Las obras de adecuación de la zona verde de Arroyo Parrilla entran en su recta final

El proyecto está suponiendo la puesta en valor de este espacio ajardinado  con la plantación de arboleda de  especies autóctonas como el alcornoque, la instalación de  alumbrado y  mobiliario público, la creación de varias plazas de aparcamiento y un paso de cebra elevado para comunicarlo con la otra zona verde que conecta con el parque de Marina de Casares

Los trabajos que ya han entrado en su recta final están consistiendo en  la adecuación de esta zona verde municipal  paralela  a la carretera A-7,  por donde discurre el camino peatonal que conecta la zona de la gasolinera con la urbanización Arroyo Parrilla.

Se trata de una actuación con la que  el que el equipo de gobierno pretende mejorar la movilidad peatonal de los residentes de la zona, al tiempo que crea un nuevo espacio de esparcimiento. Cuenta con una inversión municipal  de 70.194 euros financiada íntegramente a través del  Plan  de Inversiones Financieramente Sostenible del Ayuntamiento de Casares.

 

El proyecto ha supuesto la puesta a punto de la vegetación existente, con el podado de palmeras y el desbroce de maleza, y la plantación de nueva arboleda autóctona, principalmente alcornoques. Además de la renovación  del vallado y la ampliación  del sendero existente para  formar un circulo que recorra toda la zona.

Los trabajos están siendo terminados con la instalación de mobiliario urbanos:  bancos, papeleras  y farolas. Además de la  creación de varias plazas de aparcamiento en la zona y la elevación del paso de peatones  que comunica esta zona con la zona verde  oeste de Arroyo Parrilla, mejorando así la comunicación peatonal de ambas zonas de recreo.

La tercera vicepresidencia de Mancomunidad y la Delegación de Residuos recae  en  el representante del equipo de gobierno de Casares, Juan Luis Villalón

El otro representante del Ayuntamiento de Casares,   el concejal del PSOE  José Antonio Muñoz,  ha sido nombrado delegado de Movilidad, Prevención y Emergencias.

La Mancomunidad de Municipio ha celebrado esta mañana  la Asamblea General  para aprobar la estructura orgánica  del  nuevo gobierno comarcal en el que están representados de manera igualitaria los 11 municipios de la Costa del Sol.

Tras el acuerdo de gobierno firmado por  todos los municipios y   partidos con representación en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, esta mañana se ha celebrado el pleno de organización del ente comarcal en el que se han repartido las diferentes delegaciones, que otorgan a Casares un importante papel  con el Área de RSU y la gestión directa del Complejo Medioambiental de la Costa del Sol.

El representante del equipo de gobierno, Juan Luís Villalón, va a ostentar la tercera vicepresidencia  de la Mancomunidad que recae en el grupo de Izquierda Unidad que dirigirá y coordinará las delegaciones de RSU y Oficina técnica. Mientras Casares  se queda con  Residuos, el  otro representa de IU, José Miguel Marín de Istán, va a ser el responsable de la Oficina Técnica.

Por su parte, el otro representante del Ayuntamiento de Casares,   el concejal del PSOE  José Antonio Muñoz, ha sido nombrado delegado de Movilidad, Prevención y Emergencias. Una de las áreas del grupo Socialista, que ostenta la segunda vicepresidencia en el gobierno mancomunado que preside el alcalde de Benahavis, José Antonio Mena del PP.

Juan Luis Villalón ha explicado la importancia de este acuerdo por el que Casares gestionará directamente el Complejo Medioambiental,  pues al encontrarse en el municipio la Planta  de RSU  de toda la Costa del Sol, «entendíamos que moral y éticamente esta delegación debía estar en  Casares, por el conocimiento que tenemos de su funcionamiento, y la eficacia que podríamos aportar ante cualquier circunstancia que se pueda dar».

Objetivo de solidaridad territorial

El primer teniente de alcalde Casares ha destacado  la intención del equipo de IU de poner en valor esta infraestructura comarcal .  Y ha señalado que el acuerdo de gobierno comarcal alcanzado  por los 6 partidos políticos y los 11 ayuntamientos de la Costa del Sol también recoge una modificación en el reparto de los planes de inversión mancomunada donde hasta ahora  los pueblos más pequeños se veían perjudicados en beneficio de los más grandes.

