Entradas

Recorrido por el Complejo Ambiental Costa del Sol de Casares para conocer las inversiones de los últimos años

La planta de Casares ha experimentado importantes mejoras para ofrecer los mejores servicios a la Costa del Sol.

El alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, ha recibido hoy en la planta medioambiental al viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente Sergio Arjona, al presidente de Mancomunidad Manuel Cardeña y al delegado de RSU, Juan Olea.

Los representantes de las diferentes administraciones han venido a conocer la gran mejora que ha experimentado este complejo en los últimos años. Periodo durante el que el alcalde Juan Luis Villalón, como delegado de Residuos del ente mancomunado, ha impulsado una fuerte inversión procedente de la última prórroga de la concesión entre Mancomunidad y Urbaser que asciende a unos 24 millones de euros.

Los nuevos miembros de la Mancomunidad y la Junta de Andalucía han tenido  hoy la oportunidad de conocer la gran transformación que ha experimentado la planta en los últimos años: con la cuarta línea de FORS (para tratar los residuos del contenedor marrón), motores de biogás, sellado de desgasificación de vasos de vertidos, mejora de accesibilidad al complejo, túneles de fermentación, planta de RCD, la modernización del aula de educación ambiental y la implantación de placas fotovoltaicas.

Durante la rueda de prensa posterior a la visita, el viceconsejero de la JJAA ha señalado que el de Casares es el complejo medioambiental más sostenible y mejor dotado de toda Andalucía por la gran ampliación realizada en los últimos años, una etapa que ha sido definida por el presidente de Mancomunidad como clave para el impulso dado a esta planta. Por su parte, el alcalde de Casares ha mostrado su satisfacción por la culminación de las mejoras,  gracias a las cuales “podemos afrontar los retos de futuro para ofrecer a la ciudadanía que la gestión de residuos sea más eficiente y respetuosas con el medio ambiente”.

En la visita también han estado presentes el director tratamiento de Urbaser en Andalucía y Extremadura, Oscar Naranjo y la  delegada del complejo ambiental Costa del Sol, Isa Macías, la primera teniente de alcalde de Casares,  Antonia Pineda, el alcalde de Manilva, José Manuel Fernández, el concejal del PP de Casares  y cargo de confianza de mancomunidad, Francisco Abel Carrasco.

Mancomunidad prepara el sellado de un nuevo vertedero en la Planta de RSU de Casares «Complejo Medioambiental de la Costa del Sol»

El  proyecto  tiene como objeto eliminar los olores y paliar las molestias que se generan a los vecinos de la zona y corresponde al compromiso alcanzado el pasado año por los responsables de la planta con el Ayuntamiento de Casares y los residentes de la zona,  explica el delegado de RSU de Mancomunidad y Teniente de Alcalde de Casares, Juan Luis Villalón.

Los trabajos tienen un presupuesto de 2.430.243 euros  que va a financiar Mancomunidad a través del  remanente de tesorería del ejercicio anterior.

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental aprobó la pasada semana en su Asamblea General dedicar casi tres millones de euros provenientes  del remanente de tesorería del ejercicio anterior a financiar diferentes inversiones en la comarca. Una cantidad que en su mayor parte se va a destinar al Complejo Medioambiental de la Costa del Sol  situado en Casares.

Según concreta  Juan Luis Villalón, que además de teniente de alcalde Casares es delegado de Residuos de esta Mancomunidad de Municipios,  a través de este plan de inversiones se va a financiar el  sellado de un vertedero, unos trabajos  presupuestados en  2.430.243 euros y que va a suponer la eliminación de olores y paliar las molestias que genera esta planta de RSU,   como fue el compromiso adquirido con los vecinos de la zona.

Este proyecto de sellado de vertederos está enmarcado en el plan de mejoras que la Mancomunidad y los responsables del Complejo Medioambiental de Los Pedregales se comprometieron en noviembre del pasado año durante la reunión mantenida con el alcalde, Pepe Carrasco, y el teniente de alcalde, Juan Luis Villalón, y los  vecinos de la zona que se habían quejado de las molestias y olores causados por la planta de residuos.

El sellado de vertederos de residuos tiene como objeto la eliminación de gases a la atmosfera y evitar la posible contaminación del entorno mediante al aislamiento definitivo de los residuos, imposibilitando filtración de lixiviados contaminantes del suelo.