Secadero espera la llegada de los corredores del reto solidario 1.500 kilómetros por una Sonrisa

Más de 800 personas se han sumado al desafío adquiriendo su dorsal solidario

Secadero espera mañana la llegada de los corredores del reto solidario “1.500 Kilómetros por una sonrisa”, un desafío impulsado por el atleta local Manuel Tenllado con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

Tenllado, acompañado de otros dos ultrafondistas, partió el pasado 2 de agosto desde San Juan Pié de Puerto (Francia) para recorrer en 20 etapas los casi 1.500 kilómetros hasta Secadero. Los atletas se encuentran hoy ya en Algeciras y tras hacer noche en Gibraltar mañana pondrán rumbo hacia Secadero donde se espera que lleguen sobre las 13.00.

A pesar de que las medidas de prevención del covid-19 no van a permitir celebrar la llegada de los corredores de una forma multitudinaria, desde la Tenencia de Alcaldía se ha preparado una pequeña bienvenida en forma de agradecimiento y de manera que se puedan cumplir todas las medidas de seguridad.

Vecinos, familiares y amigos esperan la llegada de los corredores, a los que se unirá mañana un grupo de deportistas solidarios que los acompañará hasta la meta en Secadero.

Más de 800 personas se han sumado a este desafío solidario aportando su donación de 2€ para adquirir un dorsal con el que han acompañado de manera simbólica a los corredores y han contribuido a la causa.

“Ha sido muy duro y bonito a partes iguales, hemos pasado etapas casi sin agua ni comida, pero todo el esfuerzo ha sido gratificante y ha merecido la pena. El objetivo de este reto era lo más importante: recaudar fondos para hacer más fácil y feliz la vida de los niños con cáncer”, ha comentado Tenllado.

Tú también puedes apoyar esta iniciativa: inscríbete en el portal de dorsalchip, o haz un donativo a través de su cuenta

Número de cuenta: ES32 2100 8963 0002 0004 9590

http://www.dorsalchip.es/carrera/2020/8/2/Reto_Deportivo_Solidario_1500km_Por_Una_Sonrisa.aspx

#1500kmporunasonrisa

#retosolidario

 

El Ayuntamiento comprueba la señal de la televisión en Casares y trabaja para la nueva resintonizacion

El servicio técnico contratado por el Consistorio ha realizado pruebas esta semana en el repetidor de televisión de Casares y en viviendas de particulares para comprobar cómo está llegando la señal de las diferentes cadenas.

Unas comprobaciones en las que se han podido apreciar que la mayoría de los canales se reciben de forma adecuada, excepto el paquete de Atresmedia (antena3, la sexta, neox, nova,…) que según nos dicen, está teniendo problemas de recepción debido a los trabajos de adaptación al nuevo dividendo que se está realizando en el repetidor de San Roque, que es del que recibe la señal el repetidor de Casares.

En cuanto a las viviendas visitadas, se ha comprobado que en algunos casos los problemas eran derivados de la mala señal que se recibe del repetidor de San Roque, en cuanto a los canales antes reseñados, y en otros por problemas técnicos en las viviendas.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que en caso de tener problemas con la televisión pueden ponerse en contacto con Radio Casares a través del email radio@casares.es dejando su nombre, dirección y teléfono, y los canales con los que tenga problema. Así se les podrá informar más directamente o cuando se realice una nueva comprobación pueda pasar el técnico por su vivienda.

Cambios de frecuencia

Paralelamente desde la Concejalía de Comunicación de Casares se ha puesto en marcha un operativo para los cambios tecnológicos que se deben realizar al repetidor de Casares ante el cambio de frecuencias de los canales para dejar su sitio a las redes móviles 5G.

Una adaptación que se estarán produciendo hasta el 30 de septiembre, fecha asignada por el ministerio, como finalización de todos los cambios que se están produciendo en la TDT.

Por lo que una vez hechas las modificaciones en el repetidor de San Roque también habrá que hacer modificaciones en los canales del repetidos de Casares. D e lo que le iremos informando en su momento.

El VII edición del Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares se celebra del 28 de septiembre al 2 de octubre

La programación será fundamentalmente online y contará con un nuevo concurso de Cortometrajes Andaluces que se suma a los de Cortos Exprés y Fotografía.

