Casares inaugura la Plaza de la Diversidad

La Plaza de la Diversidad está decorada con frases de activistas por los derechos humanos y la diversidad en todas sus facetas, macetas pintadas en la actividad  “No hay edad para la diversidad” y un banco Chrysallis, pintado con los colores de la bandera del orgullo trans.

Situada en la terraza de acceso al edificio municipal de Calle Camachas, la Plaza de la Diversidad de Casares se ha inaugurado  este mediodía. Dotando a Casares un espacio para reivindicar la diversidad de todas las personas, cualquiera que sea su realidad.

“Podemos decir con orgullo que Casares luce en su callejero una plaza que lleva la diversidad por nombre. Hoy Casares vuelve a gritar al mundo que es un municipio tolerante y respetuoso en el que tienen cabida todas las realidades de todas las personas”, ha comentado Chelu Herrera, concejal de Igualdad y Diversidad.

Para recordar que en el municipio tienen cabida todas las personas, el espacio incluye frases  célebres de personalidades destacadas: de Juan Andrés Teno sobre la diversidad familiar, de Scott Hamilton para acabar con la exclusión social que sufren las personas con discapacidad, de la  activista por los derechos civiles Audre Lorde, de la máxima exponente del feminismo antirracista, Angela Davis, de la activista de los derechos humanos Rigoberta Menchú, y de Pedro Zerolo,  activistas LGTBI, abanderado del matrimonio homosexual.

Este nuevo espacio está decorada con macetas con los colores de la bandera LGTBI+ que han sido pintadas en la actividad del programa de Madurez Activa “No hay edad para la diversidad”, y uno de los bancos está pintado con los colores de la bandera del orgullo trans al que se va a colocar una plaza entregada por la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans, Chrysallis Andalucía al pueblo de Casares.

La inauguración ha contado con la presencia de activistas destacados en la defensa de la diversidad y la pluralidad, entre los que destacan María José Márquez, presidenta de Chrysallis Andalucía (Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans),  familiares del fallecido Juan Andrés Teno, periodista y activista de los derechos LGTBI y,  una familia del municipio que representan el respeto a la diversidad sexual, cultural y étnica, y que han sido los encargados de destapar la placa con el nombre de la plaza.

El Ayuntamiento presta especial atención a la salud emocional a la que destina  50.000 euros durante 2023

El Plan de Intervención de Salud Emocional,  que se realiza en coordinación con la Asociación Botika, incluye actividades para todas las edades y en los tres núcleos del municipio.  Además, desde el Consistorio se trabaja con Afesol para promover la inclusión de personas con enfermedades mentales y apoyar a sus familiares.

El Ayuntamiento de Casares  a través de la Concejalía de Derechos Sociales presta especial atención en la promoción de la salud mental y emocional, trabajando  en colaboración con asociaciones como Botika y Afesol (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol), que cuentan con  profesionales especializados.

Con la Asociación Botika la Concejalía de Derechos Sociales  elabora cada año el Plan de Intervención de Salud Emocional, que está subvencionado con una partida adicional de 30.000 euros,  y cuyo  objeto es que se puedan trabajar distintos elementos de la salud emocional con diferentes colectivos del municipio: mayores, mujeres, juventud y menores.

La concejal de Derechos Sociales, Rocío Ruiz, informa que el programa plantea a lo largo de todo el año múltiples  intervenciones y  actividades en el ámbito de los cuidados y la salud emocional en los tres núcleos del municipio: con sesiones grupales mensuales de estrategia de gestión emocional, la celebración cada trimestre de  actividades específicas en las que se realizan  sesiones de psicoterapia individualizada y estrategias grupales. Además de incursiones mensuales en los programas de Madurez Activa, Igualdad y Diversidad y Educación, tales como las sesiones para calmar la ansiedad celebradas recientemente, el taller de retos cognitivos que  se inicia la próxima semana, o charlas que se ofrecen en las Escuelas de Familia.

Asimismo, se realizan intervenciones en materia de salud emocional en coordinación con los dos colegios públicos del municipio y estrategias coordinadas para las intervenciones en campamentos municipales y escuelas de verano, organizadas por grupos y con contenidos adaptados.

