo Dufour ha sido rodada en diferentes comunidades autónomas como Murcia, Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha y por supuesto Andalucía, donde destaca el papel de Málaga y su provincia. Así desde el primer momento que se presentó el proyecto el Ayuntamiento de Casares  (Málaga) se ofreció a colaborar con la cesión y apoyo en el rodaje de la película en el centro cultural Blas Infante.

Esta apuesta por el cine ha generado una de las escenas más bellas del documental dedicado al poeta de la Generación del 27. Se trata de una secuencia en la que el guitarrista de Estepona, Julián Bedmar, interpreta un tema acompañando a la actriz Gloria Vega. La cinta seguirá recorriendo cines y ciudades de toda Andalucía y España a partir del 12 de abril. Y está previsto que se proyecte en Casares.

El productor Joaquín Recio, visitó el Ayuntamiento de Casares hace unas semanas para invitar personalmente al alcalde José Carrasco y a Rocío Ruiz, concejal de cultura, al estreno en Málaga de la cinta en el cine Albéniz.

Desde 2019 se ha estado realizando la película «Luis Cernuda, el habitante del olvido», con el parón de la pandemia y otras vicisitudes se pudo concluir esta primavera pasada el rodaje en  la ciudad de Toulouse (Francia) , tras un paso por lugares de Castilla y León, Madrid y Andalucía, entre otras comunidades. Una coproducción de Atrapasueños Cinema con 39escalones films donde participan jóvenes artistas como Juan Pinilla (voz en off de Luis Cernuda) , Lucía Sócam con interpretaciones musicales, junto a figuras más veteranas como la actriz Gloria Vega.

La sinopsis del documental se refiere así:

La memoria de Luis Cernuda iluminada por los destellos de una película
silente, amenizada por una orquesta de jazz. Un viaje introspectivo al
encuentro con lo vivido, volcado el tiempo en el esperanzado ayer, antes de
que la imposición de la Dictadura militar en España le obligase al exilio.
Regresa intemporal el recuerdo, arrebatado, sin orden que lo coarte, libre
en el impulso de las emociones sentidas. “No siempre he sabido, o podido,
mantener la distancia entre el hombre que sufre y el poeta que crea”.

La cinta tiene el patrocinio y apoyo del Instituto Cervantes, Fundación Gregorio Prieto, Ayuntamientos de Málaga, Manilva y Campillos; y la colaboración de las diputaciones de Málaga, Córdoba y Sevilla, también ha colaborado el Ayuntamiento de Sevilla.  Después de su estreno mundial en la SEMINCI se espera su paso por otros festivales y su llegada a cines y pases municipales en el próximo diciembre, enero, febrero y marzo. Lanzamos ya su cartel para su difusión en el marco del aniversario del poeta, cartel diseñado por el artista almeriense Joaquín López Cruces

Casares inicia la cuenta atrás para la  Solheim Cup

La copa del torneo de golf femenino más prestigioso del mundo visita Casares a seis meses de su celebración

Ayuntamiento de Casares, Finca Cortesín y Deporte and Business han inaugurado hoy en la Plaza Marcelino Camacho el reloj de la cuenta atrás cuando faltan seis meses, 183 días,  para la celebración del torneo de golf femenino más prestigioso del mundo, la Solheim Cup,  que por primera vez se va a disputar en España, y que tendrá como escenario las excepcionales instalaciones de Finca Cortesín.

La copa del torneo internacional ha visitado hoy Casares para posar junto al cronómetro que señala los días horas y minutos que faltan para el inicio del evento,   que se va a celebrar entre el 22 y el 24 de septiembre de 2023 enfrentando a las mejores jugadoras de  Europa y Estados Unidos.

La Solheim Cup 2023 es un acontecimiento de excepcional interés público cuya sede oficial es Finca Cortesín, un resort de baja densidad que lleva años situando al municipio de  Casares  en el mapa de la excelencia turística. Y como ha señalado su director gerente, Vicente Rubio,  no es casualidad que la organización del evento lo haya elegido estas instalaciones para celebrar por primera vez el torneo en el sur de Europa.

Un evento deportivo que según ha destacado el alcalde, Pepe Carrasco, se va a recordar en la historia de la Costa del Sol y va a atraer a Casares y a toda la comarca un gran número de visitantes.

De hecho la consejera delegada de Deporte and Business, Alicia Garrido, ha anunciado que ya son más de 72.000 las personas que han adquirido entradas, y que deberían venir a conocer el maravilloso pueblo de Casares.

Por su parte, el teniente de alcalde, Juan Luís Villalón,   ha dicho que desde el Ayuntamiento se está trabajando con un doble objetivo que todas las personas que vengan a la Solheim visiten Casares  y que Casares sienta la Solheim como algo suyo.

A la puesta en marcha de este reloj de cuenta atrás han asistido el equipo de gobierno al completo, representantes de la Corporación Municipal, de Acosol y de los  patrocinadores del torneo entre los que se encuentra  PING, Costa del Sol y Rolex como global partners; la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la cofinanciación de la Unión Europea, Acosol, el Ayuntamiento de Marbella y el Ayuntamiento de Benahavís como official partners, y Reale Seguros como official sponsor. Solán de Cabras, Eversheds Sutherland, el Ayuntamiento de Casares, Toro, Vithas, E-Z-GO y Jet Set Sports son proveedores oficiales. Marca y Radio Marca son medios oficiales. Promueve y organiza Deporte & Business. Colaboran en su organización LET, LPGA, RFEG, CSD y RFGA.