«Entendemos  que la Mancomunidad debe tener un objetivo de solidaridad territorial. Y más teniendo en cuenta el equilibrio medioambiental y ecológico de sostenibilidad que aportan los municipios del interior a los del litoral con un urbanismo más condensado» declara el representante casareño.

Este acuerdo de gobierno recoge representación de todos los municipios y partidos políticos con representación dando a la Mancomunidad un carácter públicos y de servicios a los ayuntamientos de la comarca.  Además se acaba de esa manera con la norma aprobada durante el periodo 2011-2015, que daba más vocales a los municipios con mayor número de habitantes y que fue impulsada en solitario por el Partido Popular. Esos estatutos, anulados posteriormente por una sentencia judicial y pendientes de la resolución definitiva del Tribunal Supremo, acabaron creando una crisis política por la oposición de los grupos de izquierda, mayoritarios en los municipios de menor población.

Estructura orgánica

La estructura orgánica de la Asamblea General  de Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol aprobada hoy tiene como presidente a  José Antonio Mena de Benahavis.

La vicepresidencia primera, que ostenta José María Ayala, concejal de Estepona del PP, dirigirá y coordinará las delegaciones de Régimen Interior y Hacienda, Inversiones y Plan de Inversiones Mancomunado.

La vicepresidencia segunda, que corresponde a José Antonio González, alcalde de Mijas del PSOE,  dirigirá y coordinará las delegaciones de Concienciación y Cultura; Turismo; Formación; Igualdad y Diversidad; Movilidad, Prevención y Emergencia, y Deportes.

La vicepresidencia tercera, que recae sobre Juan Luis Villalón, concejal de Casares de IU, dirigirá y coordinará las delegaciones de RSU y Oficina técnica, y la vicepresidencia cuarta, que corresponde a Andrés Ruiz  León, la delegación de Relaciones Institucionales.

Música mozárabe en los Jardines del Castillo de Casares

El dúo Ajnas recupera los sonidos de Al-Andalus en un concierto que tiene lugar este  viernes, 16 de agosto,  a las 22.00 horas

El verano cultural trae a Casares un espectáculo musical andalusí con el  Dúo Ajnas  que tiene como escenario el marco incomparable de los Jardines del Castillo de Casares. Será el viernes este  viernes, 16 de agosto,  a las 22.00 horas.

El Dúo Ajnas (ajnas.org)    está formado por Mary, profesora de violín y viola, y David, que ejecuta la parte de percusión.

Ajnas nació de una investigación de Mary sobre el folklore rural andaluz por encargo de la Junta de Andalucía. A partir de ahí se dedicó a investigar las raíces de este folklore en la música que sonaba en Al-Andalus y a recrear parte de esta música andalusí.

La música de Ajnas no pretende ser la que se escuchaba en aquellos tiempos pero sí se basa y respeta las escalas y los ritmos de acuerdo según  los tratados que hemos consultado. Aunque, obviamente, la interpretación siempre es personal y creativa.

Tras este concierto la programación cultural de este verano incluye el viernes 23 de agosto un concierto Bolero & Rock en la Plaza con La Big Rabia.

 

El VI Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre

El pasado 15 de julio se cerró el plazo para la inscripción de largometrajes y documentales a concurso,  y ahora la organización visiona las 60 cintas presentadas para seleccionar las que se proyectarán en la muestra.

Las personas interesadas en participar en el Concurso de Fotografías sobre la temática de cine pueden enviar sus fotos hasta el  31 de agosto al correo electrónico  nuevocineandaluz@gmail.com

Para participar en el Concurso de Cortos Exprés, que se celebra el fin de semana del 27 al 29 de septiembre, pueden inscribirse hasta el mismo 27 de septiembre.

Casares acoge del 27 de septiembre al 5 de octubre su VI Festival Nuevo Cine Andaluz. Un espacio de difusión cinematográfica que premia las mejores producciones en largometrajes de ficción y documentales de realización andaluza, producidos en Andalucía o rodados en Andalucía.

