El Ayuntamiento de Casares coordina con Diputación la ayuda y acogida a los refugiados ucranianos

Ya han comenzado a llegar las primeras familias de refugiados ucranianos a nuestro municipio.  En estos momentos son dos núcleos familiares los que están viviendo en la costa de Casares.

El alcalde, Pepe Carrasco, ha participado en una reunión telemática con Diputación y  responsables municipales de los municipios de la Provincia para canalizar de forma coordinada la ayuda y la acogida a los refugiados ucranianos.

En este sentido, Carrasco ha señalado que a Casares están llegando algunas familias de refugiados Ucranianos y es importante coordinar todos los cauces de acogida según los protocolos establecido. Al tiempo que ha agradecido a los habitantes del municipio el gesto solidario  y las aportaciones que están realizando en las campañas que se están llevando a cabo, tanto para ayudas a  los refugiados como en acogimiento, ya que las familias que están llegando a nuestro municipio necesitan  un gran apoyo para que puedan adaptarse a su nueva situación lo mejor posible.

 

Durante el encuentro provincial,  el presidente de Diputación, Francisco  Salado ha recomendado que se extreme la prudencia a la hora de acometer acciones de ayuda humanitaria que  deben  canalizarse  a través de las entidades y organizaciones que están trabajando sobre el terreno. Y que “para ser eficaces” se priorizan las ayudas económicas, de modo que se pueda comprar lo que se necesita en cada momento.

Respecto a la acogida, desde Diputación han recordado   que los ucranianos cuentan con una protección internacional concedida de manera extraordinaria por la Unión Europea, que les otorga permiso de residencia y de trabajo y les da derecho a todo tipo de prestaciones, como a cualquier ciudadano europeo. Para ello, lo primero que deben hacer es solicitar esa protección en la Comisaría de Policía.  En este sentido,  la Policía Nacional ha informado  de los trámites para Asilo y Acogida para refugiados ucranianos desplazados por el conflicto bélico;   pueden  personarse en las  Dependencias de Estepona  y desde la Brigada de Extranjería se les  da cita para acudir a Málaga a regularizar su situación.  Solo deben aportar su carta de identidad ucraniana.

Durante la reunión también se ha hablado de los protocolos de acogida. Diputación trabaja con las entidades colaboradoras que tienen la gestión del asilo y del refugio, que en el caso de la provincia de Málaga es CEAR  (951561071 y el mail informacion.malaga@cear.es).  Y tras esta primera acogida llega la acogida temporal, que se gestiona a través de Cruz Roja y ACCEM,  a cuya disposición se han puesto más de 1.200 plazas públicas y privadas para personas que vienen sin alojamiento.

En relación a la acogida de menores, el presidente de Diputación ha advertido de la importancia de prestar una atención especial y de extremar las precauciones por lo que toda familia que acoger a niños  debe  comunicarlo a la policía, e inscribirse en el registro de menores.

La Diputación ha activado una comisión técnica junto a la Junta de Andalucía y el consulado de Ucrania para atender de manera urgente a las personas que estaban llegando. Además, se está elaborando un mapa con los recursos disponibles en la provincia y se ha puesto en marcha un teléfono para atender a los ucranianos y una web para canalizar la ayuda de los ciudadanos que quieren ayudar.

A Casares ya han comenzado a llegar las primeras familias de refugiados ucranianos a nuestro municipio.  En estos momentos son dos núcleos familiares los que están viviendo en la costa de Casares. Una familia con  niños pequeños se encuentra desde esta semana alojada en una urbanización de Casares Costa, mientras que otra familia, también con menores ha sido acogida por una familia residente en este núcleo. El sábado se prevé que llegue un nuevo grupo de refugiados que se instalará con un familiar en el casco histórico. Desde el Ayuntamiento se está atendiendo la situación humanitaria, para cubrir las necesidades básicas de alimentos y ropa. Al mismo tiempo, se está buscando poder dar una respuesta coordinada con otras administraciones ante la crisis provocada por el conflicto bélico.