Entradas

El punto de información de los  Baños de la Hedionda ha registrado 14.362 visitas durante este verano

Esta cifra incluye a los visitantes que solicitaron información  desde el 1 de julio al 9 de septiembre, periodo en que se ha ofrecido  este servicio

El mes de agosto ha sido cuando más visitantes han pasado por los Baños de la Hedionda,  fueron 8.667 personas la que solicitaron información en este punto de Información. Cuando durante el mes de julio lo hicieron 4.342 personas y desde el 1 al 9 de septiembre los hicieron 1.363.

Hay que tener en cuenta que el número de visitantes al recinto de  los Baños de la Hedionda es mayor, ya que  como informa concejal de Turismo, Rocío Ruiz,  no todos los usuarios solicitan información en esta casete infamativa que  ha prestado servicio desde el 1 de julio al 9 de septiembre,  de  miércoles a domingo de 12:30h a 18:30h.

De estos visitantes destaca que son mayoritariamente de nacionalidad española, 9.871 personas. Le siguen los británicos con 2.335 visitantes, 967 franceses, 535 alemanes, y  grupos de otras muchos nacionalidades como rusos, griegos, holandeses, belgas, chinos, costarricenses, italianos, colombianos, brasileños o marroquíes.

Este es el segundo año que el Ayuntamiento de Casares presta el servicio de información en la zona de los Baños Hedionda. Cabe destacar que durante el pasado verano se registraron más de 20.000 visitas, una alta cifra  que hizo a la  Concejalía de Turismo poner en marcha medidas para una mayor protección y cuidado del entorno.

Junto al servicio de  socorrimo, se ha realizado una exhaustiva  vigilancia para controlar el acceso de vehículos al recinto y limitar el aforo a la cúpula de los baños mediante un sistema de reserva gratuito, evitando la masificación para una mayor seguridad de los usuarios,  y que estos puedan  compatibilizar el uso y disfrute con el cuidado necesario que precisa un entorno histórico y natural de esta características.

Desde las Concejalías de  Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Casares  se insiste en la necesidad de proteger estos baños del alto valor histórico,  y se vuelve a hacer una llamada al civismo, ya que siguen apareciendo unas cantidades significativas de basura depositadas por los usuarios en las zonas protegidas.

Presentan en Casares las guías “Málaga Friendly” y “Gastroturismo, guía de Málaga y provincia”

Nuestro municipio ocupa un lugar destacado en estas publicaciones con información sobre la tirolina, la red de senderos o el castillo

Casares destaca en las dos nuevas guías de la provincia de Málaga, con presencia en las páginas 61,63 y 121 de la “Málaga Friendly” que fue presentada ayer junto a “Gastroturismo de Málaga y su provincia” en Casares.

El alcalde Pepe Carrasco y la concejala de Turismo Rocío Ruiz acogían ayer a los editores de estas dos nuevas publicaciones turísticas, Jesús Palomares y Frederick Mbithi, quienes explicaban que se trata de un guiño al turismo gayfriendly, pero que es una guía para todos los públicos.

En “Málaga Friendly” están todos los pueblos, con información destacada de qué ver en cada rincón de la provincia. Casares ocupa su espacio en las páginas 61,63,y 121 con presencia de la tirolina, la red de senderos y el castillo. Son 180 páginas a todo color  cada una, en la que hay reportajes sobre turismo activo, de naturaleza, rutas por los pueblos y todo lo que necesitan conocer los visitantes.

Málaga es uno de los destinos preferidos por el colectivo LGTB, por lo que con esta primera “Guía del Turismo Friendly de Málaga y provincia” se pretende recoger de forma atractiva en cuanto a contenidos y diseños una oferta en la que destaque que el pueblo anfitrión sea tolerante y respetuoso hacia todas las personas.

El alcalde Pepe Carrasco,  ha asegurado  que Casares se promociona en ambas guías «para atraer a un turismo potencial que consideramos muy favorable». Por su parte la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Casares, Rocío Ruiz considera que son dos escaparates muy interesantes para dar a conocer la oferta que el municipio dispone de turismo activo con la red de senderos municipales, la tirolina y la puesta en relieve de la historia y la cultura de un municipio que combina tanto la playa como el turismo de interior y unas interesantes propuestas gastronómicas. Para Ruiz, «se trata de dos herramientas muy útiles de posicionamiento tanto en mercados españoles como para el internacional».

Jesús Palomares explicaba que “Gastroturismo” no es una guía de publicidad de restaurantes, sino una edición con información sobre qué comer en cada pueblo de nuestra provincia, destancando de Casares su Feria Gastrómica,  que se celebra en primavera y que pone de relieve diferentes platos que tienen como protagonista el chivo.

Las dos nuevas guías pueden encontrarse en todas las oficinas de turismo de la provincia de Málaga, desde la capital hasta cada uno de sus pueblos, así como en los principales hoteles. Además serán prensentadas en la próxima feria Internacional de FITUR en Madrid en enero de 2019.

 

Casares presenta su oferta de turismo ornitológico en Reino Unido

El municipio está  representado este fin de semana en la British Birdwatching Fair (Birdfair), la feria más importante de turismo ornitológico y de naturaleza de Europa que se celebra en la Reserva Natural de Rutland de Inglaterra.  