Para esta edición, cuya notoriedad va en aumento año a año, se han inscrito un total de 20 largometrajes de ficción y 40 documentales.  El pasado 15 de julio finalizaba el plazo de presentación y ahora la organización visiona todos los trabajos para seleccionar las 5 películas y los 4 documentales que se proyectarán en el Centro Cultural Blas Infante de Casares  entre el lunes 30 de septiembre y el viernes 4 de octubre.

En esta sección participan largometrajes de ficción y documentales que hayan sido realizados o estrenados en 2018 o posterior y que cumplan al menos uno de los siguientes tres requisitos: cuya producción sea al menos en un 60% andaluza, o estar rodadas fundamentalmente en Andalucía o ser de dirección andaluza.

Las películas que se proyectan en el festival concursan por el Pajarraco de Plata al Mejor Documental Nuevo Cine Andaluz, y en la categoría de Largometrajes de Ficción, el Pajarraco de Plata a la Mejor Dirección y a la Mejor Película. El público premiará con el Pajarraco de Plata la que considere la Mejor Película del Festival.

 

Concurso de Fotografías

Este festival también incluye el Concurso de Fotografía Nuevo Cine Andaluz 2019, en el que podrán participar fotografías realizadas por personas naturales o residentes en Andalucía, que versen  sobre la temática de cine, en su más amplia acepción.

Las fotografías a concurso deben enviarse por correo electrónico a la dirección nuevocineandaluz@gmail.com hasta el próximo 31 de agosto.

Entre las fotografías participantes, se seleccionarán 30 que integrarán una exposición que se realiza durante la edición, entre las cuales el jurado premiará una obra con el Pajarraco de Plata a la Mejor Fotografía y 1.000 euros, además de entregar 3 accésits que recibirán distintos premios en especie.

Asimismo, la organización del Festival Nuevo Cine Andaluz está envuelta actualmente en concretar el resto de la programación que también  incluye un curso de formación cinematográfica impartido por profesionales de reconocido prestigio, muestras de cortometrajes, conferencias, charlas en institutos de la provincia, la entrega del Premio Cámara Oscura, y el aclamado Concurso de Cortos Exprés, en el que se ruedan en Casares cortos en 48 horas durante el fin de semana del 27 al 29 de septiembre.

Para este Concurso de Cortos Exprés el plazo de inscripción está abierto hasta el mismo 27 de septiembre. El tema del cortometraje a concurso es libre, si bien los participantes deberán integrar en el guion un objeto que se les entregará al iniciar los rodajes. Todos los trabajos participantes se proyectarán en la semana del Festival.

El jurado de esta edición entregará tres premios económicos a los tres cortometrajes mejores, que recibirán el Pajarraco de Plata del concurso y un premio económico de 1.000€, 750€ y 500€, respectivamente. Por su parte, el público premiará el corto que considere mejor con el Pajarraco del Plata; el premio del público no lleva asignación económica.

Las playas de Casares se llenan en un  verano con predominio de bandera verde por las buenas condiciones para el baño

En el ecuador de la temporada estival la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Casares hace un balance del funcionamiento de los servicios municipales, principalmente del servicio de vigilancia y socorrismo, que a pesar de que este verano han predominado las buenas condiciones para el baño se ha visto obligado a solventar diversos incidentes.

Este verano ha estado marcado por un aumento de los usuarios de playas. Y es que  a las excelentes condiciones de la playas de Casares, como señala la Bandera Azul otorgada a Playa Ancha, esta temporada están destacando las buenas condiciones climatológicas, con vientos moderados y sin grandes plagas  de medusas, lo que ha hecho que en los puestos de socorristas haya predominado la bandera verde, aunque en bastantes ocasiones ha hecho falta izar la amarilla debido a los vientos de poniente.

En lo que va de temporada, la mayoría de las atenciones realizadas por el servicio de  vigilancia   han sido por púas de erizos, picadura de pez araña y medusas, que siempre hay  aunque no hayan aparecido las plagas de años anteriores. No obstante también se han debido realizar dos traslado al hospital dos por accidente, golpe lumbar por caída sobre en una roca, y amago de infarto, explican de la empresa SOS Mediterránea a la que el Ayuntamiento tiene contratado los servicios de salvamento acuático, atención primaria, vigilancia y prevención de accidentes en el medio acuático.

