Casares se adhiere al sistema VioGen para la protección de mujeres víctimas de violencia de género
El municipio de Casares ha formalizado hoy su adhesión al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior mediante la firma del convenio VioGen.
El subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz, ha visitado hoy Casares, donde ha presidido junto al alcalde, Pepe Carrasco, la Junta Local de Seguridad del municipio. A la que también han asistido los tenientes de alcalde delegados de Igualdad y Seguridad Ciudadana, Antonia Pineda y Juan Luis Villalón, los portavoces de los grupos políticos de la Corporación, José Antonio Muñoz y Javier Quero, y representantes de la Policía Local y la Guardia Civil.
La firma por parte del alcalde del protocolo policial entre la Policía Local y la Guardia Civil para la adhesión de Casares al sistema VioGen es el paso previo a la firma del convenio definitiva que realizarán en próximas fechas el máximo edil de la Corporación Municipal y el Secretario de Estado de Seguridad.
El subdelegado del Gobierno ha agradecido la disposición del Ayuntamiento de Casares para unirse al sistema VioGen. “Como se está viendo estos días, es muy importante y necesario que los municipios malagueños se vayan adhiriendo a este sistema para luchar de forma coordinada contra la lacra de la violencia de género”, ha indicado Ruiz Municio, quien ha resaltado que desde la Subdelegación del Gobierno “trabajamos para impulsar la adhesión de la mayoría de municipios malagueños”.
Por su parte, Pepe Carrasco, ha destacado la importancia de este protocolo de actuación. “La violencia de género es un mal de nuestra sociedad, y consideramos imprescindible que todas las administraciones, todas las personas y toda la sociedad nos posicionemos juntos para acabar con ella”, ha dicho el alcalde de Casares.
Tras la adhesión de Casares, ya son catorce los municipios de la provincia incorporados al sistema, lo que permite establecer mecanismos de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local de los distintos municipios para la protección y seguimiento de las víctimas y así poder abordar una labor preventiva.