Casares recibe a la Fundación Kirira en su campaña de concienciación contra la mutilación genital femenina

La ONGD está estrechamente vinculada a los Premios Blas Infante. Ha recibido galardones en seis convocatorias de los Casares Solidario

La concejal y el técnico de Cooperación del Ayuntamiento de Casares, Ana Umbría y Lorena Pérez, Casares, han recibido a representantes de la Fundación Kirira, junto a un grupo de activistas keniatas que trabajan para erradicar la mutilación genital femenina (MGF) en Kenia.

Esta organización, con una dilatada trayectoria en la lucha por los derechos de las niñas y las mujeres, está estrechamente vinculada a los Premios Blas Infante en los que ha venido concurriendo de manera continua y en hasta seis convocatorias ha recibido algún tipo de subvención, a través de premios y accésits Casares Solidario.
La labor que realiza la Fundación Kirira demuestra que la solidaridad internacional no solo es necesaria, sino que cambia vidas. La Organización No Gubernamental de Desarrollo lucha desde hace más de 15 años por el derecho a la salud y educación de todas las niñas y jóvenes en Kenia. Y principalmente, por la erradicación de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y otras violencias basadas en el género (VBG).
En su visita a Casares, las representantes de la Fundación Kirira (María Boente, Eva Macías, Helen Chepakka, Angela Hakim, Purity Karithi) han compartido testimonios impactantes y han puesto de manifiesto la importancia del compromiso global en esta causa. El objetivo de esta comisión es llevar esta concienciación a distintos puntos de España, “porque solo con educación, apoyo y visibilidad podemos erradicar esta práctica y garantizar un futuro de igualdad y dignidad para todas las niñas del mundo”.
#CasaresSolidario #FundaciónKirira #StopMGF #DerechosHumanos #PremiosBlasInfante

25 años del Complejo Ambiental Costa del Sol: un referente en sostenibilidad

El centro da servicio a 560.000 habitantes de 11 municipios. “Es un referente en gestión sostenible de residuos”, según la consejera

El Complejo Medioambiental Costa del Sol de #Casares ha celebrado su 25 años cumpleaños  con la presencia de la Consejera de Sostenibilidad y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón y el director de Tratamiento Región 3 de Urbaser, Antonio Aliana.

En el acto, celebrado esta mañana han participado también, entre otras personalidades, alcaldes y otros representantes de los 11 municipios a los que ofrece servicio el Complejo Ambiental Costa del Sol:  Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén y Torremolinos. Por parte de Casares, además del alcalde, ha estado presente la teniente de alcalde Antonia Pineda.

Durante la celebración, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado el papel ejemplar del Complejo Medioambiental de la Costa del Sol y ha puesto en valor los logros alcanzados por el Complejo a lo largo de estos años, haciendo hincapié en la reciente instalación de un innovador sistema de autoconsumo energético basado en energías renovables.

En este sentido, ha afirmado que “gracias a una inversión de 1,5 millones de euros, el Complejo cuenta con 4.900 paneles fotovoltaicos y una planta de aprovechamiento energético de biogás, logrando la autosuficiencia energética y reduciendo en 544 toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales”, lo que no ha dudado en calificar como “un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad van de la mano en Andalucía”. Así, ha precisado que “el Complejo Medioambiental de la Costa del Sol es un centro 100% eficiente, que viene a dar respuesta a dos de los principales retos planteados por la Mancomunidad de Municipios: la reducción de la huella de carbono y el ahorro de energía”.

Reunión con el presidente de la Mancomunidad y el alcalde de Casares

En el transcurso de la jornada, Catalina García ha mantenido una reunión con el presidente de la Mancomunidad y el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, para abordar la posible construcción de una planta de valoración energética, que se ubicaría en el Complejo Medioambiental, con la finalidad de asumir el tratamiento de la totalidad de los residuos, según la normativa europea. En este punto, la consejera ha avanzado la disposición de su departamento en la tramitación de las autorizaciones ambientales necesarias.

Por su parte, Manuel Cardeña ha señalado que este proyecto “es doblemente positivo, ya que pretende reducir la cantidad de residuos que acaban en vertederos, otorgándoles una segunda vida que de otro modo no tendrían y, por otro lado, convertir esos residuos en un recurso como es la energía en forma de electricidad o calor, en el contexto de una economía circular, buscando la sostenibilidad y de los recursos y luchando contra el cambio climático”.

