Entradas

Benito Trujillano Mena, propuesto como primer Cronista Oficial de Casares

El alcalde, Pepe Carrasco, ha propuesto a D. Benito Trujillano Mena para la concesión de la distinción de Cronista Oficial de Casares por sus trabajos de investigación, su conocimiento de la historia y la cultura casareña y por su continuada labor en beneficio de la comunidad, contribuyendo a la salvaguarda y mantenimiento de su carácter propio.

Será la primera vez que el Ayuntamiento de Casares otorgue esta distinción de carácter honorífico y vitalicio según su Reglamento de Honores y Distinciones.

Actualmente hay abierto un procedimiento para acreditar los méritos que concurran en la distinción propuesta en un informe justificativo que tendrá que ser expuesto y ratificado en Pleno.

Una vez aprobada en Pleno, la distinción oficial se concederá en un acto público ante autoridades, vecinos, familiares del homenajeado y otros cronistas e investigadores.

Benito Trujillano Mena es autor de una gran cantidad artículos, trabajos de investigación y conferencias sobre la historia y la memoria de Casares y de sus vecinos y vecinas. De profesión Inspector de Sanidad, tiene estudios de posgrado en Economía e Historia Agraria de Andalucía y de sus numerosos trabajos podemos destacar la investigación sobre las fosas de la Guerra Civil en Casares y la localización de casareños víctimas de la contienda, la dirección de jornadas como la del “125 Aniversario del nacimiento de Blas Infante” o de publicaciones como “Casares en la memoria” y la reedición de “El premio a la Constancia y Pastores de Sierra Bermeja 1620”, así como su participación, siempre voluntaria, en multitud de iniciativas de recuperación histórica y patrimonial de Casares como la más reciente que surge tras su investigación sobre el antiguo Convento Capuchino del Llano de la fuente (1731/1840).

El Ayuntamiento concede una Mención Honorífica a Juan Sánchez Pineda “Jabonero”

Por haber contribuido, como gran aficionado al flamenco, “al desarrollo cultural de Casares y, en especial, a la conservación, divulgación y disfrute del arte flamenco, patrimonio cultural inmaterial de Andalucía”

El alcalde y miembros de la Corporación Municipal harán entrega de la distinción el próximo miércoles, 10 de noviembre.

El Ayuntamiento de Casares homenajea a Juan Sánchez Pineda, más conocido como “Jabonero”,  con la concesión de una Mención Honorífica que le entregará el alcalde, Pepe Carrasco, el próximo miércoles por su contribución voluntaria y desinteresada en la organización de festivales flamencos en las décadas de los 80 y 90, y por su labor desempeñada como creador y presidente de la Peña Flamenca de Casares “El niño de la Rosa Fina”.

Con esta distinción el Ayuntamiento de Casares y la Corporación Municipal reconocen la dedicación y entusiasmo de Juan Sánchez Pineda, que ha organizado  muchos festivales flamencos de forma desinteresada, con el apoyo de empresarios y vecinos, garantizando con su recaudación los viajes de fin de curso de muchas generaciones de  alumnos del colegio de Casares.

Además, Juan Sánchez Pineda promovió la creación de la Peña Flamenca de Casares, de la que fue presidente,  cuya impulso mantuvo organizando  actividades los fines de semana, encuentros e intercambios con otras Peñas y, a la que consiguió atraer cerca de un centenar de socios. Contribuyendo de esta forma a la conservación, divulgación y disfrute del arte flamenco, patrimonio cultural inmaterial de Andalucía.

Una labor, con la que Juan Sánchez “Jabonero”  ha contribuido a mejorar el acontecer diario de nuestro pueblo y a que el flamenco siga vivo hoy en Casares. Por la que se suman a este homenaje los aficionados flamencos de nuestro pueblo y en especial a los miembros de la Peña Flamenca “El niño de la Rosa Fina”, los alumnos y profesores del Colegio público Blas Infante y miembros de la Asociación de Madres y Padres. Pues como ha argumentado el que ha sido durante muchos años director del Colegio Público Blas Infante, Antonio Jerez Salcedo: “…Nuestro amigo Juan le puso escenario a lo más “granado” de esos años. Organizó muchos festivales, la mayor parte de ellos, benéficos. Gran parte del alumnado del colegio pudo disfrutar de su viaje fin de curso, gracias a ellos. Los hacía por febrero, cuando los “cachés” de los artistas se abarataban. Y… Siempre conseguía una legión de colaboradores para que los vecinos disfrutasen, en un pequeño salón, del más grande espectáculo. Con la presentación de Salvador de la Peña, por aquí pasaron Luis de Córdoba, la Niña de la Puebla, Calixto Sánchez, Naranjito de Triana, Chano Lobato, el Perro de Paterna….. y decenas de artistas más que están en la memoria de los apasionados del cante….. . Hoy sigue vivo el flamenco en Casares, con formato diferente, pero es obligación reconocer la enorme cimentación que supuso el trabajo de nuestro siempre amigo Juan Sánchez Pineda.”