Entradas

Más de 80  personas participan el próximo sábado en la III Ruta de las Recoveras de Gibraltar a Casares

El pasado domingo finalizaba el plazo de  inscripción para participar en este recorrido que homenajea  y dignifica  a las mujeres que se vieron obligadas durante  la posguerra a hacer la recova para sacar adelante a sus familias.

Las actividades se inician el viernes con  un conferencia del periodista Juan José Téllez  titulada «Recoveras, matuteras y otras supervivientes de la posguerra española» ,  que estará precedida por  una exposición  de los resultados del  taller «El legado de las Recoveras»  realizado por  el alumnado de 5º y 6º del CEIP Blas Infante.

Casares acoge este fin de semana las III Jornadas de la Recovera con el objeto de dignificar  recuperar la memoria de muchas mujeres de la postguerra,  en su mayoría madres de familia, viudas o esposas de represaliados del franquismo, que para sobrevivir se vieron obligadas a hacer la recova desde sus pueblos, como existieron  muchos casos en Casares, hasta la frontera de Gibraltar, a dónde acudían andando de noche cargadas con  productos de la sierra que vendían o cambiaban por tabaco y  otros alimentos como  chocolate, café o azúcar,  que escaseaban en aquella época.

Las jornadas  incluyen la III Ruta de  las Recoveras a la que se han inscrito un  total de 81 personas de las que este año hay una buena parte de participantes locales, 18 de Casares y 14 de Secadero, otro 25 de localidades de la Costa del Sol, 20 del Campo de Gibraltar y hasta 3 personas de la comarca  de la Axarquia.

El recorrido que esta edición se inicia en Gibraltar tiene 50 kilómetros y se prevé su llegada a Casares sobre  las 6 de la tarde. Algunos participantes lo realizan completo aunque el Ayuntamiento lo ha dividido en 3 etapas: de Gibraltar hasta San Roque, de San Roque a Secadero, y de Secadero a Casares, para lo que se ha preparado un servicio de autobús para llevar y traer a los participantes desde final e inicio de cada uno de los tramos, según han especificado en sus inscripciones.

Como cada año, la Ruta de las Recoveras se completa con una sesión didáctica, que será el viernes 25 de octubre, a las 19.00 horas, en el edifico municipal de calle Camachas. Este año contaremos con  el periodista, e investigador sobre las recoveras, Juan José Tellez,  que ofrecerá  la conferencia «Recoveras, matuteras y otras supervivientes de la posguerra española».

La ponencia va a estar precedida por una exposición  de los resultados del  taller «El legado de las Recoveras»  que va a realizar  el alumnado de 5º y 6º del CEIP Blas Infante durante la mañana del viernes.

 

Casares abre el plazo de inscripción para el III Concurso de Monólogos y Comedia Villa de Casares

El certamen se celebrará el 30 de noviembre con una gala en el Centro Cultural Blas Infante de Casares  que estará presentada por el cómico «El Txapela de Cádiz».

Esta edición presenta como novedad que las  actuaciones a concurso podrán ser en cualquier formato  humorístico:  monólogos, sketches, clown, improvisación, …

 Las inscripciones deben realizarse antes del 18 de noviembre de 2019, con el título de “III Concurso de Monólogos y Comedia de Casares” por  correo electrónico a turismo@casares.es; correo ordinario: Ayuntamiento de Casares. Concejalía de Cultura. C/ Villa 29. 29690 Casares – Málaga; o  por registro de entrada en el Ayuntamiento de Casares o tenencias de Alcaldía de Secadero y Casares Costa.

Los textos y las actuaciones deberán ser originales, es decir, creados por el concursante, y con temática libre con una duración de entre 10 minutos y 15 minutos. No obstante, se excluirán aquellos temas que supongan un fomento de la discriminación por razón de raza, sexo, religión, etc.  Por ello, los participantes deberán entregar una grabación o enlace web con la actuación a interpretar.

Los concursantes seleccionados realizarán sus actuaciones el día del concurso, el sábado 30 de noviembre de 2019, en una gala que comenzará a las 22:30h en el Centro Cultural Blas Infante de Casares y que terminará con la lectura del fallo del jurado y la entrega de premios.