La Mancomunidad de Municipios cuenta con una serie de plantas de transferencia, cuya función es la de recepcionar los residuos urbanos hasta su posterior traslado a las instalaciones del Complejo Ambiental Costa del Sol, con el objeto de reducir así las emisiones y el consumo de materias primas. Estas instalaciones se encuentran en Mijas, Torremolinos y Marbella. Benalmádena cuenta con otra planta de transferencia, dependiente de su Ayuntamiento y gestionada por la empresa concesionaria de la Recogida Municipal.

En la misma línea, se ha referido a la Alianza Andaluza del Biogás, presentada recientemente en Jaén por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Al respecto, ha puntualizado que son cuatro los expedientes en marcha en la provincia relacionados con plantas de biogás, en concreto, con futuras instalaciones en Estepona, Benalmádena y Mijas, y con el acondicionamiento de la existente en la EDAR de Marbella. Así las cosas, Catalina García, que ha insistido en que el Gobierno andaluz “está impulsando un ecosistema innovador que produce energía limpia, barata y segura”, ha puesto como ejemplo el Complejo Medioambiental de la Costa del Sol.

Una labor reconocida

La consejera también ha recordado que el Complejo también ha sido galardonado con el Premio Educación y Sensibilidad Medioambiental, otorgado por la Junta de Andalucía en 2023, gracias a la creación de un Aula Medioambiental interactiva. “Se trata -ha dicho- de un espacio que permite a los estudiantes de los municipios de la zona conocer de primera mano la importancia de una correcta gestión de residuos mediante experiencias inmersivas como la realidad virtual”.

Además, Catalina García ha aplaudido la capacidad del Complejo para adaptarse a nuevos desafíos medioambientales, como el tratamiento de las algas asiáticas invasoras y así ha indicado que “en 2024, la Mancomunidad transformó más de 7.200 toneladas de estas algas en compost para su uso en parques y jardines públicos, demostrando que los retos medioambientales pueden convertirse en oportunidades para desarrollar iniciativas sostenibles”.

En este contexto, la consejera ha hecho un llamamiento “a seguir trabajando en la concienciación ciudadana”, destacando que en 2024 la generación de residuos en la Costa del Sol se redujo un 4% respecto al año anterior, mientras que el reciclaje de envases ligeros y papel aumentó un 5% y un 7%, respectivamente. “Este 25º aniversario nos recuerda que, juntos, podemos construir un futuro más limpio, más verde y sostenible. Desde la Junta de Andalucía seguiremos apoyando iniciativas como esta, que son ejemplo y orgullo para nuestra región”, ha precisado.

Sale a licitación la obra de ampliación del Paseo Niño Rosa Fina desde la curva de “Las Cadenitas” hasta el Restaurante Laura

El proyecto “Pasarela peatonal desde ctra. A-7150 hacia Puerto Lugar” tiene un presupuesto de 667.500 euros y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Casares

Este nuevo tramo, de un kilómetro trescientos metros, amplía el Paseo Niño de la Rosa Fina desde el cruce hasta Restaurante Laura, mejorando la accesibilidad y ofreciendo más seguridad a las personas que acceden al mismo desde la zona de Puerto Lugar, parte alta de calle Montes, Barriada Los Ponis y Puerto de la Cruz, ha explicado la teniente de alcalde y delegada de Infraestructuras, Antonia Pineda.

Se trata de un proyecto muy demandado por los vecinos, y

a que ampliaría el paseo que viene desde el Puerto de Ronda, que lo conectaría el paseo con la zona peatonal que discurre paralela a la carretera hasta el Puerto de la Cruz y el colegio Blas Infante. En este sentido Antonia Pineda también ha señalado que el Ayuntamiento ya trabaja en la regularización de los aparcamientos en la zona del Cerro para dar más prioridad y seguridad a los peatones.

El recorrido incluye un tramo parcialmente volado y otro sobre el terreno por lo que el proyecto incluye la contención de la ladera con micropilotes y zapatas. El paseo tendrá una terminación con hormigón impreso, estará protegido con barandillas durante todo el camino contará con un mirador con bancos y papeleras en la zona  de la Pavucena.

La realización del proyecto de ejecución no ha estado exenta de complejidad por la adaptación del recorrido a las características del terreno, además de la necesidad de tramitar los permisos pertinentes con la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, ya que las obras afectan a la carretera provincial MA-8.300 y a la autonómica A-7150, como ha señalado la teniente de alcalde.