Por otra parte, el Ayuntamiento trabaja en colaboración con la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol,  Afesol, a la que este o destina 20.000 euros anuales. Esta asociación se ocupa de ofrecer  apoyo  y orientación a  personas del municipio afectadas por alguna afección psíquica, así como a sus  familiares, ofreciendo, tanto asesoramiento en el tratamiento de la enfermedad, como formación y acompañamiento para la inserción social y laboral.

La Alcaldía de Secadero prepara el nuevo espacio de juegos de balones en la Plaza de Andalucía

La intención municipal es incorporar de manera definitiva una nueva zona a esta plaza, para lo que desde la Tenencia de Alcaldía ya trabaja en la adquisición de nuevo equipamiento deportivo que va a consistir en la instalación de césped artificial y una portería con canasta de baloncesto incorporada, además del vallado perimetral de la zona, ha explicado la concejala Noelia Rodríguez.

Con estas nuevas instalaciones, la Plaza de Andalucía gana un nuevo espacio para que pequeños puedan utilizarla para juegos con pelotas de fútbol, baloncesto o balonmano. Ampliando los espacios de esparcimiento y ocio de la Plaza de Andalucía, y sin que se moleste a los demás usuarios.

El nuevo espacio está ubicado en la parcela anexa al parque infantil, una superficie que la  Tenencia de Alcaldía había estado arredrando durante varios años, y cuyos trámites para la adquisición definitiva por el Ayuntamiento se están completando.

La Policía Local de Casares se refuerza con nuevos vehículos y la convocatoria de 4 nuevos agentes

El compromiso del Ayuntamiento es continuar reforzando la Jefatura de la Policía Local con más medios humanos y materiales con la  intención de dar respuesta al crecimiento de la población  en materia de seguridad,  en un municipio que está en constante evolución y crecimiento, ha destacado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Luis Villalón.

La Policía Local de Casares ha presentado un nuevo vehículo, un todocamino con lo que la Jefatura Local amplía su flota de vehículos para cubrir todas las necesidades de la población en toda la extensión municipio. En el que en muchas ocasiones, al contar con tres núcleos de población, se multiplican los servicios diarios y especiales.

El teniente de alcalde Juan Luis Villalón, aprovechó ayer la presentación del nuevo coche  patrulla para anunciar la convocatoria de 4 nuevas plazas de agentes de Policía Local para continuar reforzando la plantilla del municipio.

Según ha explicado Juan Luis Villalón, el Ayuntamiento  aprobó  en la Junta de Gobierno Local de la pasada semana las bases y  convocatoria de 4 nuevas plazas. Ahora se han enviado al  Boletín Oficial de la Provincia y se abrirá el plazo de inscripción una vez anuncie en este y un extracto del mismo en el Boletín Oficial del Estado.

El Delegado de Seguridad Ciudadana de Casares ha señalado que la intención del Ayuntamiento es continuar reforzando los medios materiales y humanos de la Jefatura Local para cubrir las necesidades de seguridad de la población. Teniendo en cuenta  la gran extensión del municipio con tres núcleos de población bastante distantes entre sí (Casares, Casares Costa y El Secadero, a 20, 15 y 25 kilómetros de distancia respectivamente), a lo que se suma la extensión del municipio y  cantidad de caminos rurales y viviendas diseminadas existentes.

Por su parte el nuevo vehículo policía ya está en servicio, con lo que la jefatura local amplía su flota a 5 coches patrulla y dos motocicletas. Una dotación que se hace necesaria debido a los servicios especiales que se deben cubrir, especialmente en la época estival en la que se multiplican los eventos en todo el municipio, ha explicado el jefe de la Policía Local, Ismael Arroyo.

El Punto Visible de Casares colabora con la Guardia Civil para facilitar la atención a víctimas de acoso y delitos de odio

Agentes de Málaga han visitado las instalaciones para poner en marcha una estrategia de trabajo en común

El Punto Visible de Casares continúa captando la atención de las instituciones provinciales, en esta ocasión ha sido la Guardia Civil de Málaga quien se ha interesado por este servicio y ha realizado unas visita a las instalaciones con el fin de poner en marcha estrategias de trabajo en común.