El Ayuntamiento de Casares  destina a este concurso de humor dos premios de 600 y 200 euros que otorgará el  jurado compuesto por tres miembros designados por la Concejalía de Cultura, con experiencia en el campo de las artes escénicas y el mundo de la Cultura.

 

 

Casares celebra las III Jornadas de Recoveras los días 25 y 26 de octubre

Este año la Ruta de Recoveras  se inicia en Gibraltar para finalizar en Casares. Para lo que desde  hoy,  hasta el 20 de octubre,  está abierto el plazo de  inscripción.

Las actividades se inician el viernes con  un conferencia del periodista Juan José Téllez  titulada «Recoveras, matuteras y otras supervivientes de la posguerra española» ,  que estará precedida por  una exposición  de los resultados del  taller «El legado de las Recoveras»  realizado por  el alumnado de 5º y 6º del CEIP Blas Infante.

Dentro de su programación cultural de otoño el Ayuntamiento de Casares dedica el fin de semana del  25 y 26 de octubre a recuperar la memoria de las  recoveras:  mujeres en su mayoría madres de familia, viudas o esposas de represaliados de la Guerra Civil, que para sobrevivir se veían obligadas a hacer la recova, que no era más que aprovechar la noche para bajar productos de la sierra hasta la frontera de Gibraltar donde los vendían o los cambiaban por tabaco o por alimentos que escaseaban en el franquismo, como  chocolate, café o azúcar.

Las terceras jornadas dedicadas a las Recoveras vuelven a incluir la ruta de senderismo que rememora el recorrido  a pie  que hacían estas mujeres desde sus pueblos, entre ellos Casares, a  la frontera de Gibraltar. En esta edición se ha invertido el recorrido para partir desde Gibraltar y finalizar la ruta en  Casares.

Desde hoy, 7 de octubre, hasta el día 20  está abierto el plazo para inscribirse en  esta ruta que puede hacerse en su  recorrido completo de 49 kilómetros,  o   alguno/s  de los tramos previstos: de Gibraltar hasta San Roque, de San Roque a Secadero, y de Secadero a Casares.

El Ayuntamiento de Casares dispondrá un servicio de autobús para llevar y traer a los participantes desde final e inicio de cada uno de los tramos, lo que deberá especificarse en la hoja de inscripción.

 «Recoveras, matuteras y otras supervivientes de la posguerra española».

 

La Ruta de las Recoveras se completa con una sesión didáctica, el viernes 25 de octubre, a las 19.00 horas, en el edifico municipal de calle Camachas, en la que intervendrá el periodista, e investigador sobre las recoveras, Juan José Tellez,  con la conferencia titulada «Recoveras, matuteras y otras supervivientes de la posguerra española». Un ponencia que está precedida por una exposición  de los resultados del  taller «El legado de las Recoveras»  realizado por  el alumnado de 5º y 6º del CEIP Blas Infante durante la mañana.

Las inscripciones para la ruta son gratuitas para los adscritos a la  Federación de Senderismo y tiene un coste de 4 euros para no federados que serán para gastos del seguro. Pueden realizarse en la Casa Natal de Blas Infante o a través del correo electrónico turismo@casares.es presentando  justificante de pago en la cuenta del Ayuntamiento de Casares: 3058 0773 41 2810829298 o  adjuntado licencia federativa de senderismo. Las solicitudes pueden bajarse desde la sede electrónica de la web municipal http://casares.sedelectronica.es/board

 

Más de 4.000 personas visitan los baños de la Hedionda durante los meses de julio y agosto

 

La Concejalía de Cultura y Turismo hace un balance muy positivo de las medidas aplicadas, ya que, han conseguido controlar la afluencia de público para proteger este enclave.

 

Un total de 4.037 personas han pasado por el punto de información turística de Los Baños de la Hedionda durante los meses de julio y agosto, principalmente españoles, ingleses y franceses.

La  cifra registrada durante la temporada alta veraniega es sensiblemente inferior a la del pasado año, cuando pasaron por el enclave 14.362 personas. Este descenso se debe principalmente a las medidas de control de acceso implantadas por el Ayuntamiento para evitar la masificación y preservar este Bien de Interés Cultural del municipio.

