II Jornadas «Compartiendo Políticas Sociales» el 10 de octubre en Casares

Casares acoge las segundas jornadas “Compartiendo Políticas Sociales”, que se llevarán a cabo el 10 de octubre en el municipio. Este año,  el programa se centra en la salud mental. A través de ponencias,  talleres y charlas con expertos en la materia, la idea es profundizar en este ámbito fundamental de la salud y están dirigidas al público en general y a profesionales de la rama social y sanitaria.  Como ha explicado esta mañana la concejal de Derechos Sociales, Ana Umbría,  en la presentación de las mismas, le idea es seguir a la bandera se las políticas sociales desde el ayuntamiento.

Las jornadas comienzan con una ponencia sobre cómo cuidar la salud mental en los adolescentes. Posteriormente se abordará el autoconocimiento y el autocuidado como promoción de la salud mental, poniéndolo en práctica a través de un taller.

Tras el almuerzo, los asistentes podrán conocer de primera mano la figura del trabajador social en el ámbito de la salud mental. Como última actividad de esta jornada se realizará un Taller de la alegría. La inscripción, gratuita,  se puede hacer cumplimentando el formulario que se encuentra en la web de Cursiva, entidad colaboradora en estas Jornadas.  El plazo está abierto hasta el 8 de octubre.

Entre los  ponentes destacan Ana Magallanes, licenciada en pedagogía, experta en prevención y Máster en psicología, educación y desarrollo; Rosa María Díaz Jiménez, Dra. en trabajo social y decana de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Pablo de Olavide. También nos acompañará Ildefonso Muñoz Herrera, licenciado en psicología, y Máster en psicopatología y salud.

Además, estará presente la Fundación Diaconía, una entidad social orientada a la acción y el trabajo con las personas más vulnerables.

Abre el plazo para solicitar las Becas de Transporte del Ayuntamiento de Casares

 

Dirigidas a estudiantes del municipio cuyo desplazamiento a otras localidades para cursar estudios universitarios, de Bachillerato, Formación Profesional o Escuela Oficial de Idiomas, en centro públicos, no esté subvencionado por otras administraciones públicas.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 21 de julio. Las bases para esta convocatoria, solicitudes y toda la información se pueden consultarse en los tablones de anuncio del Ayuntamiento de Casares, Tenencias de Alcaldía de Costa y Secadero, y en la sede electrónica https://casares.sedelectronica.es/board

El objeto de las ayudas al transporte promovidas desde el Ayuntamiento de Casares es colaborar económicamente con el colectivo de estudiantes del municipio, con recursos económicos limitados, para cubrir parte de los gastos dedicados al desplazamiento diario a sus centros de estudios.

Como ha explicado la concejala de educación, Antonia Pineda, la cuantía total para la convocatoria es de 3.000 euros. Los importes de las ayudas individuales se establecen en relación al número de asignaturas superadas por el candidato, por lo que los solicitantes deberán aportar las calificaciones del curso pasado. Y además se tendrá en cuenta el número de kilómetros de ida y vuelta realizados al centro de estudios y los días lectivos del curso.

Casares conmemora el nacimiento de Blas Infante con la entrega de los premios solidarios que llevan su nombre.

Casares entrega hoy viernes, 5 de julio, 50.000 € en sus Premios Solidarios
Se trata de los galardones Blas Infante, con los que el municipio lleva 22 años, repartiendo esperanza en muchísimos rincones del mundo. Esta edición han sido 28 los proyectos presentados por las distintas ONGs que concurren al certamen. El fallo del jurado se hará público esta noche durante el transcurso de la gala que tendrá lugar a las 20:30h en la Plaza de España. Los premios se comparten en tres categorías, Casares por Andalucía y Casares por España, ambas premiando proyectos de educación para el desarrollo, y la última, Casares por la Humanidad que premia proyectos de Cooperación Internacional, haciendo así gala del lema Infantiano.
El jurado de estos premios está presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, ya desde su primera edición, y este año Jesús Maeztu estará presente en la ceremonia de entrega. Además nos acompañarán el cantautor Paco Damas en la parte musical y la presentadora de televisión Toñi Moreno como invitada.
Uno de los momentos más emotivos del acto se vive cuando las ONGs premiadas el año pasado muestran al pueblo de Casares los proyectos que han desarrollado en distintas partes del mundo gracias a la ayuda económica prestada por los premios.
Los vecinos que han formado parte a lo largo de estos años de las comisiones vecinales que leen y seleccionan los proyectos, también protagonizan esta noche uno de los videos de la gala, así como los niños del CEIP Blas Infante, ya que, como ha destacado el alcalde, Juan Luis Villalón, los galardones están profundamente enraizados en el pueblo y se busca involucrar a las siguientes generaciones de casareños en este compromiso solidario. Una apuesta política del Ayuntamiento de Casares que hoy cumple su 22º aniversario.
La de esta noche es pues, una gran fiesta solidaria a la que están invitados todos los vecinos del pueblo.