“Estamos muy orgullosos y orgullosas de que el Punto Visible de Casares se esté convirtiendo en un referente provincial en las políticas de defensa de los derechos de las personas LBTBI+”, ha comentado Chelu Herrera, concejal de Igualdad y Diversidad.

A raíz de este encuentro, el Punto Visible ha alcanzado un acuerdo para que cualquier víctima de acoso o delitos odio LGTBIfóbico pueda ser atendida en sus instalaciones hasta donde se desplazará una unidad especializada de la Guardia Civil.

Es decir, los profesionales de Casares tendrán contacto directo con los agentes con el fin de hacer más sencillo y cómodo el trámite de la denuncia, ya que, las víctimas no tendrán que desplazarse a la Comandancia de la Guardia Civil para registrar una denuncia.

En este sentido, el edil ha recordado la importancia de denunciar cualquier tipo de situación que suponga discriminación u odio por razones de condición sexual o identidad de género, con el fin de que estas situaciones queden registradas en las estadísticas oficiales y por tanto se pongan en marcha herramientas y recursos necesarios para erradicarlas.

Por otro lado, también se ha acordado una formación en materia de delitos de odio LGTBIfóbico para la Policía Local de Casares, unas jornadas que serán impartidas por los agentes provinciales de la Guardia Civil y que estarán centradas en la tramitación de denuncias, así como en la sensibilización de este cuerpo.

“Este intercambio de recursos creará una sinergia entre administración local y fuerzas y cuerpos de seguridad que pretende aportar seguridad y confianza a la hora de la detección y lucha contra los delitos relacionados contra el colectivo LGTBI+ en nuestro municipio y en toda la comarca”, ha concluido el concejal de Igualdad y Diversidad.

Casares contará con un complejo para deportistas de élite y zona de alojamiento

El pleno da luz verde a este proyecto que contará con equipamiento deportivo especializado en el fútbol profesional

El Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad en el pleno de esta mañana el proyecto de actuación para la  construcción de un complejo deportivo de élite en el Paraje Linares, una fina cercana a Casares Costa. Un proyecto que va a tener un gran impacto en la creación de empleo para los habitantes del municipio, ha destacado el teniente de alcalde  Juan Luis Villalón

El complejo Deportivo va a contar con  dos campos de fútbol-11, con sus respectivos campos de fútbol-7 o para entrenamientos en portería, pistas de paddle y tenis,  además de una pista de running recorriendo el entorno natural de la parcela.  Un gimnasio especializado en alto rendimiento y entrenamiento profesional de jugadores de futbol, con piscina climatizada anexa y zona de spa y de recuperación física, y una edificación hotelera de máxima calidad con categoría mínima de 4 o 5 estrellas para alojamiento exclusivo de los usuarios.

Este nuevo proyecto sitúa al municipio como centro del turismo deportivo y especialmente el destinado al futbol profesional, ya que está pensado como centro de  entrenamiento  y descanso para equipos de futbol de élite, ha señalado el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Juan Luis Villalón. Que ha dicho que la  relación entre deporte y turismo ha aumentado su importancia en las últimas décadas para conseguir un modelo turístico competitivo.

Las  instalaciones están pensadas para  deportistas profesionales de primer nivel, especialmente jugadores de fútbol profesional,  que se desplazan personalmente o concentrados con sus equipos por planificación de sus clubes para pretemporada, preparación de eventos, concentraciones, mantenimiento, encuentros amistosos con otros equipos o deportistas.

El proyecto,  ha explicado el teniente de alcalde, va a suponer un incremento de la actividad económica en el municipio, desestacionalizando el turismo,  aumentando las ofertas de trabajo permanente y con ello del nivel de vida de la población. Por lo que ha sido declarado de interés público y social.

Estaría ubicado en una finca privada de 164.980,00 m2  de la que ocuparía una superficie mínima de la propiedad. Y tendría acceso por la urbanización Doña Julia.