Escolares del CEIP Blas Infante se acercan a las labores tradicionales del pastoreo gracias al proyecto Crestellina

Se trata del primero de los tres talleres que realizan durante este curso los estudiantes de 1º de ESO. En los siguientes módulos se iniciaran en el cultivo tradicional de un huerto y la transformación de la leche en queso.

El programa de educativo Crestellina  se realiza gracias al acuerdo entre la quesería casareña  y el Ayuntamiento, para que las nuevas generaciones conozcan a  fondo su entorno y toman conciencia de donde vienen los alimentos que consumen.

Los estudiantes de 1º de ESO del CEIP Blas Infante realizaron ayer el primer taller de los tres que forman este módulo. En esta ocasión salieron al campo para realizar labores de pastoreo con las cabras payoyas, hicieron el desayuno tradicional con el pastor, y aprendieron a trenzar una onda, herramienta  tradicionalmente utilizada para ayudar en el manejo de la ganadería.

El segundo módulo se realiza en el mes de abril y estará dedicada al cultivo. Los escolares participantes aprenderán  a plantar y cultivar de forma natural,  con semillas autóctonas y técnicas tradicionales.  Y el tercer módulo, que será en mayo, conocerá a fondo el proceso de transformación de la leche en queso.

El proyecto tiene como objeto que las nuevas generaciones no pierdan el contacto con las labores  tradición agrícola y ganadera, acercarlos a su entorno, para que conozcan de donde vienen los alimentos y  productos que consumen.

Casares debate sobre los delitos de odio por  LGTBIfobia

Las jornadas de sensibilización y formación sobre delitos de odio al colectivo LGBI+ han tenido como protagonistas a Carla Antonelli, ex diputada y primera persona trans en formar parte del gobierno, el activista Lipe de Lima de la Asociación Trans Huella, y la abogada Charo Alises, experta en delitos de odio.

Los ponentes han hablado sobre delitos de odio por orientación sexual, identidad o expresión de género, ofreciendo pautas sobre la forma de denunciar. Explicando los derechos de las personas LGTBI+, asistencia y apoyo que pueden recibir y  términos como justicia reparadora.

Las Jornadas ‘Aún somos vulnerables’ han sido presentadas por el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Luis Villalón, y el Concejal de Igualdad y Diversidad, Chelu Herrera. Y han comenzado con un taller ofrecido por expertos de la Unidad Especial de Delitos de Odio a agentes de la Policía Local y Guardia Civil de Casares, en el que han dado pautas a la hora de atender denuncias de este tipo.

Una nueva acción de sensibilización y empoderamiento del colectivo LGTBI+, organizada por el Punto Visible de Casares, con el objeto de  continuar formando y concienciado a la población sobre delitos de odio, que en muchas ocasiones están tan intrínsecos en nuestro día a día  que  muchas veces se normalizan.

Las Jornadas se han celebrado con una muy buena acogida, entre los participantes se encontraban representantes de colectivos e instituciones locales, miembros del equipo de gobierno y la corporación municipal, de la  AMPA de Casares,  equipos directivos de los dos colegios del municipio, representantes de asociaciones locales, comarcales y andaluzas.

Casares celebra la VII Feria Gastronómica los días 22 y 23 de abril

Las Concejalías de Turismo y Cultura junto a  la asociación de empresarios y profesionales CIT Casares trabajan en la programación. Y desde el Ayuntamiento se avanzan algunas convocatorias.

Libro de recetas de postres y dulces casareños

El Ayuntamiento  editará un libro recopilatorio de recetas de postres y dulces casareños.

Las personas interesadas en colaborar pueden enviar a la Oficina de Turismo una descripción de la receta, foto del plato y de la persona que lo elabora.

El plazo de presentación será  hasta el 3 de abril  en el correo electrónico turismo@casares.es

La iniciativa,  que estaba convocada en 2020 cuando hubo que suspender todos los eventos, pretende editar una nuevo recetario de gastronomía local que recopile dulces y postres familiares y tradicionales.

Concurso de callejones y fachadas

El Ayuntamiento anuncia su convocatoria con antelación para que las personas interesadas en participar puedan ir preparando y arreglando sus macetas y arriates para que esta primavera las plantas y flores luzcan en  sus fachadas y callejones.

El plazo de inscripciones es el  3 al 19 de abril. Se establecen dos modalidades de premios, de fachada y callejón, que estarán dotados con 50 euros y 100 euros en productos de jardinería, y un premio especial del público de 50 euros.

Casares prepara su Semana Santa

Los actos oficiales de la Semana Santa de Casares  comienzan el Domingo de Ramos con una misa a las 12.30 en la que se bendecirán palmas y ramas de olivo.

El Miércoles Santo tenemos una de las procesiones más conmovedoras de Casares,  el Viacrucis del  Cristo de la Buena Muerte, que sale a las 21.00 de la Capilla de San Sebastián para realizar en silencio un recorrido por la zona más emblemática de la localidad: calle Villa, recinto del Castillo y calle Arrabal.

El Jueves Santo  se celebra la misa de la Última Cena a las  18:00 h. Y el Viernes Santo, tras la misa de las 20:00 h.,  desfila en procesión la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro con acompañamiento de la banda de música de la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Alcaudete (Jaén).

Uno de los momentos más hermosos y emotivos de la Semana Santa casareña es la procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores, el Domingo de Resurrección a mediodía, por la alegría que desprende el reencuentro de las dos imágenes en la Plaza de España.