Se trata de una cita de referencia para profesionales y aficionados a la naturaleza, en la que están presentes touroperadores, destinos de todo el mundo, alojamientos, artistas y fabricantes de óptica y fotografía, entre otros expositores.

Como viene siendo habitual en otras ferias de turismo,  el municipio de Casares estará presente en el stand del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que está incluido dentro del espacio reservado por la empresa pública para la gestión del Turismo en Andalucía.

La Concejalía de Turismo llevará a esta feria internacional diverso material de difusión entre los que destaca la guía de campo de avistamiento de aves editada este año con impresionantes fotografías del casareño Andrés Rojas Sánchez y la colaboración del  Grupo Ornitológico del Estrecho.  Además de  un  Mapa Ornitológico bilingüe (español/inglés), también de edición municipal,  en el que se plasman diversas  rutas por el término de Casares con los tipos de aves que encontraremos en cada una de ellas. Y también, varios  folletos de promoción del municipio y sus establecimientos turísticos.

La Birdfair es la mayor Feria Internacional de Turismo Ornitológico existente a nivel internacional. Se celebra en la Reserva Natural de Rutland, en el centro de Inglaterra, del 17 al 19 de agosto, dirigida a uno de  los segmentos turísticos especializados que más rápido crecimiento ha tenido en los últimos 20 años, la  Observación de Aves (Birdwatching en inglés). Siendo Reino Unido uno de los países donde más aficionados existen.

El   Ayuntamiento de Casares ha apostado en los últimos años  por desarrollar los atractivos ornitológicos del municipio para potenciar el turismo, consciente de la existencia de especies de aves muy atractivas; de que el emplazamiento del municipio, por su cercanía con el Estrecho de Gibraltar, es idóneo para el avistamiento de aves; y teniendo en cuenta el crecimiento de los aficionados a la observación de aves.

De hecho,  desde las concejalías de Turismo y Medio Ambiente de Casares se ha venido trabajando en diversos  proyectos con miradores y  cámaras interactivas para fomentar la observación de aves,  y en especial del buitre que anida en las peñas que rodean el casco histórico de Casares. Y también en la preservación de especies autóctonas, como la recuperación de la población del cernícalo primilla en el entorno del casco histórico.

Casares se prepara para el Rider Andalucía 2018 de Mototurismo, como único lugar de sellado de la provincia de Málaga

El plazo de inscripción se abre el 1 de agosto.

El Rider Andalucía 2018 recorrerá las 8 provincias andaluzas durante los días 19, 20 y 21 de octubre con la participación de más de 600 motos, y aproximadamente 900 personas, de todo el territorio nacional, e incluso del extranjero.

Los participantes recorren libremente el territorio andaluz, parando y pernoctando donde elijan. Sin embargo, Casares será una parada obligada al ser punto de sellado de la provincia de Málaga,  que estará instalado en la Casa Natal de Blas Infante.

El Grupo Motero Casares junto al Ayuntamiento de Casares y empresas del municipio colaboran en la organización de esta Rider para potenciar su incidencia en el municipio.

Se trata de la quinta edición ya de la ruta motera andaluza, Rider Andalucía 2018, que promueve la moto como sinónimo de libertad, dejando elegir nuestro destino sea cual sea y haciendo disfrutar de todos los sentidos a quienes participan. De ahí uno de sus lemas «Siéntete libre»: libre para elegir carreteras, paradas, lugares a visitar, donde comer, dormir, planificar el orden de sellado.

En este ruta, pensada para el disfrute de los moteros, cada participante debe diseñar el recorrido a su antojo, partiendo desde su punto de procedencia y realizando el recorrido que le lleve por las ciudades que la organización ha escogido en esta edición, una por cada provincia de Andalucía, con total libertad para escoger carreteras, restaurantes donde parar a comer o lugares donde pernoctar. En cada punto de paso deberá llegar al lugar que cada club colaborador haya designado y este le recibirá y dará cuantas explicaciones desee sobre la ciudad, además de sellar su pasaporte.

El horario para llegar a cada punto de sellado se comprende entre la 9’00 y las 21’00 h de los días 19 y 20 de octubre, y el domingo de 9:00h a 11:00h, siendo el domingo día 21 cuando hay que estar presente en la última ciudad del recorrido, LUCENA (Córdoba), donde la organización tiene previstas varias actividades para todos los participantes.

Los puntos de sellado de la Rider Andalucía 2018 son los siguientes: Casares(Málaga), Isla Cristina (Huelva), Benalup Casas Viejas (Cádiz), Alanís (Sevilla), Mengibar (Jaén), Berja (Almería), Valor (Granada) y Lucena (Córdoba).

Las inscripciones se abrirán para veteranos (participantes de la edición 2017) el próximo  1 de agosto a partir de las 11:00h. Aquellos participantes que deseen hacerlo por primera vez o que no lo hicieran en la edición anterior, podrán inscribirse a partir del día 6 de Agosto a las 11:00h. Se deberá cumplimentar un formulario al que se puede acceder a través de la web en el apartado «INSCRIPCIONES 2018»                    (Formulario) y el pago se realizará a través de tarjeta de crédito en el instante en que se efectúe la inscripción. La web es http://riderandalucia.innovadorwebsites.com/