El Ayuntamiento de Casares solicita más efectivos de la Guardia Civil para el municipio

El Alcalde y el Concejal de Seguridad Ciudadana se reúnen hoy con el capitán de este cuerpo de seguridad en Marbella

Más efectivos de la Guardia Civil para todo el término municipal y sobre todo más presencia en las zonas de Secadero y Costa. Estas son las principales reivindicaciones del equipo de gobierno de Casares para mejorar la seguridad en nuestra localidad.

El Alcalde de Casares, Pepe Carrasco, junto al Concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Luís Villalón, han mantenido hoy un encuentro con el Capitán de la Guardia Civil del área de la Costa del Sol, Alfonso Gómez. Se trata de una cita previa, a la reunión que mantendrán próximamente los representantes locales con el Delegado del Gobierno, a quien han solicitado ya esa reunion, pero aún no se tiene fecha concreta.

El alcalde ha explicado que “desde el ayuntamiento reivindicamos que el puesto de la Guardia Civil de Casares, debería estar dotado con una plantilla de al menos 10 o 12 personas, mientras que en la actualidad el número de efectivos asciende a tan solo cuatro.  Una situación que es preocupante, por el amplio término municipal con el que cuenta Casares. Desde el Ayuntamiento hemos hecho especial hincapié en la necesidad de incrementar la vigilancia en la zona de la Costa, y también reivindicamos que Secadero vuelva a contar con la colaboración del puesto de la Guardia Civil ubicado en San Martín de Tesorillo.

Por su parte, el capitán de la Guardia Civil, según anuncia el alcalde,  reconoce que no disponen de suficiente personal y apoya la petición del Ayuntamiento de aumentar la plantilla.

Casares abre los parques infantiles de todo el municipio

Ya se están abriendo de manera paulatina conforme va terminando su puesta a punto y desinfección

El Ayuntamiento de Casares informa que ya ha comenzado la apertura de los parques infantiles en todo el término municipal, una medida que ya está permitida y que se está llevando a cabo de manera paulatina.

Ya han abierto algunos de estos espacios infantiles, y el resto lo hará entre hoy mismo y el próximo martes como muy tarde. Fuentes municipales han explicado que tras llevar un tiempo prolongado cerrados, los parques están necesitando una puesta a punto de todos sus elementos y mobiliario urbano.

Además desde el Ayuntamiento se quiere llevar a cabo una importante limpieza y desinfección profunda en cada uno de ellos para aumentar los niveles de seguridad a los usuarios.

Se recuerda que es importante respetar las normas, como la distancia de seguridad, el uso de mascarillas, medidas higiénicas de lavado de manos, etc… además habrá que cumplir con las indicaciones de aforo de cada parque, que varían en función de las dimensiones de cada uno. El aforo permitido en cada zona, será indicado en estos días a través de señales y carteles informativos en el mismo parque.

El Ayuntamiento insiste en no relajar las medidas de seguridad, apelando a la responsabilidad de todos, para seguir manteniendo las buenas cifras que estamos obteniendo en los últimos días respecto al número de contagios, algo que ha posibilitado esta apertura de los parques.

La incorrecta evacuación de aguas del edificio del Centro Cultural Blas Infante es la principal causa de las humedades detectadas en sus paredes

Esa es la conclusión del estudio encargado por el Ayuntamiento, que determina además que la infraestructura del inmueble no presenta daños

 

La incorrecta evacuación de aguas en la cubierta del edificio del Centro Cultural Blas Infante es la principal causa de las humedades detectadas en las paredes, cornisas y pilastras del edificio. Esta es la principal conclusión del estudio específico encargado por el Ayuntamiento con el fin de conocer el origen del problema y poder solucionarlo.

El informe ha sido presentado esta mañana por la arquitecta encargada de su elaboración, Débora Serrano, al alcalde de Casares, Pepe Carrasco. Un encuentro que también ha contado con la presencia de técnicas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y de las concejalas Rocío Ruiz y Antonia Pineda.

El estudio, que ha analizado todo el edificio con técnicas de termografía para conocer el origen de las humedades, ha determinado además que la infraestructura no presenta daños por lo que la solución es viable.

“El desprendimiento del revestimiento no era la causa, sino la consecuencia de una incorrecta evacuación de las aguas que caen sobre el edificio. Las cubiertas, los canalones, los sumideros y los encuentros presentan algunos desperfectos que estaban provocando la entrada de humedad en los muros y el desprendimiento de los revestimientos”, ha explicado la experta.