Durante el mes de agosto el Punto de Información recibió 2.231 visitas. La mayor parte de los visitantes que pasaron por este enclave fueron españoles, seguidos de ingleses, franceses y alemanes. Una cifra ligeramente superior a la registrada en julio, cuando visitaron Los Baños 1.806 personas.

La Concejala de Turismo y Cultura de Casares, Rocío Ruiz, ha explicado que estas cifras “ponen de relevancia que las medidas de seguridad y vigilancia puestas en marcha por  el Ayuntamiento han logrado racionalizar las visitas, regular el acceso de vehículos y aumentar las normas de civismo en este paraje de gran valor patrimonial y medioambiental”.

Según ha indicado la concejala, esta reducción de visitas se debe principalmente a que la mayoría de los visitantes  ya conoce los nuevos mecanismos de reserva a través de la plataforma digital, que eran imprescindibles para entrar en la cúpula durante los meses de julio y agosto. A lo que se suma el buen verano que ha registrado este año la provincia con condiciones excelentes en las playas y sin las plagas de medusas que han venido afectando en los años anteriores.

Desde el Ayuntamiento se ha intensificado  esta temporada estival el servicio de limpieza, lo que se ha sumado suma a las medidas de control de la entrada de vehículos con la instalación de  una  barrera en la zona de aparcamientos.

La concejalía de Cultura y Turismo hace un balance muy positivo de las medidas aplicadas ya que han conseguido controlar la afluencia de público para proteger este enclave.

Casares celebra este viernes, 6 de septiembre,  el I Festival de flamencos locales

Organizado por el Ayuntamiento de Casares  en la víspera de la Feria de la Virgen, este   I Festival “Flamencos de Casares”  pretende reconocer la importante labor de los aficionados locales en el mantenimiento de la afición al arte flamenco en el pueblo

El Ayuntamiento de Casares ha organizado el I Festival “Flamencos de Casares” para reconocer la importante labor de los aficionados locales en el mantenimiento de la afición al arte flamenco en el pueblo y en la salvaguarda de las manifestaciones musicales casareñas.

Para contribuir con ellos en esa labor y como homenaje público la Concejalía de Cultura ha organizado el “I Festival Flamencos de Casares” invitando a los más destacados aficionados locales a participar en un recital el viernes 6 de septiembre a partir de las 22:00h en la Plaza de España de Casares.

Arropados por la guitarra de Javier Pineda “Potajito” contaremos con nuestros flamencos más conocidos como Diego Reyes, “El Niño de Montecoto”, ‘El Maestro” o “Tomatito de Casares”. Además tendremos la oportunidad de conocer el cante de otros aficionados locales como Sebastián Narváez, Iván García o Miguel Ángel Rubio.

 

Casares despide agosto con un fin de semana lleno de actividades

El Pasaje del Terror y el I Festival Alambike Rock ambientan la noche del viernes. Y el domingo  tendremos un concierto de Música Andalusí con  las actuaciones de La Orquesta ‘Al Ijlas’ y la cantante Zohra El Gharbaoui.

Este viernes se celebra el pasaje del terror, una de las actividades más esperadas del verano casareño. Un recorrido terrorífico que este año tendrá como tema las mazmorras de Casares y la leyenda del cruel rey árabe que da nombre al Callejón del Rey.

El pasaje del terror tiene lugar  en  la calle Mazmorrillas y el callejón del Rey  con la participación de  un gran número de actores locales y un sorprendente decorado. Comienza a las 21.30 horas,  y aunque ya se han agotado las  entradas anticipadas desde la organización se podrán a la venta un lote de entradas in situ, en función de las plazas libres en los pases que tendrán lugar cada 15 minutos.

Paralelamente, el Llano de la Fuente acoge este viernes el  primer  festival de bandas aficionadas de la comarca, el  Alambike Rock, que pretende ser un homenaje a la  que ha sido zona de pubs  para muchas generaciones de casareños.

El festival contará desde las 22:00  con conciertos de los casareños ‘Pikins’  que presentarán un repertorio de versiones de canciones de pop español; versiones de grupos ingleses y americanos de ‘grunge’ y rock indie a cargo de  ‘Milky Bread’ en el que también contaremos con algunos músicos locales;  y los esteponeros  ‘Rata Pendón’, un combo inclasificable de Estepona que estrenarán en Casares un repertorio de temas originales.