La “Pasarela peatonal desde ctra. A-7150 hacia Puerto Lugar”, que es como se denomina el proyecto, tiene un presupuesto base de licitación de 667.500 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. Las empresas interesadas en su ejecución pueden presentar ofertas hasta el 24 de febrero en la Plataforma de Contratación del Estado.

Casares obtiene en FITUR una gran acogida y cuatro galardones

La Feria Internacional consolida a Casares como un destino referente en calidad, sostenibilidad y tecnología aplicada al turismo.

Casares vuelve de FITUR con un merecido reconocimiento, tras estas jornadas de promoción en las que la delegación municipal, encabezada por el alcalde, Juan Luís Villalón, ha llevado a cabo distintas acciones promocionales entre  entrevistas, presentaciones y reuniones de trabajo

El spot ‘Casares Eterno’ ha tenido una gran impacto, reforzando la imagen de municipio con un modelo de turismo diferente, que se aleja de las masificaciones para ofrecer una experiencia auténtica. Un pueblo blanco con un amplio legado histórico que ofrece una combinación perfecta entre cultura, naturaleza y tranquilidad.

Casares ha tenido estos días un gran reconocimiento por parte de otras instituciones. El pasado miércoles recogió el galardón de ‘Pueblo Más Bonito de Andalucía’ de la Asociación Turismo España.

Y ayer recogía las certificaciones entregadas  por el Instituto de Calidad Turística ICTE (“Q de Playas”, “S de Sostenibilidad en Playas” y el distintivo “Destino Turístico Inteligente”). Unos galardones que son fruto del gran esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por poner en marcha incitativas turísticas innovadoras para ofrecer a los visitantes los mejores servicios turísticos, siempre respetando la naturaleza y la convivencia con la ciudadanía.

El alcalde de Casares, acompañado los ediles de Playas y Medio Ambiente, Conservación del Casco Histórico y Comercio: Noelia Rodríguez, Alejandro García y Ana Umbría recogían estos galardones en la Gala de la Noche Q, uno de los eventos más destacados del sector turístico español, que contaron con la presencia y el respaldo  del  ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del consejero de turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.

Los representantes municipales también participaron ayer en el lanzamiento de “Casares AR”, una herramienta de realidad aumentada que permite a los visitantes explorar los elementos de valor patrimonial del municipio desde sus dispositivos digitales.

Y además, han estado presente en la inauguración de la campaña Andalusian Crush, por parte del presidente Moreno Bonilla,  así como en la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, en su visita al pabellón de #andalucía.

 

Casares consigue tres distintivos del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)

Por primera vez obtiene el sello Destino Turístico Inteligente DTI certificado con la Marca Q, un distintivo que se suma a la Q de Calidad Turística  y S de Sostenibilidad para Playa Chica y Playa Ancha

El alcalde, Juan Luis Villalón recoge esta mañana en Fitur  este sello de calidad que obtiene por primera Casares, y que califica a nuestro municipio como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

Junto a esta nueva Marca Q, Casares también ha revalidado este mañana otros dos distintivos del ICTE: las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad para Playa Chica y Playa Ancha. Para los que el alcalde ha estado acompañado de la teniente de alcalde de Playa, Noelia Rodríguez, además de los concejales de Conservación del Casco Histórico y Comercio, Alejandro García y Ana Umbría.

La Marca Q de Calidad Turística a las playas del municipio reconoce la máxima calidad en la prestación de sus servicios: que están el agua y la arena en perfectas condiciones higiénicas, que existen servicio de seguridad adecuado, así como de primeros auxilios, y la accesibilidad para todos los usuarios, incluidas las personas de movilidad reducida.

Por su parte el sello S de Sostenibilidad, fue creado por el ICTE para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Un esfuerzo que realiza la Concejalía de Playas de Casares desde hace años.

Estas tres certificaciones de calidad turística son la recompensa a años de trabajo del Ayuntamiento de Casares para ofrecer a turistas y usuarios de playas los mejores servicios. Para su obtención el Ayuntamiento ha tenido que superar diversas auditorías en las que el ICTE ha verificado el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos para cada una.

Casares presenta en Fitur una nueva campaña turística basada en la historia de su municipio

 

“Casares eterno” es el slogan de este lanzamiento que recoge el valor patrimonial e histórico de nuestro pueblo blanco.