Según ha indicado, la solución se basa en crear una correcta redistribución de las aguas para que tengan el mínimo recorrido posible. Unos trabajos que supondrían, entre otros aspectos dotar de de pendiente la cubierta, dar amplitud de evacuación a los sumideros y crear albardillas en las zonas donde no las hay. Una vez realizadas estas tareas ya se podrían reponer los paramentos que faltan.

La dificultad de la obra, en palabras de la arquitecta, se encuentra en el complicado acceso al Castillo, por lo que los trabajos necesitarían una ejecución de unos seis meses aproximadamente.

El alcalde ha recibido con optimismo el estudio al conocer que la infraestructura del edificio no presenta daños y ha avanzado que desde el Ayuntamiento se van a estudiar todas las recomendaciones de los expertos para poder solucionar los problemas de humedad cuanto antes.

Este informe tiene como objetivo de dar una solución definitiva a los problemas de humedades y desprendimiento del revestimiento  de la fachada del Centro Cultural Blas Infante.

Para ello, desde el Ayuntamiento se encargó un estudio en profundidad a un equipo arquitectos especializado con el fin de realizar un diagnóstico de permeabilidad para lo que se ha inspeccionado la cubierta y muros del edificio con maquinaria especializada, y se han recogido catas en diferentes puntos que serán analizadas en un laboratorio acreditado para identificar el origen de los problemas.

 

El Centro Cultural Blas Infante fue reconstruido tras la rehabilitación, hace más de 10 años, de la derruida iglesia del castillo, construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. Y aunque el edificio se encuentra en perfecto estado estructural, presenta problemas estéticos por humedades que están causando manchas en el interior y desmoronamiento del revestimiento exterior en algunas zonas de la fachada.

 

La Asociación Bandera Rosa recibe el segundo premio de la campaña solidaria “Un mensaje de ilusión en cada botella de vidrio”

Casares e Istán han sido los municipios ganadores en esta campaña puesta en marcha en Navidad por la Mancomunidad de Municipios y Ecovidrio para incentivar el reciclaje

 

Casares ha logrado quedar en segundo lugar, por detrás de Istán, en la campaña solidaria ‘Un mensaje de ilusión en cada botella de vidrio’ puesta en marcha la pasada Navidad por Ecovidrio y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, por lo que la Asociación Bandera Rosa ha recibido un premio económico.

El alcalde de Casares Pepe Carrasco, y el delegado de Medio Ambiente de Mancomunidad Juan Luís Villalón, han acompañado a las representantes del colectivo a recoger el galardón.

La campaña, que se desarrolló entre el 10 de diciembre y el 6 de enero, quería premiar el compromiso de los municipios y sus ciudadanos con el reciclaje de vidrio.

Istán ha resultado ganador, con un 44,5% de participación y realizará la donación de los 2.000 euros a la Asociación de Mujeres Agua Clara. Mientras que Casares ha sido el segundo municipio premiado con un 18% de participación y donará su premio de 1.000 euros a la Asociación Bandera Rosa, colectivo de apoyo a las enfermas de cáncer de mama.

La iniciativa contaba con un doble objetivo: por un lado, una parte solidaria, en la que los ciudadanos debían enviar cuantos más deseos para así posicionar a su municipio a la cabeza de la competición y lograr que su ayuntamiento consiguiera una donación que destinaría a una ONG o asociación que previamente habían designado, y otra medioambiental, que pretendía concienciar sobre la importancia que tiene el reciclado de envases de vidrio para el cuidado del medioambiente.

En total, los ciudadanos han enviado más de 1.770 mensajes de ilusión durante los días que estuvo activa la campaña. El acto de entrega de premios se ha celebrado esta mañana en la sede de la Mancomunidad de Municipios.

Abre el plazo para el IX Concurso de Cuentos del Blas Infante

El AMPA del C.E.I.P Blas Infante de Casares, en la colaboración con el colegio y el Ayuntamiento de Casares, vuelve a convocar, por noveno año consecutivo, el Concurso de Cuentos Breves con el objeto de estimular la capacidad creativa de los alumnos y cultivar sus destrezas de lectoescritura, fundamentales para su aprendizaje.

El plazo de admisión de trabajos está abierto hasta el 26 de marzo.