El proyecto de actuación ha sido votado por unanimidad por todos los partidos políticos de la Corporación Municipal, que han coincidido en  que es una gran noticia para el municipio por la y empleo que va a suponer

El Ayuntamiento concede  Mención Honorífica a todas las mujeres que han formado y siguen formando parte de la Asociación Grecina de Villarraguz

El alcalde ha dado cuenta de nombramiento en el pleno de esta mañana. Una sesión en la que se ha anunciado  la denominación de la Plaza de la Diversidad a la situada sobre el edificio de aparcamiento de calle Camachas, y se ha aprobado la creación de un complejo deportivo de élite en Casares Costa

Como cada año en torno al Día de Andalucía y dentro de la programación de la Semana Homenaje a los Símbolos Andaluces, el Ayuntamiento de Casares concede los distintivos correspondientes al Reglamento Municipal de Honores y Distinciones. Un reconocimiento en el que este año va a ser homenajeada la Asociación de Mujeres Grecina de Villarraguz.

El alcalde, Pepe Carrasco, ha dado cuenta de este nombramiento en el pleno celebrado esta mañana por la Corporación Municipal, una Mención Honorífica que ha sido consensuada con todos los grupos políticos de la Corporación y que se concede “a todas las mujeres que han formado y siguen formando parte de esta Asociación,  por su contribución a la consecución de derechos para todas las mujeres de nuestro municipio”. La distinción será entregada en un acto público que se va a celebrar el 18 de febrero de 2023 a las 11.00 horas en la carpa instalada a tal fin en la Plaza Marcelino Camacho.

Como señala el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones, la Mención de Honor es un reconocimiento que se concede a personas físicas o jurídicas por acciones asiladas o continúas que hayan favorecido de modo notable los interese públicos municipales.

Durante la sesión plenaria de esta mañana también se ha dado cuenta de la denominación de Plaza de la Diversidad a la situada a la entrada del edificio de calle Camachas, sobre el edificio de aparcamientos. Una denominación que se hará efectiva el 14 de febrero con la colocación de una placa con el nuevo nombre.

Otro asunto de interés ha sido la aprobación por unanimidad del proyecto de actuación un complejo para deportistas de élite, especializado en el fútbol profesional, en  Casares Costa.  (Un proyecto que por su interés desarrollaremos por separado en la siguiente noticia)

Casares inaugura  el Centro de Interpretación de la Mujer Rural

Se trata del primer centro de estas características de la comarca y viene a reforzar el tejido asociativo de las mujeres así como la puesta en marcha de formaciones en materia de igualdad.

La inauguración de las nuevas instalaciones contó ayer con una nutrida representación de las mujeres casareñas y la Corporación Municipal.

El Centro de Interpretación de la Mujer Rural proyecta ser un espacio en el que las mujeres del municipio de Casares puedan participar activamente en las políticas de Igualdad, impulsando sus propias iniciativas.

El Ayuntamiento de Casares presentó el diseño de este nuevo espacio, que supone un impulso para la lucha por la igualdad de las mujeres casareñas, y que quiere ofrecer una energía renovada a este colectivo. Una inauguración que contó con un gran número de asistentes, en su mayoría mujeres, representantes de las asociaciones  Grecina de Villarraguz, Botika y Bandera Rosa, y de la Corporación Municipal.

El teniente de alcalde Juan Luis Villalón, animó a las mujeres as seguir luchando por sus derechos para lo que ofreció la alianza y el apoyo de la administración local. La presidenta de la Asociación de Mujeres Grecina de Villarraguz, Paqui Ruiz, dijo que estas nuevas instalaciones suponen un impulso para la lucha por la igualdad. Por su parte, el concejal de Igualdad, Chelu Herrera, señaló que se trata del primer centro de estas características de la comarca y viene a reforzar el tejido asociativo de las mujeres así como la puesta en marcha de formaciones en materia de igualdad.