Casares marca la diferencia con otros municipios de la Costa del Sol, poniendo el acento en el recorrido por siglos de historia que el visitante se encuentra a su llegada. Desde las ruinas de la ciudad romana de Lacipo; pasando por la historia del andalucismo, a través de los pasos de Blas Infante; los callejones blancos del casco histórico y los vestigios medievales que pueden encontrarse en distintos enclaves, como la Torre de la Sal. El caminante puede seguir las huellas de las distintas civilizaciones milenarias que han poblado Casares durante la visita a nuestro municipio.

El alcalde, Juan Luis Villalón, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, el nuevo spot promocional que representa a Casares como “un municipio que lleva la historia grabada en su alma”. “Un lugar donde el tiempo no solo se mide en días, sino en siglos, en milenios, pues cada piedra, cada rincón de sus calles blancas, cada horizonte que nos regala su naturaleza es un testigo del paso de civilizaciones y del espíritu de resistencia que ha definido nuestra identidad”.

«Casares Eterno se presenta como una invitación a descubrir un modelo de turismo diferente, que se aleja de las masificaciones de la Costa del Sol, para ofrecer una experiencia auténtica, donde la cultura, la naturaleza y la tranquilidad se unen en perfecta armonía. Y un turismo sostenible, comprometido con la conservación y el cuidado de nuestro entorno” ha destacado.

Durante la presentación en la sala de prensa del Patronato de la Costa del Sol, el alcalde de Casares ha estado acompañado por Alejandro García, concejal de Conservación del Casco Histórico, Javier Martos de la Sociedad Cooperativa Acaire y por representantes de la productora que ha realizado el vídeo, Recuerdos Film.

El video podrá verse en las RRSS del Ayuntamiento de Casares desde esta tarde.

Abre el plazo para los campamentos urbanos en Semana Blanca y Semana Santa

El Ayuntamiento de Casares apoya a las familias en el cuidado de sus hijos organizando campamentos durante todas las vacacionales escolares

El campamento de Semana Blanca y Semana Santa será los días 24, 25, 26 y, 27 de febrero y el campamento de Semana Santa los días 14, 15 y 16 de abril. Ambos se desarrollarán en el Colegio Blas Infante de Casares.

Las inscripciones, para ambos campamentos, se deben realizar del 22 al 31 de enero.  Los interesados deben enviar la hoja de inscripción y el recibo del pago al email casaresvalemas@casares.es, o mediante registro de entrada en el Ayuntamiento de Casares o las Tenencias de Alcaldía de Costa.

El Ayuntamiento apuesta por la conciliación familiar con los campamentos vacacionales. Una herramienta para ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos menores durante las vacaciones escolares.

Este campamento urbano funcionará en horario de 9 a 14 horas, aunque la opción de aula matinal, de 8 a 9 horas funcionará si hay un mínimo de solicitantes. Para el servicio de autobús de Casares Costa, también se requiere que haya suficientes de inscripciones, por lo que estos usuarios no deberán abonar las tasas hasta que no se confirme el transporte.

El coste de inscripción es de 20 € por el campamento completo de Semana Blanca, 15 € el de Semana Santa y 5.5 € para días suelo. Además, existen precios especiales para familias numerosas, monoparentales y en caso de que haya más de un hermano.

Antes del inicio de los campamentos las familias recibirán información sobre los programas de actividades lúdicas, educativas y deportivas que recibirán los participantes.

 

 

Casares  está presente desde mañana en Fitur con una amplia agenda que busca reforzar el destino turístico

Una delegación del Ayuntamiento de Casares, encabezada por el alcalde, Juan Luis Villalón, se traslada  esta tarde a Madrid para participar desde mañana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Un evento de referencia,  que supone  la oportunidad perfecta para destacar nuestra riqueza histórica, cultural y natural, consolidando una vez más nuestra apuesta por la promoción turística.

La pieza central de la agenda de Casares será el estreno de un nuevo vídeo y la campaña promocional  “Casares Eterno” que pone  en valor los aspectos más destacados de Casares como destino.

La presentación de este nuevo spot  será mañana miércoles 22 de febrero a las 13.30 en  la sala de prensa del Patronato de la Costa del Sol. Correrá a cargo del alcalde, Juan Luis Villalón, el concejal de Conservación del Casco Histórico, Alejandro García, Javier Martos de la Sociedad Cooperativa Acaire y representantes de la productora que ha realizado el vídeo,  Recuerdos Film.