Y lo más peligroso, han debido actuar en tres rescates de personas en el mar a causa de fuertes vientos de  poniente. Por lo que los responsables de la empresa de Socorrismo apelan a la responsabilidad de los bañistas, teniendo en cuenta las advertencias señaladas con las banderas amarilla y roja, y  especialmente no dejando  solos a los pequeños con juguetes hinchables que podrían alejarlos de la orilla. Además, recomiendan que  en caso de encontrar dificultad para volver a la orilla se nade en diagonal a la Costa lo que facilita el regreso.

Wifi, semáforo solar  y accesibilidad  

Entre las novedades puestas en marcha por el Ayuntamiento en esta temporada destaca  la instalación de diversos puntos de conexión a internet gratuito a los largo de Playas Ancha y Playa Chica , un servicio del que están haciendo bastante uso los bañistas.

Además del Semáforo Solar que indica de una forma muy gráfica el nivel de radiación para la piel y la necesidad de protegerse de manera adecuada ante la exposición solar.

Un dispositivo muy consultado, que llama mucho la atención en especial de los pequeños, por lo  que además de ofrecer una información directa y útil a los usuarios,  conciencia de la necesidad de usar protección y de los peligros de abusar de  exposición al sol.

Las playas de Casares también destacan desde hace algunos años por su compromiso hacia   las personas  con diferentes capacidades, en especial a las que cuentan con dificultad de movilidad por lo que cuentan con duchas adaptadas, pasarelas hasta la orilla, dos sillas anfibias y una de snorkel.  Por lo que cada vez son más las personas que eligen nuestras costas por las posibilidades que les ofrecen para poder disfrutar del baño sin barreras.

Junto a esos servicios, desde la Concejalía de Playas se realizan un gran esfuerzo en el continuo mantenimiento y limpieza. El Ayuntamiento de Casares cuenta con maquinaria adecuada a las diferentes tareas de limpieza según las zonas: para alisado de arena o cribado de piedra, y en caso de que haya mucha alga por el levante se pone en marcha un dispositivo especial para su  retirada. Las labores para mantener las playas del municipio en optimo estado se inicia cada día a primera hora de la mañana  cribando y allanando los dos kilómetros de playa para luego continuar con una limpieza a mano y retirada de las bolsas de las papeleras y contenedores.

 

Revisan los desfibriladores públicos de Casares  para comprobar que funcionan correctamente

Personal de una  empresa especializada contratada por el Ayuntamiento comprueban hoy los 8  puntos de la red cardioprotegida municipal

Una empresa especializada contratada por el Ayuntamiento de Casares está realizado durante la jornada de hoy una inspección en los  desfibriladores, situados en lugares públicos estratégicos  del municipio,  con la intención de comprobar y garantizar el buen funcionamiento de los mismos. Una revisión que es contratada por la Concejalía de Bienestar Social de forma anual como mantenimiento de la red municipal de espacios cardioprotegidos que comenzó a implantarse en el municipio en 2016.

El municipio de Casares cuenta actualmente con 8 aparatos de reanimación cardiopulmonar,  situados en diferentes zonas públicas como las plazas de España y Marcelino Camacho de Casares, la puerta de la Tenencia de Alcaldía de Costa y de la Tenencia de Alcaldía de Secadero, en los colegios del municipio Blas Infante y Los Almendros, en el Gimnasio  Municipal y en el Campo de Fútbol. 

La mayoría de este instrumental  RCP está  instalado en  cajas especiales en las fachadas de los edificios públicos,  para que puedan ser usados en caso de emergencia. Como medidas de seguridad cuentan con un mecanismo que lanza un sonido de alarma al abrirse la puerta.

La instalación de la red de desfibriladores  ha estado  coordinada con cursos de formación en reanimación cardiopulmonar dirigido a la población general  y a personal municipal para que puedan ser utilizados de forma optima de los mismos.