La organización del Festival Nuevo Cine Andaluz está inmersa en los preparativos de la séptima convocatoria que se celebra del 28 de septiembre al 2 de octubre con una programación fundamentalmente online, pero con muchas sorpresas

Esta edición será novedad un concurso de Cortometrajes Andaluces, con tres premios económicos de 1.500€, 1.000€ y 750€, y Pajarraco de Plata a los mejores.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 31 de agosto. Los requisitos son: duración inferior a 20 minutos, finalizado o estrenado en el año 2019 o posterior; y ser de producción andaluza en al menos un 60% o ser de dirección andaluza o haber sido filmado mayormente en tierras andaluzas.

Las bases completas se pueden consultar en la web oficial:  https://www.nuevocineandaluz.com/bases-concurso-cortos-andaluces-2020/

El certamen mantiene el concurso de Cortos Exprés, cuyas las inscripciones se pueden realizar hasta el 18 de septiembre, y el de Fotografía que tiene abierta las inscripciones hasta el 31 de agosto.

Además, como destaca su director Javier Martos, desde el Festival se quiere ayudar a quienes consiguen que año tras año podamos disfrutar de películas y documentales en pantalla grande, es decir, todas las personas que integran la industria cinematográfica andaluza en el complejo equipo de un audiovisual: la dirección, interpretación, producción, realización, guion, técnicos, doblaje, etc.

Toda la información sobre el festival y sus concursos en la web oficial:  https://www.nuevocineandaluz.com/

Sorteos y regalos para incentivar el consumo en establecimientos locales

Los clientes de los establecimientos adheridos a la campaña tendrán opción a los sorteos mensuales o regalos directos mensuales con los tiques de compra acumulados

  • Cuando los tiques mensuales alcanzan los 75 euros, los vecinos entrarán en sorteos de regalos como pendientes casareños, el Cd-DVD Las Estrellitas del cielo o bonos para las pistas de pádel.
  • Y cuando alcancen los 150 y los 300 euros al mes tendrán opción a regalos directos a elegir entre bonos para el gimnasio, las piscinas, el campo de fútbol o para adquirir material escolar.
  • Para participar, los interesados deben llevar los tiques en un sobre a la Casa Natal de Blas Infante antes del 30 de agosto. Ya que el primer sorteo y entrega de regalos directos se realizará a principios de septiembre.

Incentivar el consumo en establecimientos locales y el turismo en general es uno de los objetivos de las estrategias del Ayuntamiento de Casares para hacer frente al receso económico derivado del Covid19.

Por ello se ha puesto en marcha, a través del Plan estratégico de Turismo, la Campaña SORTEOS CASAREÑOS cuyo objetivo es incentivar el consumo local entre la población del municipio mediante un sistema de acumulación de tiques de compra o consumición en bares, restaurantes, tiendas de comestibles, o cualquier otro establecimiento del municipio adherido al programa.

La campaña de sorteo se desarrollará hasta diciembre de 2020. Y con las cuantías acumuladas en los recibos de compra, los consumidores tendrán opción a los sorteos mensuales o regalos directos mensuales.

A punto de licitarse el proyecto de mejora de la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Casares

El alcalde, Pepe Carrasco, informa que supondrá una inversión que ronda el 1.5 millones de euros, y lo realizará la Junta de Andalucía como institución competente.

La delegada de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Patricia Navarro, ha anunciado recientemente que están trabajando en la  mejora. Y ha explicado que la redacción del proyecto para la mejora de las EDAR de Casares está incluida en uno de los lotes que la Consejería ultima de cara a lograr ese objetivo de saneamiento y depuración total de las aguas residuales, por lo que engloba más de una veintena de actuaciones en la provincia.

Desde el Ayuntamiento de Casares y la empresa pública el agua Acosol se han estado estudiando diferentes posibilidades para mejorar la depuración de las aguas del casco histórico de Casares. Entre ellas, la conexión de las aguas residuales hasta la depuradora de Manilva, una alternativa que se hacía muy difícil por la orografía del terreno, por lo que finalmente se ha optado por la ampliación de las instalaciones existentes para dar mayor capacidad y dotarlas de mejores mecanismos de depuración de aguas.

Un proyecto que supondrá una inversión que ronda el 1.5 millones de euros, y que realizará la Junta de Andalucía como institución competente

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Casares se ha quedado anticuada, y su equipamiento actual es inadecuado para obtener los parámetros de salida exigidos en la Autorización de Vertido. Las instalaciones fueron construidas en 2006 por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, al igual que la red de colectores que canalizan los vertidos de la red municipal de alcantarillado. Desde entonces pasan a mano de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Acosol, S.A., para su explotación y mantenimiento.

Estación de Bombeo

Desde el Ayuntamiento de Casares también se está trabajando con Acosol en mejoras del saneamiento de Casares. En este sentido se ha planteado el traslado de la estación de bombeo del polideportivo hasta la zona de Los Arenales. Lo que permitirá mejorar la conducción del saneamiento al tiempo que deja más espacio en La Huertezuela para ampliar las instalaciones deportivas.