Pueden participar los alumnos matriculados durante el presente curso en el centro escolar que podrán presentar relatos o cuentos de temática libre. Para lo que se establecen cuatro categorías: Primer Ciclo de Primaria (1º y 2º), Segundo Ciclo de Primaria (3º y 4º Curso), Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º Curso) y ESO (1º y 2º Curso), entregando los trabajos a sus respectivos tutores, ciñéndose al formato establecido en las bases.

La entrega de Diplomas y Premios será el día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro en el CEIP Blas Infante. Todos los participantes recibirán un diploma. Asimismo, se establecen 2 premios por categoría, que en el ciclo de Secundaria será un libro electrónico (e-Book) para el relato ganador y un lote de libros como segundo premio, mientras los ganadores del ciclo de primaria tendrán como premio un año gratis de taller a elegir y un libro, y el segundo premio un lote de libros.

El jurado estará formado por representantes del AMPA, el C.E.I.P Blas Infante, el profesorado y el responsable de la biblioteca de Casares.

La lista de ganadores se publicará en el tablón de anuncios del Colegio, así como en el Facebook de la AMPA.

 

 

El Ayuntamiento de Casares estudia la viabilidad de la instalación de plantas fotovoltaicas en el municipio

El BOP ha publicado un anuncio de Subdelegación del Gobierno por el que se somete a información pública la declaración de impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas Amura Solar y Trofeo Solar II en el término municipal de Casares, con lo que se abre plazo para formular las alegaciones.

Empresas de energía renovable han presentado en los últimos meses varios proyectos para la ubicación en el municipio de parques de energías renovables, entre los que destaca la instalación de las plantas fotovoltaicas Amura Solar y Trofeo Solar II.

Por lo que, desde el Ayuntamiento de Casares se estudiando la viabilidad de los mismos y su ordenación, siempre buscando fórmulas de equilibrio medioambiental, en cuanto a la protección de las fincas propuestas y su impacto paisajístico, y los beneficios públicos del desarrollo de energía renovables.

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado recientemente el anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Málaga por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas Amura Solar de 62,50 mwp y Trofeo Solar II de 51,00 mwp, así como su infraestructura de evacuación en 30 kv, en el término municipal de Casares.

Con lo que se abre un plazo de treinta días, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio (24 de febrero de 2021), para que cualquier interesado pueda formular las alegaciones que estime oportunas.

Casares presenta una programación en torno al 8 de Marzo bajo el lema “Construyendo caminos para la Igualdad”

Una serie de actividades que se prolongarán durante más de una semana con la participación de los colegios y las escuelas municipales de baile y teatro entre otros.

La concejalía de igualdad de Casares,  presenta una programación en torno al 8 de Marzo, con actividades de concienciación, divulgación y denuncia, encaminadas a construir caminos para la igualdad, como dice el slogan municipal de este año 2021, y tal y como ha explicado la concejala del área Antonia Pineda.

La semana arranca el mismo 8 de marzo con un programa especial de radio, sobre conciliación durante la pandemia. Será a las 11:00h en Radio Casares, y contará con testimonios de muchas personas del pueblo, historias sobre conciliación y entrevistas especiales.

También el lunes, comienza la emisión de la radioficción “LAS HIJAS DE EGALIA” del colectivo feminista Sangre Fucsia. A partir del 8 de marzo y hasta el 30 de marzo a las 13:00h en Radio Casares.

En la programación participan de manera activa varias escuelas municipales, como la de Teatro, que presenta el cuenta cuentos infantil “DANIELA PIRATA”. La obra será emitida el lunes 8 de marzo a las 19:00h en el Facebook del Ayuntamiento de Casares y Alcaldía de Secadero.

Por su parte la Escuela Municipal de Danza presenta el VIDEO-ARTÍCULO LA DANZA Y LA IGUALDAD, que se emitirá el martes 9 de marzo a las 19:00h en el Facebook del Ayuntamiento de Casares y Alcaldía de Secadero.

La programación continúa el miércoles 10, con la TEATRILIZACIÓN DE MICROMACHISMOS,  realizado por la escuela municipal de teatro. La obra podrá verse a  las 19:00h en el Facebook del Ayuntamiento de Casares y Alcaldía de Secadero.

Además, y en colaboración con los colegios del municipio, se va a desarrollar la campaña MENSAJE EN UNA BOTELLA POR LA IGUALDAD. Consiste en la realización de la silueta de una botella en papel, para escribir dentro un mensaje por la igualdad y colocarla en las ventanas de nuestras casas como apoyo a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Los dos colegios, el de Casares y el de Secadero, además llevarán a cabo diferentes actividades adecuadas a las edades del alumnado.