Y ya para recibir septiembre, Casares acoge el domingo 1  un concierto de Música Andalusí. Será a partir de las 21.00 en la Plaza de España y contará con la Orquesta Al Ijlas  que interpretarán música  con raíces que datan de la época de Al Andalus, y con  Zohra El Gharbaoui,  una cantante de Copla y Mouachahat, un género musical de canciones de amor que proviene de la música andalusí.

 

 

Concierto de Música Andalusí  en Casares

La Plaza España de Casares acoge este domingo, 1 de septiembre, un concierto de Música Andalusí, que comenzará a las 21.00 horas y contará con  las actuaciones de la Orquesta ‘Al Ijlas’ y la cantante Zohra El Gharbaoui.

La Orquesta ‘Al Ijlas’ es una continuación de diversas orquestas de música Andalusí, cuyas raíces musicales datan de la época de Al Andalus.

Su actual presidenta y directora, Wafae El Asri,  es profesora en el conservatorio de música de Tetuán. Y  ha llevado la cultura musical Andalusí a través de la Orquesta Al Ijlas a medio mundo participando en eventos culturales y musicales en EEUU, Canadá, Europa o Medio Oriente.

Por su parte, el concierto se completa con Zohra El Gharbaoui, que  es una cantante de Copla y Mouachahat, un género musical de canciones de amor con raíz en la música andalusí que después de la época del Al Andalus tuvo mucho éxito en los países de Oriente Medio en el Siglo XIX.

El Concierto de Música Andalusí está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Casares, y cuenta con la colaboración del  Ateneo de Manilva.

Casares celebra este  viernes 30 de agosto el Alambike Rock

El  festival de bandas aficionadas de la comarca  contará con conciertos de ‘Los Pikins’,  La ‘Milky Bread’  y  ‘Rata Pendón’

Tendrá lugar desde las 22:00h en  el Llano de la Fuente,  como homenaje a la  que ha sido zona de pubs  para muchas generaciones de casareños.

Este  primer Festival de bandas aficionadas de Casares y la comarca cuenta con una pequeña muestra de grupos de Casares y Estepona de pop-rock alternativo hecho por amigos y vecinos de los dos municipios.

‘LOS PIKINS’ de Casares presentarán un repertorio de versiones de canciones de pop español de varias décadas, especialmente de los años 90.

También estará, La ‘MILKY BREAD’,  formada por vecinos de Estepona  y Casares que tocarán versiones de grupos ingleses y americanos de ‘grunge’ y rock indie.

La noche se completa con  ‘RATA PENDÓN’,  un combo inclasificable de Estepona que estrenarán en Casares un repertorio de temas originales.

El festival tiene por nombre ‘ALAMBIKE ROCK’ como homenaje a los pubs del Casares de los años ’90 cuando el pueblo y, en especial, a cuando la zona de ‘El Llano’ era una fiesta.

Pubs como ‘El Alambike’, ‘El Poten’, ‘La Fuente’, ‘Andana’, ‘El Chato’ o ‘Golpes Bajos’, entre otros, marcaron las noches y la juventud de varias generaciones de vecinos y amigos de toda la comarca. El festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Casares y forma parte de la programación cultural de las ‘Veladas musicales de verano 2019’.

Música mozárabe en los Jardines del Castillo de Casares

El dúo Ajnas recupera los sonidos de Al-Andalus en un concierto que tiene lugar este  viernes, 16 de agosto,  a las 22.00 horas

El verano cultural trae a Casares un espectáculo musical andalusí con el  Dúo Ajnas  que tiene como escenario el marco incomparable de los Jardines del Castillo de Casares. Será el viernes este  viernes, 16 de agosto,  a las 22.00 horas.

El Dúo Ajnas (ajnas.org)    está formado por Mary, profesora de violín y viola, y David, que ejecuta la parte de percusión.

Ajnas nació de una investigación de Mary sobre el folklore rural andaluz por encargo de la Junta de Andalucía. A partir de ahí se dedicó a investigar las raíces de este folklore en la música que sonaba en Al-Andalus y a recrear parte de esta música andalusí.