Levantada la estructura de los nuevos vestuarios para el polideportivo de la Huertezuela


El edificio de 80 metros cuadrados está encajado situado en la parte baja de las gradas. Incluirá dos zonas independientes de vestuarios, cada uno con su distribuidor, aseos y 4 duchas, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida. Además de un aseo con entrada independiente y adaptado, y una zona de almacén.
Las obras han supuesto la demolición de parte de las gradas donde se ha realizado la cimentación y se ha levantado la estructura de hormigón, con lo que una vez finalice el techado se comenzarán a levantar muros exteriores y a tabicar el interior.

El proyecto de construcción del nuevo edificio tiene un presupuesto de 116.370,15 € y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Casares dentro de la renovación del Complejo Deportivo de La Huertezuela que se viene realizando en varias fases. Dentro del mismo se construyeron dos nuevas pistas de pádel en 2017, y según informa el concejal de Deportes, Nicolas Morales se prepara la construcción de otras instalaciones demandadas por la población, como una pista de skate y un parque de agua.

El Ayuntamiento de Casares apoya a la comunidad educativa para que la vuelta a clase se realice de forma segura

Desde la Concejalía de Educación se están manteniendo reuniones con todos los centros educativos ante el inicio del curso escolar para poner a disposición los medios y servicios municipales

Consciente de la preocupación que supone para las familias el inicio del nuevo curso escolar y la vuelta de los escolares de forma presencial a los centros educativos. Desde la Concejalía de Educación se están manteniendo contactos con las direcciones del Colegio y la Guardería con el objeto de servir de apoyo en los planes de contingencia que preparan ambos centros educativos para implementar medidas de distanciamientos y de higiene para su alumnado.

La concejala Rocío Ruiz está coordinando también la entrada y salida del colegio  con la Policía Local para que se produzca de forma pausada, sin que haya aglomeración de padres y escolares en las puertas de entrada. Un plan de actuación que se será presentado el próximo 26 de agosto ante la comisión Covid del Blas infante.

Rocío Ruiz también mantuvo la pasada semana una reunión con los responsables del IES Las Viñas, el AMPA y la Concejalía de Educación de Manilva. Un encuentro en el que se dieron a conocer las medidas propuestas por el centro para la vuelta a clase, y en el que se trató las ayudas que podía prestar el Ayuntamiento de Casares.

El IES Las Viñas, al que acuden estudiantes casareños de 3º, 4º de ESO y Bachiller, cuenta con cerca de 1.100 alumnos de los que aproximadamente 120 son de Casares y el resto de Sabinillas y Manilva, por lo que su plan de contingencia es más complejo.

Desde el Ayuntamiento se trabaja con los centros educativos para que la vuelta a clase se realice con las mayores garantías para la población, siempre pendiente de las decisiones que se tomen al respecto desde las instituciones competentes, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y también desde el Ministerio de Educación para tratar de coordinar todas las medidas.

Comienza el adoquinado de la calle Barrio Bajo

La obra de la calle Barrio Bajo entra en su recta final con la instalación de adoquines, un acabado similar al callejón que contacta con Barrio Alto.

El proyecto mantiene los escalones, pero para mejorar la accesibilidad se combinan con una rampa en uno de sus laterales. Excepto donde la cota de desnivel no lo permite como es en el tramo que conecta con la calle Carrera, ha explicado la concejala de Infraestructuras, Antonia Pineda.

Las obras han supuesto la renovación de las redes de saneamiento y acometida de agua, sustituyendo las actuales de fibrocemento, y se van a completar con la instalación de nuevo alumbrado público.

El proyecto tiene un presupuesto que ronda los 60.000 euros. Está impulsado por el Ayuntamiento de Casares y cuenta con apoyo económico de Diputación.

Desde el Ayuntamiento se pide disculpas por las molestias que están causando los trabajos, ya que es una obra muy complicada para la que se ha abierto en canal toda la calle. Y se apela al sentido común de los vecinos que no vivan en ese tramo, para que no pasen por la misma al menos que sea estrictamente necesario.

Las playas de Casares suman nuevos distintivos que certifican la calidad del litoral

Las banderas de Q de Calidad Turística ya ondean en las playas del municipio

Esta mañana se han colocado en las playas de Casares dos nuevos distintivos que certifican su calidad y seguridad. Por un lado, la bandera de la Q de Calidad Turística concedida a Playa Ancha y Playa Chica y por otro, la de Sistemas de Gestión Ambiental para todo el litoral.