Las Concejalías de Turismo y Cultura  de Casares presentan el balance del mes de julio en los Baños de la Hedionda

Las medidas de seguridad y vigilancia puestas en marcha por  el Ayuntamiento  racionalizan las visitas, regulan el acceso del vehículos y aumentan las normas de civismo en este paraje de gran valor patrimonial y medioambiental

 La reducción de las visitas registradas en el punto de información municipal de los Baños de la Hedionda  ha sido uno de los datos más significativos del balance del mes de julio que realiza las Concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Casares.

Durante el pasado mes han sido  1.806 las personas  que han solicitado información  frente a las 4.342 que lo hicieron en el mismo mes del año pasado. Una reducción que como explica la concejal Rocio Ruiz  tiene entre sus causas que la mayoría de los visitantes  ya conoce los nuevos mecanismos de reserva a través de plataforma digital www.eventbrite.com. Además del buen verano que está haciendo de playa, con una condiciones excelentes del mar y sin las plagas de medusas que han afectado en años anteriores.

Las medidas de seguridad y vigilancia puestas en marcha por  el Ayuntamiento  de Casares desde hace dos años  para  una mayor protección del recinto de los Baños y cuidado del entorno está teniendo sus frutos, consiguiendo racionalizar las visitas, regular el acceso del vehículos y aumentar las normas de civismo en este paraje de gran valor patrimonial y medioambiental.

Según indican desde el servicio de vigilancia y socorrismo, los usuarios de los baños están cada vez más concienciados de la necesidad de cuidar el entorno.  Aunque también se hace un llamamiento para que se continúen con estas pautas de conducta más responsables fuera del horario de este servicio.

Desde el Ayuntamiento se ha intensificado  esta temporada estival el servicio de limpieza, lo que se suma a las medidas de control de la entrada de vehículos con la instalación de  una  barrera en la zona de aparcamientos, el servicio de vigilancia y socorrismo, y el punto de información que este año funciona de lunes a domingo en horario de 13.00 a 18.00 horas.

Casares vuelve a estar presente en la conmemoración del 83 aniversario del asesinato de Blas Infante

El alcalde, Pepe de Casares,  la concejala de Cultura, Rocio Ruiz, y el parlamentario andaluz, Guzmán Ahumada, representan  a Casares en el acto de memoria convocado por la Fundación Blas Infante en el kilómetro 4 de la antigua carretera de Carmona, donde fue fusilado a manos de las tropas franquistas en la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936.

El pueblo de Casares vuelve a participar  un año más en los actos en memoria del 83 aniversario del asesinato de Blas Infante que tiene lugar mañana, sábado 10 de agosto,  a las 10.30 horas en el kilómetro 4 de la antigua carretera de Sevilla a Carmona, donde fue asesinado  a manos de las tropas franquistas en la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936.

Se trata de un acto popular, no partidista,  organizado por la Fundación Blas Infante en el que intervienen investigadores y intelectuales andalucistas como Isidoro Moreno y Antonio Manuel, el nieto de Blas Infante, Javier Delmás, y miembros de la agrupación de Juan Carlos Aragón. Además de representantes institucionales, de colectivos sociales  y de partidos políticos.

El municipio de Casares va a estar representado en este homenaje por el alcalde, Pepe Carrasco,  la concejala de Cultura, Rocio Ruiz, el parlamentario andaluz, Guzmán Ahumada, y el coordinador de la agrupación local de IU, José Luis Herrera.

El alcalde, Pepe Carrasco va a hacer entrega de un ramo de flores ante el monolito en memora de Blas Infante para continuar reclamando la necesidad de mantener vivo el recuerdo de  Blas Infante y su pensamiento para que su herencia cultural e ideológica quede viva en las generaciones futuras.

Blas Infante fue fusilado en la carretera de Sevilla a Carmona a manos de las tropas franquistas en la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936. Le aplicaron el llamado ‘Bando de Guerra’, pero las ideas que defendía Infante eran plenamente legales en el momento en el que fueron a por él a su casa, lo secuestraron y le pegaron dos tiros.

El  franquismo  lo juzgó  y condenó  a muerte  tres años después por actos  que  no eran delito cuando lo mataron:  lo acusaban de haber participado en las elecciones de 1932, una candidatura de “tendencia revolucionaria” a juicio de los militares. Desde el Ayuntamiento de Casares se viene reclamando desde 2010 al Tribunal Constitucional la anulación de esa sentencia.