La música de Ajnas no pretende ser la que se escuchaba en aquellos tiempos pero sí se basa y respeta las escalas y los ritmos de acuerdo según  los tratados que hemos consultado. Aunque, obviamente, la interpretación siempre es personal y creativa.

Tras este concierto la programación cultural de este verano incluye el viernes 23 de agosto un concierto Bolero & Rock en la Plaza con La Big Rabia.

 

El VI Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre

El pasado 15 de julio se cerró el plazo para la inscripción de largometrajes y documentales a concurso,  y ahora la organización visiona las 60 cintas presentadas para seleccionar las que se proyectarán en la muestra.

Las personas interesadas en participar en el Concurso de Fotografías sobre la temática de cine pueden enviar sus fotos hasta el  31 de agosto al correo electrónico  nuevocineandaluz@gmail.com

Para participar en el Concurso de Cortos Exprés, que se celebra el fin de semana del 27 al 29 de septiembre, pueden inscribirse hasta el mismo 27 de septiembre.

Casares acoge del 27 de septiembre al 5 de octubre su VI Festival Nuevo Cine Andaluz. Un espacio de difusión cinematográfica que premia las mejores producciones en largometrajes de ficción y documentales de realización andaluza, producidos en Andalucía o rodados en Andalucía.

Para esta edición, cuya notoriedad va en aumento año a año, se han inscrito un total de 20 largometrajes de ficción y 40 documentales.  El pasado 15 de julio finalizaba el plazo de presentación y ahora la organización visiona todos los trabajos para seleccionar las 5 películas y los 4 documentales que se proyectarán en el Centro Cultural Blas Infante de Casares  entre el lunes 30 de septiembre y el viernes 4 de octubre.

En esta sección participan largometrajes de ficción y documentales que hayan sido realizados o estrenados en 2018 o posterior y que cumplan al menos uno de los siguientes tres requisitos: cuya producción sea al menos en un 60% andaluza, o estar rodadas fundamentalmente en Andalucía o ser de dirección andaluza.

Las películas que se proyectan en el festival concursan por el Pajarraco de Plata al Mejor Documental Nuevo Cine Andaluz, y en la categoría de Largometrajes de Ficción, el Pajarraco de Plata a la Mejor Dirección y a la Mejor Película. El público premiará con el Pajarraco de Plata la que considere la Mejor Película del Festival.

 

Concurso de Fotografías

Este festival también incluye el Concurso de Fotografía Nuevo Cine Andaluz 2019, en el que podrán participar fotografías realizadas por personas naturales o residentes en Andalucía, que versen  sobre la temática de cine, en su más amplia acepción.

Las fotografías a concurso deben enviarse por correo electrónico a la dirección nuevocineandaluz@gmail.com hasta el próximo 31 de agosto.

Entre las fotografías participantes, se seleccionarán 30 que integrarán una exposición que se realiza durante la edición, entre las cuales el jurado premiará una obra con el Pajarraco de Plata a la Mejor Fotografía y 1.000 euros, además de entregar 3 accésits que recibirán distintos premios en especie.

Asimismo, la organización del Festival Nuevo Cine Andaluz está envuelta actualmente en concretar el resto de la programación que también  incluye un curso de formación cinematográfica impartido por profesionales de reconocido prestigio, muestras de cortometrajes, conferencias, charlas en institutos de la provincia, la entrega del Premio Cámara Oscura, y el aclamado Concurso de Cortos Exprés, en el que se ruedan en Casares cortos en 48 horas durante el fin de semana del 27 al 29 de septiembre.

Para este Concurso de Cortos Exprés el plazo de inscripción está abierto hasta el mismo 27 de septiembre. El tema del cortometraje a concurso es libre, si bien los participantes deberán integrar en el guion un objeto que se les entregará al iniciar los rodajes. Todos los trabajos participantes se proyectarán en la semana del Festival.

El jurado de esta edición entregará tres premios económicos a los tres cortometrajes mejores, que recibirán el Pajarraco de Plata del concurso y un premio económico de 1.000€, 750€ y 500€, respectivamente. Por su parte, el público premiará el corto que considere mejor con el Pajarraco del Plata; el premio del público no lleva asignación económica.