Casares reivindica una revolución feminista para transformar la sociedad

Hoy,  un programa especial en Radio Casares sobre Salud y Mujer, una performance para visibilizar los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan en su día a día y un acto institucional con la lectura del manifiesto, centran los actos  del Día de la mujeres que,  esta tarde, se cierran con un monólogo en clave feminista a las 6 en el edificio de Calle Camachas.

A mediodía, una  performance muy visual  llevada cabo por la Escuela Municipal deTeatro, servía para subrayar la carga mental, la presión social y la brecha de género que soporta la mujer en la sociedad actual. A continuación, en la plaza de España se celebraba también el acto institucional que comenzaba con unas  palabras del alcalde de Casares, Juan Luis Villalón  para poner  de manifiesto la necesidad de que “desde las instituciones, de la mano de los colectivos sociales,  se siga reivindicando la plena igualdad”.

La lectura del manifiesto institucional corría a cargo de la concejala de igualdad Ana Umbría    que consciente de que el  feminismo es el lugar desde el que se pueden cambiar las cosas , reclamaba “una revolución feminista como alternativa transformadora para una sociedad libre e igualitaria”

La presidenta de la asociación de mujeres casareñas, Grecina de Villarraguz,  alzaba la voz por alcanzar un mundo donde las mujeres seamos “socialmente iguales y plenamente libres”

El acto institucional lo cerraban las palabras de Carolina González, representante en Casares de la Asociación SIDIFNI Camina,  resaltando que  “ a día de hoy, continúa habiendo demasiadas mujeres que,  cuando luchan por sus derechos,  las tachan de locas, o desubicadas,  generando victimas en ellas y en sus hijos, lo que perpetúa la violencia normalizada en esta sociedad”

Esta tarde el monólogo  “Y qué?”,    en el que la actriz Virginia Muñoz realizará un alegato al amor propio, al respeto a una misma y a la libertad de la mujer en cualquiera de sus edades, a modo de reflexión  en clave feminista. Será en el Edificio de la Calle Camachas  a partir de las seis, y contará con un aperitivo para todas las personas asistentes.

La iluminación violeta  del recinto del castillo  esta noche sirve de cierre a esta jornada del #8m, aunque durante todo el mes seguirá una programación encaminada a concienciar a toda la sociedad casareña de la necesidad de seguir avanzando juntos hacia una igualdad real

Casares apuesta por la igualdad y trabaja en la prevención de violencia de género

Las subvenciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género son de gran ayuda para el desarrollo de actuaciones de la Concejalía de Igualdad y Diversidad

El Ayuntamiento realiza de forma anual un programa de actuaciones para luchar contra la violencia hacia las mujeres y promover políticas de igualdad con el apoyo de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
La Concejalía de Igualdad y Diversidad de Casares recibió en el 2022 una subvención de 12.362,09€ y en 2023 otras de 11.919,79€. Unas cuantías que permiten al consistorio desarrollar un programa de actividades tendente a sensibilizar y concienciar en la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres, así como a la eliminación de actitudes violentas relativas al género.
El Ayuntamiento ha destinado estas gran parte de estas ayudas a talleres de sensibilización en igualdad en los colegios del municipio, la realización de catálogos de juguetes no sexistas, los actos entorno al 25 de Noviembre, como la instalación de una banco rojo contra la violencia, el espectáculo ‘Solita mujer estrella’ o el scape room ‘La desaparición de Carmen’. Además de la adquisición de libros con temática de violencia de género para las bibliotecas municipales, y la formación en igualdad a la plantilla municipal.
Además, en este sentido está programados nuevas acciones en la Escuela de Familia, actividades de prevención de la violencia de genero para jóvenes, el próximo taller “la copla es nombre de mujer” y otras muchas actividades que se están cerrando estos días.
Las subvenciones que concede cada año el Ministerio de Igualdad y dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género permiten a la Concejalía de Igualdad y Diversidad de Casares potenciar un programa de actividades y actuaciones tendentes a sensibilizar y concienciar en la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres así como a la eliminación de actitudes violentas relativas al género.

El Ayuntamiento pone en marcha una ludoteca para niños de 3 a 12 años.

Un servicio que pretende facilitar la conciliación y que ofrece tallares y actividades en bonos que van desde una hora hasta la tarde completa y que funciona de lunes a viernes en Casares y en la Costa.

Rocío Ruiz, concejala de Educación ha señalado que se trata de un servicio que ya se venía realizando en el pueblo de forma particular y que se ha querido ofertar desde el ayuntamiento al entender que puede ser  una herramienta  muy válida de cara a facilitar la conciliación a las familias del municipio.

El servicio funciona  bajo reserva de plaza, que se puede hacer con antelación de manera telefónica en la oficina de Bienestar Social, llamando al 952 895519.