Fin de Semana especial del 9 al 11 de agosto en Casares Costa con la celebración de la Velada

El mercado de artesanía abre el viernes con la música cubana  de «Clave de Son». El sábado por la noche habrá  una fiesta infantil con talleres, atracciones y  un espectáculo de magia y humor.

La Fiesta de Colores,   el domingo por la tarde en Playa Ancha, completa la programación

Casares Costa acoge un fin de semana especial con la celebración de su Velada que este año se inicia el viernes con la  actuación del dúo cubano Clave de Son que  interpretará un repertorio de la mejor música tradicional cubana y latinoamericana de todos los tiempos. Una actuación, que como explica el concejal de Costa, Jorge Jiménez,  va a abrir el mercado de artesanos que se instala en la zona durante todos el fin de semana .

La noche del sábado cuenta con el  espectáculo familiar  de magia  y humor «Un día en Turcolandia» a cargo del mago Paco Tacony y Cuko Tres Pelos. Un espectáculo interactivo  lleno de ilusión y fantasía que está enmarcado en una velada dedicada a los más pequeños que contará con talleres y atracciones como  castillos hinchables  y toro mecánico.

Y para despedir este fin de semana especial, el domingo, 11 de agosto, vuelve la Fiesta «Holi Colours»  que estará ambientada a partir de las 18.00 horas por la mejor música del momento a cargo de Dj`s  para disfrutar en la playa de música, baile y un festival de color.

Un fin de semana de diversión, organizado por la Tenencia de Alcaldía de Casares Costa coincidiendo con el mes de agosto, cuando más afluencia de veraneantes hay en la zona, y que cuenta como hilo conductor con un mercado en el que habrá puestos de artesanía de cuero y corcho, ropa, repostería y golosinas, mojitos y caminos de comida.

 

 

  El Ayuntamiento concede la Licencia de Obra  para la construcción de un hotel rural en el Cortijo El Pollo

El proyecto  supondrá una inversión que ronda  los 3 millones de euros para la creación de un complejo turístico  vinculado a la práctica de la equitación que albergará un hotel con encanto, caballerizas, y una zona de interpretación que incluye aula de naturaleza y museo. Unas instalaciones que contribuirán a la  creación de empleo  y al desarrollo económico del municipio.

La conversión del Cortijo «El Pollo» de Casares  en un complejo hotelero ligado a la equitación y la práctica de la doma equina de caballos de pura raza española ya tiene luz verde. El Ayuntamiento ha aprobado en la Junta de Gobierno la concesión de la licencia urbanística al proyecto que ya había formalizado trámites de calificación medioambiental y el Plan Especial con la JJAA, imprescindible por su ubicación en un paraje rural.

Ahora la empresa promotora del proyecto cuenta con un plazo de 12 meses para el inicio del proyecto  y de 36 meses para finalizar su ejecución, aunque según comentan desde la Concejalía de Urbanismo, la intención de la empresa es comenzar cuanto antes.

La inversión para transformar el Cortijo «El Pollo» en un complejo turístico  ronda los 3 millones de euros. Un proyecto   que como explica el alcalde, Pepe Carrasco, va a significar   una nueva oportunidad de empleo y riqueza para el municipio.

Con una extensión de 112 hectáreas y ubicado entre dos parajes  de gran valor paisajístico y medioambiental, como son Sierra Crestellina y el Valle del Genal, el  proyecto  pretende  reconstruir  las edificaciones tradicionales de este cortijo para darles nuevos usos. El complejo va a  albergar un hotel con encanto de 7 habitaciones dobles y 2 apartamentos,  restaurante, zona de spa y bar con piscina, un centro de interpretación que incluye un aula de naturaleza y el museo histórico- etnológico del Cortijo del Pollo”, y una red de senderos que se va a recuperar dentro de la finca.

Se trata de unas  instalaciones que van a estar especializadas en la práctica de la doma equina de caballos de pura raza española, por lo que contará con  caballerizas y espacios para el aprendizaje y la práctica de esta disciplina. Así como otras edificaciones destinadas  a alojamiento de guardases  de la finca, a personal del hotel al cuidado de la ganadería.