Por último, durante toda la semana se cuenta con la puesta en marcha de una ACCIÓN DE VISIBILIDAD CON IMÁGENES DE PERFIL EN REDES SOCIALES, a través de un diseño con el slogan “Construyendo caminos para la igualdad”, que será difundido por el ayuntamiento, invitando a todas las personas que quieran usarlo para dar visibilidad a la necesidad de reivindicar una igualdad real.

 

Casares contará con un Plan Municipal de Lucha contra el cambio climático y un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible

La concejalía de Medio Ambiente trabaja en la elaboración de ambos documentos como un compromiso ineludible hacia la necesaria transición ecológica.

El Ayuntamiento de Casares elabora varios documentos para trabajar en la lucha contra el cambio climático desde la administración pública. Así lo ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Noelia Rodríguez, justo hoy 3 de marzo que se celebra el Día Mundial de la Naturaleza.

El Plan Municipal de Lucha contra el cambio climático es de obligado cumplimiento en virtud de la Ley 8/2018 de Medidas frente al Cambio Climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, instando a todos los ayuntamientos a elaborar y aprobar planes municipales contra el Cambio Climático.

En el caso de Casares este plan podría contemplar acciones como la instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos en el municipio, o criterios de mejora del ahorro energético en los nuevos edificios municipales, entre otras medidas. El borrador de este documento, se dará a conocer a lo largo de este año 2021.

El otro documento es el  Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES),  en relación con el Compromiso de Casares del nuevo pacto de los Alcaldes por el Clima. Los firmantes de este pacto se comprometen a adoptar un enfoque integrado a la mitigación del cambio climático y la adaptación a este. Se requiere que preparen, en los primeros dos años de su adhesión, un Plan de Acción para El Clima y la Energía Sostenible con los objetivos de recortar las emisiones de CO2 en al menos un 40 % para 2030 y aumentar la resiliencia al cambio climático.

El Cambio Climático es una de las mayores amenazas a la que se enfrenta la humanidad. La situación actual de Emergencia Climática es ya una realidad. Durante las dos últimas décadas las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 70 %, alcanzando la desorbitada cantidad de 42.000 millones de toneladas/año y provocando un aumento de la temperatura media global de 1º C por encima del nivel preindustrial. La concentración de CO2 en la atmósfera supera ya las 400 partes por millón. Si las emisiones continuasen al ritmo actual se alcanzará un calentamiento considerado crítico por la comunidad científica para evitar un cambio global catastrófico. Para evitarlo, hay que disminuir en 2030 al menos un 40 % de las emisiones de CO2 respecto al nivel de 2010 y reducirlas a cero para el año 2050.

Servicio municipal de cuidado de menores a domicilio durante Semana Santa

El plazo de inscripciones está abierto desde hoy hasta el 12 de marzo a través de casaresvalemas@casares.es o el 952895519  

La iniciativa puesta en marcha por el Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento tiene como objeto apoyar a las familias en el cuidado de los hijos durante estos días de vacaciones escolares.

El nuevo servicio municipal de cuidado de menores a domicilio durante Semana Santa está dirigido a familias trabajadoras empadronadas en el municipio, con menores entre 4 y 12 años, y cuyos ingresos no superen 2 veces el salario mínimo.

Podrá solicitarse en diferentes modalidades: por días sueltos, los días laborables de lunes a miércoles (29, 30 y 31 de marzo), o la semana completa de lunes a viernes (20 de marzo al 2 de abril). Y en cada una de ellas se podrá optar por media jornada (4 horas diarias) o jornada completa (8 horas diarias).

Con este servicio de conciliación adaptado a la actual situación sanitaria, el Ayuntamiento de Casares ofrece una herramienta a las familias para el cuidado de sus hijos durante las vacaciones escolares.

Los interesados deberán enviar solicitud de inscripción, antes del 12 de marzo, al Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento casaresvalemas@casares.es o el 952895519. Acompañando de DNI del solicitante y de los menores (o libro de familia), acreditación de ingresos, certificación del horario de jornada laboral por parte de la empresa. Y acreditación de estar en alguna de las circunstancias que posibiliten bonificaciones, que son del 50% para familias numerosas,  monoparentales o monoparentales,  o aquellas familias que incluyan un miembro con discapacidad reconocida de al menos el  33%.