Otro evento destacado para nuestro municipio es la  presentación de la herramienta  digital ”Casares AR“, para el visionado multimedia de puntos de interés turístico del municipio. La exposición será en el Stand nº10 A20 de AR Visión  el jueves 23 a las 12.30h. Donde el Ayuntamiento estará representado por los ediles de Playas y Medio Ambiente, Conservación del Casco Histórico y Comercio: Noelia Rodríguez, Alejandro García y Ana Umbría.

Una hora más tarde, el mismo jueves a las 13.30h, el alcalde Juan Luis Villalón, acompañado por los representantes municipales, recoge en el Stand de la Costa del Sol  las certificaciones del  Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE): Q de Calidad, S de Sostenibilidad y Q de Destino Turístico Inteligente. Unos galardones  que garantizan el buen hacer de Casares en cuanto al desarrollo  turístico.

La delegación del Ayuntamiento de Casares participa durante el  miércoles y jueves, junto a otros municipios de las Costa del Sol, en un gran número de eventos organizados en torno a la Feria de Turismo como  la Gala Q25 que organiza el Ministerio de Turismo.

Además tienen previsto  visitar el stand de la Ruta de Blas Infante, donde Casares tiene un papel protagonista, al igual que en el stand de la Costa de Sol donde se puede encontrar toda la información de Casares a través de  códigos QR expuestos en varios tótems  lo que  permite visualizar a través de móviles y otros dispositivos  digitales todos recursos turísticos del municipio.

Compromiso de la JJAA para dar solución a los problemas de evacuación de aguas en la carretera de Secadero y Tesorillo

Esta mañana se ha producido un segundo encuentro entre los alcaldes de Casares, Juan Luis Villalon, y el de Tesorillo, Jesús Fernández, con las delegadas de Fomento en Cádiz y Málaga, Carmen Sánchez Barrera y María Rosa Morales Serrano que se ha centrado en los problemas de inundación que tiene la carretera.

Esta nueva reunión de trabajo se ha tratado los problemas de recogida de aguas de la vía, con el objeto de evitar cortes por inundación y, el consecuente aislamiento de ambas localidades. A la misma también han asistido técnicos municipales, del Servicio de Aguas de la JJAA y de las dos delegaciones de Fomento, además de los tenientes de alcalde Noelia Rodríguez de Secadero y Roberto García de Tesorillo.

Desde ambos ayuntamientos se han expuesto los puntos inundables tanto en la A-2102 hacia la A-7, como en la A-2101 que comunica con la carretera de Jimena. Y se ha acordado realizar una visita técnica a todos los puntos señalados para realizar un informe exhaustivo de las causas de la acumulación de agua y soluciones para mejorar el drenaje.

Un informe que será previo a una nueva reunión política y que como ha explicado el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, se trata mejorar la evacuación de la carretera para empezar a dar soluciones y evitar que se produzcan aislamiento de la población a causa de la lluvia.

El Ayuntamiento de Casares agrupa todos los recursos municipales de conciliación en una nueva guía

El municipio es referente en recursos para apoyar a las familias, facilitando la coordinación del desarrollo laboral con el cuidado y atención de los hijos menores

El Ayuntamiento de Casares ha elaborado una nueva Guía de Conciliación, documento dirigido a las familias con toda la información relativa a los recursos de conciliación municipales. El documento está siendo repartid a través de los centros escolares a todo el alumnado en formato cuartilla con un QR donde se podrá descargar toda la información.

Entre las herramientas más destacadas que ofrece el Consistorio a las familias destacan las Escuelas de Verano o Campamentos Urbanos que se desarrollan en todos los periodos vacacionales, el transporte escolar complementario, servicios como cambio de muda, aula matinal o vespertina.

La intención, explica Antonia Pineda desde la Concejalía de Educación, es que la administración pública sea un apoyo fundamental para todo tipo de familias, facilitando el desarrollo laboral con el cuidado y atención de los hijos menores. Además, con estos recursos se mejora la prestación de la educación pública con servicios pioneros en Casares los cheque-libros en las etapas cuyos libros de texto no son financiados por la Junta de Andalucía.

Adjuntamos enlace a las Guías de Conciliación de Casares y Secadero

guía_conciliación_2025_casares_01

guía_conciliación_2025_secadero_01 (1)