Se puede hacer uso de horas sueltas, a un precio de tres euros, o bien adquirir uno de los dos bonos disponibles: El de cinco horas, que tiene un coste de 12 €, o el de 10 horas, con un precio de 20 €.

Estos bonos no tienen caducidad y pueden utilizarse de la forma que más convenga a la familia a lo largo de todo el curso, bien por horas sueltas, o bien varias horas en el mismo día o en la misma semana.

Es imprescindible reservar plaza para que se puedan organizar los grupos de niños en función de su edad, disponiendo cada día de los monitores necesarios. Además,  los grupos estarán limitados a los aforos contemplados en el protocolo COVID que exista en cada momento.

Los niños tendrán programada la realización de talleres de manualidades, proyección de audiovisuales, juego libre supervisado y animación a la lectura. El servicio se oferta en la ludoteca municipal de Casares de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas, y en la biblioteca municipal de Casares Costa de lunes a viernes de 16:30 horas a 19:30 horas

 

Radio Casares y BotikaEducasaluss ponen en marcha un taller de radio para mayores

Los abuelos incorporan a su terapia un programa radiofónico para fomentar la expresión oral, trabajar  la memoria y desarrollar habilidades a nivel cognitivo.

El tradicional programa de mayores de Radio Casares, La Barraeta, vuelve renovado, esta vez de la mano de la asociación local BotikaEducasaluss.  La parrilla de la emisora municipal incluye este nuevo espacio que será protagonizado por los alumnos de la Escuela de Memoria de Casares.

A través de un acuerdo de cooperación entre la emisora y este colectivo, se pone en marcha un taller de radio. Con diferentes sesiones  formativas semanales, los mayores van a realizar su propio programa de radio, con la intención de fomentar habilidades a través de la comunicación, tales como la expresión oral, el recuerdo, la reflexión, creatividad, y mejora de las capacidades cognitivas, sin olvidar el aspecto lúdico y de ocio que les proporciona la radio.

Es una manera de empoderar a este colectivo, ofreciéndoles su espacio en la radio pública, a la vez que reciben formación, y la posibilidad de expresarse y compartir gran parte del bagaje y legado que posee esta generación.  A través de la música, noticias, tradiciones, historia o gastronomía, se construye este nuevo programa que se emitirá una vez al mes en la parrilla de Radio Casares, con la intención de ampliar la periodicidad de manera paulatina.

La Escuela de Memoria cuenta con 22 alumnos de media en Casares, a los que suman 6 en atención domiciliaria, otros seis en Secadero y 20 más en Manilva. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los mayores y  enfermos con demencia, así como de sus familiares.  Se trata de capacitar a los mayores y mejorar las habilidades que se van perdiendo con la edad, así como frenar el deterioro cognitivo y la soledad. BotikaEducasaluus ya colabora desde hace más de una década con el veterano programa de Radio Casares La Botika, que se emite también para toda Andalucía a través de la Onda Local de Andalucía.

La Escuela de Memoria de Casares celebra  hoy el Día del mayor  para visibilizar las necesidades y esperanzas de este colectivo con un programa de radio

Un espacio  en directo con los protagonistas de este día ha centra las actividades,  enfocadas en  visibilizar la importancia de  ofrecer a la sociedad  los recursos necesarios para un envejecimiento digno

Un programa, realizado en colaboración con Radio Casares, de una hora y media  de duración,  en el que han intervenido los mayores,  y el equipo que trabaja a diario con ellos, desde monitoras, psicólogas o trabajadoras sociales.

Y es que, como ha señalado María Valadez, responsable de Botika Educasaluss, entidad social que gestiona la escuela de memoria,   la idea era que el espacio de hoy sirviese como altavoz  a través del cual dar a conocer las necesidades de la edad adulta y la importancia de implementar los suficientes recursos para que éstas estén cubiertas de la mejor forma posible a nivel de instituciones, familiar y a nivel social y económico.

En este sentido Rocío Ruiz, concejala del área de Derechos Sociales ha hecho hincapié en la responsabilidad que el Ayuntamiento tiene para con este colectivo, ya que  se trata de la administración más cercana y  la que mejor conoce la  realidad de sus vecinos.  Ruiz ha hecho balance de los recursos municipales, como el programa de madurez activa, el comedor social, los transportes médicos  o el apoyo económico a la escuela de memoria y ha anunciado que a lo largo de 2020 se va a trabajar para ampliar esta guía de recursos.  Una gestión muy directa que a veces se topa con la dificultad  para acceder a recursos públicos de otras instituciones, como la famosa Ley de dependencia, que no siempre llega.

Según destaca Valadez, es básico que las personas de edad avanzada, tengan la oportunidad de poder ser escuchadas y hacer conscientes a los demás de sus necesidades, no solo de las administraciones públicas, sino de la sociedad en general, ya que la  formula pasa por una red tejida entre lo público y  el llamado tercer sector, entidades sin ánimo de lucro que articulan una respuesta a las demandas sociales