La Q de Calidad Turística de las playas es un galardón reconocido de manera internacional que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Con la obtención de la Q de Calidad Turística para Playa Chica y Playa Ancha, se corrobora que el Ayuntamiento cumple con los requisitos de un buen sistema de gestión del litoral.

Por otro lado, el Sistema de Gestión Ambiental es una herramienta que ayuda a reducir los impactos ambientales y previene posibles efectos perjudiciales ocasionados por las actividades realizadas en la Delegación de Playas. Con este distintivo, la concejalía de Playas se compromete a mantener las buenas prácticas ambientales en los servicios que se prestan en todo el litoral.

Estos galardones se suman a la Bandera Azul que este año ha renovado Playa Ancha y al certificado de Andalucía Segura que otorga la Junta de Andalucía a los municipios que cumplen todas las medidas y normativas establecidas para evitar la propagación del covid-19.

La conservación del casco histórico de Casares entre las prioridades del Ayuntamiento

Coincidiendo con la campaña “Encala tu fachada”, el Consistorio convoca subvenciones extraordinarias para el pintado de fachadas, que este año pueden llegar hasta los 600 € a fondo perdido.

 Se pueden solicitar hasta el 30 de noviembre, al igual que las ayudas para la rehabilitación de viviendas para el 50% de las obras, hasta un máximo de 15.000 euros .

La imagen del casco histórico de Casares es uno de los reclamos turísticos más valiosos de los que tiene nuestro municipio, por lo que su conservación es una de las prioridades del equipo de gobierno local, señala el alcalde Pepe Carrasco, que ha anunciado la apertura del plazo de solicitud para las subvenciones de pintado de fachada y de rehabilitación de vivienda que se pueden solicitar desde hoy, y hasta el 30 de noviembre, en el Registro del Ayuntamiento de Casares o a través de su sede electrónica (www.casares.sedeelectronica.es).

Pepe Carrasco ha informado del aumento de las ayudas de pintura de fachadas hasta los 600 euros por vivienda. Una convocatoria extraordinaria que coincide con la nueva campaña “Encala Tu Fachada” que tiene como objetivo mejorar la estética y recuperar la imagen de “pueblo blanco” tan característica y significativa de Casares.

Podrán beneficiarse de estas ayudas quienes tengan una vivienda ubicada en el Centro Histórico de Casares, ya sean propietarios, inquilinos o tengan cesión de uso de la misma.

Asimismo, el acalde recuerda a los vecinos que “es responsabilidad de cada uno de nosotros mantener y conservar en buen estado la pintura y el ornato de las viviendas en las que residimos”. Pues Casares es un pueblo blanco declarado Conjunto Histórico Artístico que tenemos que conservar entre todos sus habitantes.

Por lo que desde el Ayuntamiento no se descarta “emprender medidas” en caso de que no nos ocupemos del deber que tenemos de mantener nuestras propiedades. Y de hecho, desde la Concejalía de Vivienda se está realizando “un rastreo de aquellas viviendas del Centro Histórico que presentan un mayor deterioro en la pintura”.

Subvenciones para obras de Rehabilitación

Junto a estas subvenciones de pintura, hoy también se abre el plazo para las Ayudas a la Rehabilitación y Regeneración de las edificaciones del Centro Histórico de Casares

A las que el Ayuntamiento destina una cuantía total de 90.500 euros, estableciéndose el equivalente al 50 % del coste total de las obras, hasta un máximo de 15.000 euros (5.000 euros para la línea 4).

El objeto de estas subvenciones es fomentar la promoción privada de actuaciones de rehabilitación en edificios de uso residencial o de negocio, y la regeneración urbana del casco histórico de Casares.

Para ello se establecen 4 líneas de ayuda:

Línea 1. Ayudas económicas a la rehabilitación promovidas por los usuarios (propietarios, cesión en uso, alquiler u otra circunstancia (es decir, para las personas que vivan o van a vivir en la vivienda a rehabilitar).

Línea 2. Ayudas económicas a la rehabilitación promovidas por la propiedad, sin que esta vaya a habitar la/s vivienda/s, con la finalidad de alquilarla o venderla.

Línea 3. Ayudas para la actuación en edificaciones destinadas a uso comercial o alojamientos turísticos.

Línea 4. Actuaciones de cualquier tipo derivadas de una orden de actuación municipal dentro del Programa Municipal de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración del Centro Histórico de Casares.

Toda la información sobre las subvenciones en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Casares.

Os dejamos el enlace: https://casares.sedelectronica.es/board