Las instalaciones, ubicadas en los que ha sido hasta ahora la sede de la Asociación de Mujeres Grecina de Villarraguz, ha sido rediseñado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Casares, con el objeto de abrirlo a todas las mujeres del municipio. La intención es que las mujeres cuenten con unas instalaciones en las que se sientan cómodas, donde puedan recibir formación, crezca el movimiento asociacionista y la participación. Y para  que sean las propias mujeres las que impulsen nuevas propuestas para seguir trabajando por la igualdad real entre mujeres y hombres en el municipio de Casares.

La Costa del Sol cierra 2022 con incrementos en la recogida de residuos  

Casares fue el municipio con un mayor incremento en la recogida de envases ligeros, subiendo un 17% respecto a 2021, pasando de las 117 toneladas a las 137 en 2022.

El Complejo Ambiental Costa del Sol ha gestionado en 2022 un total de 361.558 toneladas de residuos urbanos (RU) procedentes de los 11 municipios mancomunados, más de un 8% respecto a 2021, cuando se recepcionaron 333.574 toneladas.

La tasa de residuos generada por habitante y día ha sido de 1,6 kilos, teniendo en cuenta que el Complejo Ambiental Costa del Sol presta servicio a 579.350 personas de los once municipios mancomunados, frente al 1,5 kilos de 2021. Este dato indica que se ha generado más basura por el incremento de la población, gran parte no censada, que no registran las estadísticas oficiales, pero que eleva el volumen total de residuos.

Marbella sigue siendo el municipio con un mayor índice de producción de residuos por habitante, con 2,13 kilos por habitante al día; seguida de Casares con 2 kilos por habitante y día. Por el contrario, Istán es la localidad que genera menos residuos por habitante al día, con 0,8 kilos.

El municipio de Benalmádena fue el que experimentó un mayor incremento en la recogida de RU, con un 18% más respecto a 2021, pasando de las 34.317 toneladas a las 40.663 de 2022.

Del total de toneladas de RU tratadas, más de 16.000 correspondieron a empresas particulares que trasladaron sus residuos directamente a la planta.

El mes con un mayor índice de recogida fue, como viene siendo habitual, agosto con 38.666 toneladas, un 2% más que en el mismo mes de 2021, cuando se alcanzaron las 38.025 toneladas.

El delegado de RSU de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Luis Villalón, explica que “todavía no hemos alcanzado las cifras anteriores a la pandemia en cuanto al RU, pero esto es positivo porque significa que estamos reduciendo la cantidad de residuos que tiramos al contenedor gris, mientras suben los que depositamos en los de envase, papel-cartón y vidrio. Esto es resultado de la concienciación ciudadana sobre la importancia de separar en origen”.

En cuanto a la recogida de envases ligeros, el incremento respecto a 2021 ha sido de un 10%. Así a lo largo de 2022 llegaron al Complejo 14.899 toneladas, frente a las13.485 toneladas del año anterior. Agosto fue el mes con un índice más alto, con 1.632 toneladas de envases recolectados.

Casares fue el municipio con un mayor incremento en la recogida de envases ligeros, subiendo un 17% respecto a 2021, pasando de las 117 toneladas a las 137 en 2022.

El contenedor azul, de papel y cartón, recibió a lo largo de 2022 más de 9.855 toneladas, un 6% más que en 2021 cuando se alcanzaron las 9.326 toneladas. El mes con mayor recogida de papel cartón en la Costa del Sol fue julio con 753 toneladas.

El mayor incremento en la recogida de papel-cartón correspondió a Ojén, con una subida del 69%, pasando de las 31 toneladas aproximadamente a las 52 de 2022.

En relación al iglú verde, en el que se depositan los envases de vidrio, en 2022 se recogieron un total de 16.527 toneladas. Esto indica un ascenso del 24% con respecto al año anterior, cuando se obtuvieron 13.363 toneladas. Agosto fue el mes de mayor volumen en la generación de vidrio con 2.046 toneladas, frente a las 1.760 del mismo mes del año anterior, lo que supone un 16% más.

Benahavís fue el municipio que registró la mayor subida en la recogida de vidrio con un incremento del 75%, con 300 toneladas en 2022, frente a las 171 de 2021.